Biología de la especie.
TAXONOMIA
Reyno: Animal Phylum: Chordata Subphylum: Vertebrata Superclase: Gnathostomata Serie: Pisces Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Suborden: Percoidei Familia: Cichlidae Género: Oreochromis Especie: mossambicus Nombre Científico: Oreochromismossambicus Nombre Común: Tilapia.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA.
Las tilapias son originarias de África y se encuentran habitando la mayorparte de las regiones tropicales del mundo donde las condiciones sonfavorables para su reproducción y crecimiento.La tilapia se encuentra en las aguas libres, tanto dulces como salobres;su cultivo está extendido en casi todos los Estados de la RepublicaMexicana, sobre todo en zonas cálidas y semicálidas, aunque tambiénse desarrolla en las regiones norteñas por su gran resistencia. Sonpeces robustos, con pocas exigencias respiratorias, soportan bien elcalor y son fáciles de transportar, su cultivo se registra en los siguientesEstados: Baja California, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas,Durango, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo, Morelos, Puebla,
Morfologia Interna
Morfologia Externa
Habitad
12
Las tilapias o mojarras africanas como se les conoce comúnmente enMéxico, son especies aptas para el cultivo en zonas tropicales ysubtropicales del país.Se les encuentra habitando en aguas lénticas (lentas), principalmentesomeras o turbias (estancadas o inactivas) como lagos, lagunas,litorales, bordos, estanques, charcos así como también en loticas (aguascorrientes) a orillas de ríos entre piedras y plantas acuáticas e inclusiveen aguas marinas.El hábitat que prefieren es de fondo lodoso, toleran altas salinidades,son peces eurihalinos, o sea que pueden vivir en aguas dulces, salobresy marinas, el rango de tolerancia es de 0°/00 a 40°/00(partes por mil) yen algunos casos, se ha presentado por arriba de esta salinidad.Son especies euritermas, siendo el rango de tolerancia de 12°C a 42°C.La temperatura ideal para su cultivo fluctúa entre 29°C, aunque sereproduce aún a los 18°C., además soportan concentraciones deoxígeno bastante bajas, su requerimiento mínimo es de 1 mg/lt.Se reproducen a temprana edad, alrededor de las 8 ó 10 semanas,teniendo una talla entre 7 a 16 cm., por lo que dificulta el control de lapoblación en los estanques donde se cultiva.Los machos establecen posesiones territoriales durante la temporada dereproducción; este territorio se observa claramente definido y defendidode los depredadores que atacan a sus crías, puede ser fijo o cambiar amedida que se mueven las crías en busca de alimento.Para asegurar una buena producción y sanidad, es necesario que losparámetros físico-químicos (°C., O2, pH, etc). de la calidad del agua, semantengan entre los límites de tolerancia de la especie a tratar.
Habitos alimenticios
