

El oro aumenta 0,4% a u$s 1.220,60, dado que el impacto negativo del avance del dólar a máximos de varios años es contrarrestado por disturbios en Hong Kong que afectan a las compañías que tienen exposición a ese territorio e impulsan en parte la demanda del metal.
El dólar tocó máximos de cuatro años frente a una cesta de importantes monedas el lunes, antes de una serie de importantes datos económicos, que culminarán en la publicación de las nóminas de empleo no agrícolas para septiembre en Estados Unidos.
Dado que el mayor impacto en el oro aún podría venir de los datos económicos, los participantes del mercado están atentos a las publicación de cifras en Estados Unidos para estimar la fortaleza de la economía y su impacto en la política de la Reserva Federal.
Sólidos datos económicos podrían llevar al banco central estadounidense a elevar las tasas de interés más rápido de lo esperado, lo que podría impulsar al dólar y afectar al lingote que no devenga intereses.
La presión en el oro por la firmeza del dólar era mitigada por la caída en los mercados de acciones luego de que la policía antidisturbios en Hong Kong se enfrentara a manifestantes pro democracia en medio de los peores disturbios desde que China recuperó el control de la ex colonia británica hace dos décadas.
El oro es considerado como una inversión alternativa durante momentos de inestabilidad política. China es el mayor comprador mundial de oro y cualquier caída en la demanda podría socavar una escalada en el lingote.


