Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Cristina Kirchner a las automotrices: “Larguen los autos que tienen encanutados”




En reunión del Consejo del Salario en el Ministerio de Trabajo ayer a la noche, la mandataria hizo un paréntesis para dirigirse a los empresarios del sector automotriz, dentro de su discurso donde anunció los valores del aumento para el salario mínimo a partir del corriente mes y también a partir de enero de 2015.

Entre sus declaraciones mencionó que se detectaron, a partir de informaciones del Banco Central, problemas en algunas importaciones efectuadas 2012 y 2014. Es decir “gente que se hizo de los dólares pero las importaciones no se hicieron” y dejó deslizar también temas de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones.

Pero lo que más resaltó de su discurso fue sin dudas cuando declaró que “necesitamos que las empresas larguen los autos que tienen encanutados“. “Stockeados se dice en la economía, yo digo: los tienen encanutados muchachos”.


Nota del diaro La Nación

Cristina Kirchner: “Larguen los autos que tienen encanutados”

En una reunión del Consejo del Salario en el Ministerio de Trabajo, la Presidenta pidió a empresarios e industriales del sector automotriz que no “encanuten” la producción.

“Necesitamos que las empresas larguen los autos que tienen «stockeados», pero hay otro término, «encanutados». «Stockeados» se dice en la economía, yo digo: los tienen «encanutados», muchachos; dejen de quejarse que no tienen importación…”.

La presidenta Cristina Kirchner pidió ayer a empresarios e industriales del sector automotriz que no “encanuten” la producción.

En una reunión del Consejo del Salario en elMinisterio de Trabajo , anoche, la mandaria dijo: “Todos sabemos a qué se debe la retracción del sector automotriz”. Y explicó: “No a la falta de importación, como dicen algunos, sino a que nuestro principal mercado, en este caso Brasil, bueno, ha disminuido notablemente las compras y está también en un momento económico complejo y complicado”.

Inmediatamente, Cristina habló de “algunos otros problemas que ya no son problemas, sino «avivadas»”. Y en ese momento habló de los autos “encanutados”. “Tenemos problemas porque las fábricas dicen que no se venden autos, pero cuando uno va a las concesionarias a comprar autos, no venden autos. ¿Están acopiando autos esperando qué cosa que ocurra maravillosa, mágica, que les haga ganar demasiado dinero?”, preguntó.

“Necesitamos que las empresas larguen los autos que tienen «stockeados», pero hay otro término, «encanutados». «Stockeados» se dice en la economía, yo digo: los tienen «encanutados», muchachos; dejen de quejarse que no tienen importación”, soltó.
La Presidenta se preguntó por qué estaba haciendo una “enumeración” de logros de su gestión. “No es intención refregar a nadie nada por la cara, sino simplemente de situarnos un poco en las cosas que tenemos, en las que hemos logrado”, sostuvo.

El Consejo del Salario. El Consejo del Salario es un entre tripartito integrado por el Gobierno, empresarios y sindicalistas aliados. En la reunión de ayer se dispuso el aumento del haber mínimo de 3600 a 4400 pesos a partir de este mes. A partir del 1° de enero, será de $ 4716, lo que implicaría en total una suba del 31 por ciento. El alza beneficiará a unas 113.000 personas.


Nota del Cronista Comercial

Cristina denunció a automotrices por cobrar importaciones que no hicieron

La mandataria rechazó las quejas de los industriales por las dificultades para importar y pidió a las terminales que vendan autos y no suspendan trabajadores.
En medio de los fuertes cruces por la reforma de la Ley de Abastecimiento que alienta su administración, la presidenta Cristina Fernández lanzó una feroz embestida contra el sector empresario. Fue anoche al cierre de las deliberaciones del Consejo de Salario (ver aparte), dónde denunció a las automotrices de no querer vender autos y acusó a los empresarios en general de preparar un clima negativo poco antes de diciembre.
““Los industriales están con capacidad instalada para producir más de lo que se está produciendo””, dijo la Presidenta, y reclamó a las automotrices que “”tienen encanutados los autos”” que los saquen a la venta.