Son Ciclidos considerados como omnívoros que hasta su etapa de críade 5 cm. presenta preferencias fitoplanctofagas, puesto que sualimentación se basa en el consumo de zooplancton, insectos yvegetales acuáticos, y de alimentos artificiales como harinas y granos.
Los juveniles se alimentan preferentemente de fitoplancton yzooplancton, inclusive aceptan alimentos preparados que se utilizan enla crianza de pollos. Los adultos comen plancton, algas filamentosas,algunas plantas superiores y detritus vegetal
Habitos Reproductivos
Los hábitos reproductivos y la organización social de las tilapias tienengrandes implicaciones en su cultivo, pues estos factores guardanestrecha relación con su madurez sexual. El tipo de reproducción esdioica y el sistema endocrino juega un papel importante en la regulaciónde la reproducción. La diferenciación de las gónadas ocurre en etapastempranas, entre los 16 y 20 días de edad (tomando como referencia elprimer día que deja de ser alevín). Posteriormente, las gónadasempiezan a definirse como masculinas o femeninas, éstas últimas sedesarrollan entre 7 a 10 días antes que las masculinas. Alcanza lamadurez sexual a partir de 2 o 3 meses de edad con una longitud entre8 y 18 cm. El fotoperiodo, la temperatura (la cual debe permanecerarriba de 24°C durante el periodo de maduración) y al presencia delsexo opuesto son factores que influyen en la maduración sexual.
Características de la maduración sexual de la tilapia
Edad : 2-3 meses
Peso: 70-100grs
Longuitud:10-18 cm
Temperatura para el desove : Optima 25-30 C min 21 C
Fecundidad : Rango : 100- 2000 huevos/desove, promedio 200-400 huevos/desove, una hembra de 200grs: 250-500 huevos/desove
Tamaño optimo para la reproduccion : 100-200 grs.
Ciclo de Vida
Alevín
Es la etapa el desarrollo subsecuente al embrión y a la eclosión,dura alrededor de 3 a 5 días; en esta fase, el alevín, secaracteriza porque presenta un tamaño de 0.5 a 1 cm y posee unsaco vitelino en el vientre que es de donde se alimenta losprimeros días de nacido. Posteriormente a esta talla se leconsidera cría.
Cría
Se les llama cría cuando los peces han absorbido el saco vitelinoy comienzan a aceptar alimento balanceado, y han alcanzado unatalla de 1 a 5 cm. De longitud.
45 dias de nacida
Juvenil
Son peces con una talla que varía entre 5 y 10 cm, la cuálalcanzan a los 2 meses de edad y aceptan alimento balanceadopara crecimiento.
3 meses de nacida
Adulto
Es la última etapa del desarrollo, los individuos presentan tallasentre 10 y 18 cm y pesos de 70 a 100 gr, características queobtienen alrededor de los 3.5 meses de edad
Tallas y pesos estimados paracada etapa de vida de la tilapia
Estadio Talla (cm) Peso (gr) Tiempo (días)
Huevo0.2-0.3 0.013-8
Alevín0.7-1.0 0.10-0.1210-15
Cría1-5 0.5-4.715-30
Juvenil5-10 10-5045-60
Adulto10-18 70-10070-9
Esto fue un poquito de informacion, si no hay mucha demanda, es una buena opcion para consumo propio y no morir de hambre


