Aceleran la micro devaluación y el dolar blue salta a un nuevo máximo de $13,4
El Banco Central subió 4 centavos al tipo de cambio oficial hasta $8,33; subieron los bonos y el dólar bolsa tuvo un fuerte incremento; el peso ya se depreció 27,8% en el año
El precio del dólar pegó hoy un nuevo salto de 4 centavos ó 0,48% hasta $8,33 en una clara señal de aceleración en el ritmo de "micro devaluaciones" que realiza el Banco Central (BCRA). Durante agosto, el valor del tipo de cambio oficial se ha incrementado 1,46% y registra la mayor suba mensual de los últimos cuatro meses.
En lo que va del año, la depreciación del peso argentino ha sido del 27,76%. El año comenzó a $6,12 y a fines de enero, el Gobierno promovió una devaluación del 23% en dos días que lo llevó a $8,01.
El rango de flotación de $8 en el dólar se mantuvo hasta el último día de marzo. Luego, el BCRA comenzó pequeñas alzas diarias y abril cerró en $8,03; mayo, $8,08; junio, $8,13; y julio, $8,21.
En tanto, la presión cambiaria de hoy logró un alza superior a dos puntos en los bonos nominados en dólares. El Boden 15 subía 2,18%; Bonar X, 1,62% y el Bonar 24, 0,1%.
Así, el dólar bolsa escaló cuarenta 40 hasta $12,87 y el contado con liquidación, 28 centavos a $12,06.
Como consecuencia de la depreciación del peso y la incertidumbre en el mercado generada por el proyecto de ley para reabrir el canje, el dólar blue marcó un nuevo máximo en $13,40.

El Banco Central subió 4 centavos al tipo de cambio oficial hasta $8,33; subieron los bonos y el dólar bolsa tuvo un fuerte incremento; el peso ya se depreció 27,8% en el año
El precio del dólar pegó hoy un nuevo salto de 4 centavos ó 0,48% hasta $8,33 en una clara señal de aceleración en el ritmo de "micro devaluaciones" que realiza el Banco Central (BCRA). Durante agosto, el valor del tipo de cambio oficial se ha incrementado 1,46% y registra la mayor suba mensual de los últimos cuatro meses.
En lo que va del año, la depreciación del peso argentino ha sido del 27,76%. El año comenzó a $6,12 y a fines de enero, el Gobierno promovió una devaluación del 23% en dos días que lo llevó a $8,01.
El rango de flotación de $8 en el dólar se mantuvo hasta el último día de marzo. Luego, el BCRA comenzó pequeñas alzas diarias y abril cerró en $8,03; mayo, $8,08; junio, $8,13; y julio, $8,21.
En tanto, la presión cambiaria de hoy logró un alza superior a dos puntos en los bonos nominados en dólares. El Boden 15 subía 2,18%; Bonar X, 1,62% y el Bonar 24, 0,1%.
Así, el dólar bolsa escaló cuarenta 40 hasta $12,87 y el contado con liquidación, 28 centavos a $12,06.
Como consecuencia de la depreciación del peso y la incertidumbre en el mercado generada por el proyecto de ley para reabrir el canje, el dólar blue marcó un nuevo máximo en $13,40.