“¿“Cómo es?, ¿suspenden gente porque no hay producción y no venden autos”?”, se preguntó Cristina. Y desafió: “”Nosotros sabemos que hay stock y tenemos quejas de gente que dicen que no se los venden. Por favor, a las automotrices, que los vendan””, pidió en su duro discurso y tras anunciar un aumento escalonado del 31% en el salario mínimo, vital y móvil.
““Dejen de quejarse de que no tienen importaciones, porque hemos detectado algunas sorpresas. No nos sigamos pisando la manguera entre bomberos. Según el Banco Central hay importaciones que no se hicieron pero (las empresas) si se hicieron de los dólares, 8.000 millones entre 2012 y 2014””, denunció.

Rodeada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, la mandataria sostuvo que desde distintos sectores se quiere crear “”malestar” ’”y un “”clima”” negativo poco antes de la llegada de diciembre, y puso como ejemplo lo sucedido el año pasado con los saqueos y la revuelta policial. “”Hay que bajar un poquito esta cosa que se quiere crear de malestar. Cuando se acerca diciembre se quiere crear un clima de malestar, uno siente que hay una cosa que aletea””, advirtió. Y abundó: “”Hay una olla que van intentando ponerle presión. Hay nubes negras, rubias y nubes coloradas también””.
En otro orden, se refirió en forma concreta a la polémica Ley de Abastecimiento, al señalar que “”estamos trabajando leyes que sé que por ahí no son del agrado del sector empresario”” y se dirigió con un guiño hacia el sector de la mesa donde estaban ubicados los representante de las empresas, liderado por Daniel Funes de Rioja, titular de la Coordinadora de las Industrias de Alimentos (Copal).

““Que en el siglo XXI no tengamos una normativa que defienda a los consumidores y luche contra maniobras de cartelización o monopolio, es algo que me parece de anacronismo económico””, señaló entonces, al tiempo que resaltó que “”siempre estamos abiertos en el Gobierno a hacer modificaciones””.


Nota del Cronista Comercial

Los concesionarios le respondieron a Cristina: “No hay negocio en encanutar los autos”

La Presidenta había acusado a las automotrices de retener stock mientras suspenden personal. El presidente de ACARA dijo que lo que ocurre es que desapareció el plus por la demanda record del año pasado y que hay problemas de abastecimiento por el cepo cambiario.

“No veo donde está el negocio de encanutar los autos”. Así, el presidente de la Asociación de Concesionarios (ACARA), Abel Bomrad, salió a responder a las acusaciones que hizo ayer la presidenta Cristina Kirchner, que responsabilizó a la industria automotriz por la fuerte caída en las ventas de vehículos.

“Se supone que tanto industria como comercio generan la utilidad con el movimiento.
En el caso del concesionario, este vende lo que puede reponer”, argumentó Bomrad en diálogo con MDZ Radio.

Anoche, Cristina había acusado a las automotrices de hacerse de divisas por importaciones que no hicieron, rechazó las quejas de los industriales sobre el cepo a las importaciones y sostuvo que la industria automotriz está “encanutando” autos, en el marco de una denuncia que hizo también sobre sectores que, supuestamente, están intentado crear “malestar” y un “clima” negativo antes de diciembre.

El discurso de Cristina siguió al informe sobre una caída del 30% en la venta de autos nuevos.

Según afirmó Bomrad, citado en MDZ Online, “un problema” es que la demanda es “menor a la del año pasado, que fue récord, y todo el plus” que el sector tenía gracias a esa demanda récord “ha desaparecido”. “Ahora estamos en un número normal, pero además la devaluación generó un alto impacto”, apuntó.

“El otro problema –agregó- es el de abastecimiento. Sabemos que hay restricciones en la liberación de divisas, y se crea así un combo difícil”.

De todos modos, Bomrad afirmó que “el plan Procreautos ha movido y ha generado una expectativa”. Y que si bien hubo una caída del 30%, esa caída es contra un año que fue récord en ventas, pero que éste “no es un mal año”.