Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
la triste situación financiera española nos demuestra que un gigante puede caer muy bajo ESPAÑA tiene un deuda IMPAGABLE 


sus finanzas no pueden estar mas deplorables y su reputación en decadencia. 


Les mostrare la situación REAL Y VERDADERA DE ESPAÑA 


La deuda pública en España es el conjunto de deudas que mantiene el Estado español frente a los particulares que pueden ser españoles o de otro país. Los títulos de deuda pública existentes actualmente son las Letras del Tesoro, los Bonos del Estado y las Obligaciones del Estado, atendiendo principalmente a su plazo de amortización. La deuda pública ascendió en 2013 al 98,2% del Producto Interior Bruto



link: http://www.youtube.com/watch?v=BN-5xgmvaBI 


las gráficas muestran como la deuda es mas grande cada año 
muy si siguen así pronto sera mayor que el "PIB" 
  


Evolución de la deuda sobre el PIB durante los últimos gobiernos de España1996 - 2000 - José María Aznar - En 1996 la cifra estaba en el 67,4% del PIB y en 2000 en el 59,4%. Se considera que en 1997 dio comienzo la burbuja inmobiliaria en España -aprobación de la Ley del suelo de 1998 y subida de precios- con una duración de 10 años. La burbuja estallaría en 2008.5 62000 - 2004 - José María Aznar - En 2000 la cifra estaba en el 59,4& del PIB y en 2004 en el 46,3%.2004 - 2008 - José Luis Rodríguez Zapatero - En 2004 la deuda estaba en el 46,3% del PIB -llegó a su mínimo en 2007 con el 36,3%- y en 2008 en el 40,2%.2008 - 2011 - José Luis Rodríguez Zapatero - En 2008 la cifra estaba en el 40,2% del PIB y en 2011 alcanzo el 70,5,3% del PIB.2011 - 2013 - Mariano Rajoy Brey - En 2011 estaba en el 70,5%, en 2012 en el 86% y en 2013 alcanzó el 93,4% del PIB.  2013 - 2014 la deude aumento de 93,04 % asta 98,9 % del Del ¡¡¡PIB!!!


Lasituación mejora un poco 
La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha caído en 6.929 millones de euros en julio y se sitúa en el 1,005 billones de euros, según los datos del Banco de España, que apunta que el endeudamiento se sitúa en el 98,2% del PIB.
El nivel de deuda ha caído en 68 décimas en tasa mensual, es decir, respecto al mes de junio, cuando la deuda alcanzó los 1,12 billones de euros. En tas a interanual, la deuda ha aumentado en un 5,3%, es decir, 51.400 millones más que en julio del pasado año.
En cuanto a los valores a corto plazo, España ha disminuido su necesidad de financiación en 1.620 millones de euros respecto a junio, hasta un total de 73.032 millones, un 16,7% menos respecto a julio del pasado año. A largo y medio plazo, España debe 728.613 millones de euros, un 11,2% más respecto a julio del pasado año, y 1.568 millones menos respecto al mes anterior.

 ¿de verdad España sera del tercer mundo? 
 

Éste es un libro en el que se augura un futuro triste y carente de escapatoria alguna. Por eso, su lectura no se recomienda a optimistas impenitentes ni a votantes de partidos mayoritarios deseosos de escuchar que «todo se arreglará». Si acaso va dirigo a un tipo de lector inquieto. harto de leer las mismas mentiras que le han estado contando los medios de comunicación desde que empezó la crisis. 


El autor

Ramón Muñoz Moya
Madrid, 1964
Ramón Muñoz es licenciado en peiodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera en el Diario de Ávila y fue colaborador en diversas publicaciones como El Economista o Diario 16. Posteriormente trabajó en la agencia Europa Press donde desarrolló su labor en la sección de Economía. De aquí pasó a El Mundo y luego a El País, en el que trabaja actualmente.

Su labor profesional ha estado siempre ligada a la información económica y, en especial, al sector de las telecomunicaciones y de la tecnología, obteniendo galardones como el Premio Vodafone de Periodismo, Premio Asimelec y Premio de la Asociación de Usuarios de Comunicación.  
Comenten este triste post y puntos 10