TAXONOMIA
Reyno: Animal Phylum: Chordata Subphylum: Vertebrata Superclase: Gnathostomata Serie: Pisces Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Suborden: Percoidei Familia: Cichlidae Género: Oreochromis Especie: mossambicus Nombre Científico: Oreochromismossambicus Nombre Común: Tilapia.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA.
Las tilapias son originarias de África y se encuentran habitando la mayorparte de las regiones tropicales del mundo donde las condiciones sonfavorables para su reproducción y crecimiento.La tilapia se encuentra en las aguas libres, tanto dulces como salobres;su cultivo está extendido en casi todos los Estados de la RepublicaMexicana, sobre todo en zonas cálidas y semicálidas, aunque tambiénse desarrolla en las regiones norteñas por su gran resistencia. Sonpeces robustos, con pocas exigencias respiratorias, soportan bien elcalor y son fáciles de transportar, su cultivo se registra en los siguientesEstados: Baja California, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas,Durango, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo, Morelos, Puebla,

Morfologia Interna

Morfologia Externa

Habitad
12
Las tilapias o mojarras africanas como se les conoce comúnmente enMéxico, son especies aptas para el cultivo en zonas tropicales ysubtropicales del país.Se les encuentra habitando en aguas lénticas (lentas), principalmentesomeras o turbias (estancadas o inactivas) como lagos, lagunas,litorales, bordos, estanques, charcos así como también en loticas (aguascorrientes) a orillas de ríos entre piedras y plantas acuáticas e inclusiveen aguas marinas.El hábitat que prefieren es de fondo lodoso, toleran altas salinidades,son peces eurihalinos, o sea que pueden vivir en aguas dulces, salobresy marinas, el rango de tolerancia es de 0°/00 a 40°/00(partes por mil) yen algunos casos, se ha presentado por arriba de esta salinidad.Son especies euritermas, siendo el rango de tolerancia de 12°C a 42°C.La temperatura ideal para su cultivo fluctúa entre 29°C, aunque sereproduce aún a los 18°C., además soportan concentraciones deoxígeno bastante bajas, su requerimiento mínimo es de 1 mg/lt.Se reproducen a temprana edad, alrededor de las 8 ó 10 semanas,teniendo una talla entre 7 a 16 cm., por lo que dificulta el control de lapoblación en los estanques donde se cultiva.Los machos establecen posesiones territoriales durante la temporada dereproducción; este territorio se observa claramente definido y defendidode los depredadores que atacan a sus crías, puede ser fijo o cambiar amedida que se mueven las crías en busca de alimento.Para asegurar una buena producción y sanidad, es necesario que losparámetros físico-químicos (°C., O2, pH, etc). de la calidad del agua, semantengan entre los límites de tolerancia de la especie a tratar.
Habitos alimenticios
Son Ciclidos considerados como omnívoros que hasta su etapa de críade 5 cm. presenta preferencias fitoplanctofagas, puesto que sualimentación se basa en el consumo de zooplancton, insectos yvegetales acuáticos, y de alimentos artificiales como harinas y granos.
Los juveniles se alimentan preferentemente de fitoplancton yzooplancton, inclusive aceptan alimentos preparados que se utilizan enla crianza de pollos. Los adultos comen plancton, algas filamentosas,algunas plantas superiores y detritus vegetal
Habitos Reproductivos
Los hábitos reproductivos y la organización social de las tilapias tienengrandes implicaciones en su cultivo, pues estos factores guardanestrecha relación con su madurez sexual. El tipo de reproducción esdioica y el sistema endocrino juega un papel importante en la regulaciónde la reproducción. La diferenciación de las gónadas ocurre en etapastempranas, entre los 16 y 20 días de edad (tomando como referencia elprimer día que deja de ser alevín). Posteriormente, las gónadasempiezan a definirse como masculinas o femeninas, éstas últimas sedesarrollan entre 7 a 10 días antes que las masculinas. Alcanza lamadurez sexual a partir de 2 o 3 meses de edad con una longitud entre8 y 18 cm. El fotoperiodo, la temperatura (la cual debe permanecerarriba de 24°C durante el periodo de maduración) y al presencia delsexo opuesto son factores que influyen en la maduración sexual.
Características de la maduración sexual de la tilapia
Edad : 2-3 meses
Peso: 70-100grs
Longuitud:10-18 cm
Temperatura para el desove : Optima 25-30 C min 21 C
Fecundidad : Rango : 100- 2000 huevos/desove, promedio 200-400 huevos/desove, una hembra de 200grs: 250-500 huevos/desove
Tamaño optimo para la reproduccion : 100-200 grs.
Ciclo de Vida

Alevín
Es la etapa el desarrollo subsecuente al embrión y a la eclosión,dura alrededor de 3 a 5 días; en esta fase, el alevín, secaracteriza porque presenta un tamaño de 0.5 a 1 cm y posee unsaco vitelino en el vientre que es de donde se alimenta losprimeros días de nacido. Posteriormente a esta talla se leconsidera cría.

Cría
Se les llama cría cuando los peces han absorbido el saco vitelinoy comienzan a aceptar alimento balanceado, y han alcanzado unatalla de 1 a 5 cm. De longitud.
45 dias de nacida


Juvenil
Son peces con una talla que varía entre 5 y 10 cm, la cuálalcanzan a los 2 meses de edad y aceptan alimento balanceadopara crecimiento.
3 meses de nacida

Adulto
Es la última etapa del desarrollo, los individuos presentan tallasentre 10 y 18 cm y pesos de 70 a 100 gr, características queobtienen alrededor de los 3.5 meses de edad
Tallas y pesos estimados paracada etapa de vida de la tilapia
Estadio Talla (cm) Peso (gr) Tiempo (días)
Huevo0.2-0.3 0.013-8
Alevín0.7-1.0 0.10-0.1210-15
Cría1-5 0.5-4.715-30
Juvenil5-10 10-5045-60
Adulto10-18 70-10070-9

Esto fue un poquito de informacion, si no hay mucha demanda, es una buena opcion para consumo propio y no morir de hambre


