

El ingeniero Bisonó comenzó su formación en una escuela primaria dirigida por españoles en Santiago de los Caballeros. Desde joven se destacó por su disciplina en los estudios lo que le permitió graduarse de bachiller con apenas 16 años. Recién graduado se trasladó a la capital para realizar sus estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Aún antes de graduarse, y en proceso de preparar su tesis de grado, ayudaba a su padre en la realización de proyectos de gran envergadura. En esos años, fue, además, profesor auxiliar en la Universidad, lo que, sin duda, le aportó conocimientos y experiencia para el desempeño de su carrera. Paralelamente, mientras cursaba
el quinto año de su profesión, trabajó como ingeniero auxiliar en la construcción de la Feria Ganadera.
Una vez graduado, su primer trabajo fue la construcción de una estación de ferrocarril en La Vega, así como unos drenajes en la misma zona. Luego de desempeñarse en la elaboración de planos en el Departamento de Edificaciones de la Secretaría de Obras Públicas, pasó a trabajar para una prestigiosa firma de ingenieros.
Más adelante, una vez adquirida cierta experiencia, el ingeniero Bisonó formó una sociedad con su colega Luis Hasbún, a través de la cual realizaron importantes proyectos, entre ellos la terminación de un hospital en San Cristóbal y la construcción de una serie de residencias en la ciudad de Santo Domingo.
Ya para esa época surge el sistema de adjudicación de obras por concurso, a través del cual la firma Bisonó & Hasbún logró éxitos trascendentales. Por coyunturas del momento, en 1968, el ingeniero Rafael Bisonó es contratado por el gobierno para realizar una serie de trabajos. Su primer proyecto fue una escuela, al que siguió la construcción de viviendas rurales en el Sisal, asentamiento agrario cerca de Azua, a unos 130 kileometros de Santo Domingo. Su primer proyecto fué ... al que siguió la construcción completa de un gran asentamiento agrario en el Sisal (cerca de Azua) donde se levantaron más de 2000 viviendas de caracter netamente rural.
A partir de este momento, el Ing. Bisonó comienza de lleno el ejercicio profesional en el área privada, con un proyecto para construir más de 1,000 viviendas, denominado Villa Carmen. Este proyecto marca un hito en su trayectoria como el punto definitivo de despegue en el que sería un camino de éxitos, logros y satisfacciones.
Constructora Bisonó, C. por A., se ha posicionado como líder en el país, llevando adelante importantes proyectos de urbanizaciones públicas y privadas, trabajando sobre la base de valores de ética y moralidad consolidados.
El Ing. Bisonó es considerado por sus colegas como “El Padre De La Vivienda Económica” alcanzando la construcción de más de 30,950 viviendas hasta la fecha en la Rep. Dominicana
link: https://www.youtube.com/watch?v=CBDG837XKrM
link: https://www.youtube.com/watch?v=fC5feEOHFW4
link: https://www.youtube.com/watch?v=Uf5O--Y01hs
link: https://www.youtube.com/watch?v=kTnsH0O-jYo
link: https://www.youtube.com/watch?v=kZi7v-78tGY