

Antes que nada, quiero decir que lo que me incentivó a contar mi experiencia, es un post reciente del usuario @donatien88 donde expone una serie de decisiones irrisorias, sin sentido (no por la mentalidad de ahorrar que me parece PERFECTA, aclaro) si no porque creo que no tiene conciencia de lo que realmente es vivir sólo y cómo se va la guita.
ALGUNOS PUNTOS:
- Cuento mi experiencia propia
- Expongo mis puntos positivos y negativos
- Doy los números reales mios
Aclarado ello, vamos a lo importante....

CUANTO HACE QUE VIVO SOLO
Te cuento que hace exactamente un año que vivo sólo y acá aclaro algo: vivo en pareja. Hace varios años estoy de novio y tomamos la decisión en base a que se dio todo (no sólo las ganas y la iniciativa de arrancar una nueva etapa): mis viejos se fueron a un pueblo; y mis otros hermanos (menores a mi, que tengo 30 años) no les quedó otra que tambien irse a vivir con sus respectivas novias.
Vivo en Rosario.

DONDE Y CUANTO ME CUESTA
Después de muchisimo buscar, y ver terribles desastres de departamentos que te muestran, pidiendo $$$ absurdos; alquilamos un departamentito de dos habitaciones (una habitacion y un comodin en realidad) en pleno centro rosarino. (Mircocentro, NO macro).
La decisión de esto no es para hacernos los chetos, importantes o cualquier boludes que piensen de por qué no un barrio. Es muy simple: nos queda a 5 cuadras del laburo cada uno. Yo trabajo en Tribunales Federales y ella es Doctora. Vamos y venimos caminando. ACLARACION: no tenemos vehiculo.
El alquiler nos salió hasta hace un mes que entramos en el otro año:
$ 2.700 primer año y $ 3.500 este año....
Si, es mucho, pero es lo que hay en el mercado. Un depto muy lindo separado de los demás deptos, estilo "duplex" porque tiene escalera y arriba están las habitaciones.
Para los que ya dicen "hubiesen elegido algo más alejado del centro, en algún barrio" (cosa que podría ser una alternativa, pero ya te dije que nos queda cerca del laburo), los precios eran:
$ 2.200 y $ 3000 (siempre hablando de algo de 1 habitacion , o 1 hab y un comodin).

CUANTO ES EL INGRESO DE CADA UNO
Acà lo primero aclarar que ambos laburamos.
Tenemos casi el mismo ingreso, increiblemente:
$ 7.000 y $ 7500 respectivamente.
Yo laburo en el Federal 7 horas por dia (de 7 a 14 hs) y ella 9 hs. (8:30 hs a 17)
Total: 15.000.-

LOS PRINCIPALES GASTOS
Acá es donde el usuario en mención del otro post, dijo:
"...no entiendo como no les alcanza y como hay gente que gasta más del 80% del sueldo..."
Primero, le explico que es muy JODIDO EN ESTE PAIS (a menos que seas un funcionario o vivas con tus viejos y ganes bien) poder gastar sólamente menos del 80% de tu sueldo, cuando tenes muchos gastos de por medio.
También entiendo que él haya tomado una serie de decisiones que no estoy de acuerdo, por la cuestión que YO; PERSONALMENTE; y hablo de MI MANERA de PENSAR, creo que irse a vivir sólo y no darte algunos gustos, o sufrir....NO ES VIDA.
Me parece que tomar IVESS para no tomar Coca; o usar un sweater en vez de usar la estufa en dos meses que puede durar el frio máximo; o desenchufar la heladera por las noches; creo que eso no es vivir. Terminás gastando después en otras cosas, como remedio, etc. Y además creo que no podría vivir tranquilo de esa manera.

VOLVIENDO a La GUITA....
ALQUILER ...................................... $ 3.500.-
GASTOS CENTRALES.................... $ 300.-
IMPUESTOS (promedio mensual)....
.............Gas, agua , luz, municipal..... $ 450.-
CABLE (HD y peliculas) más INTERNET....$ 500.- (un robo, pero bueno)
COMIDA (acá hablo más abajo)..............$ 3000.- ($100 x dia promedio)
Esos son los gastos generales que si o si tengo (no digo necesidades básicas)

Quiero aclarar sobre la comidad que es MUY RELATIVO; porque a veces los fines de semana tanto ella como yo, vamos a comer afuera, o ella con amigas y yo con amigos, y ahi gastas un poco más que si comieras en tu casa. siempre una o dos veces por semana seguro se hace (uno no se queda esclavizado en la casa todas las noches).

Después existen gastos extras que uno a simple cálculo NO LOS CUENTA cuando se quiere ir a vivir, pero que aparecen en la realidad. Gastos que yo también llamo "gustos" o "pequeños placeres"; que los hacía antes, y que si querés se pueden evitar.
Estos son MIS GASTOS INDEPENDIENTE DE MI PAREJA[/size]:
- Desayuno en el laburo: como entro antes de las 7 de la mañana, probé pero es imposible hacerlo en mi casa, prefiero dormir media hora más y desayunar en el laburo:
Desayuno laburo:..........................$ 400.-
Cuota club fútbol:...........................$ 200.- (voy a la cancha desde los 10 años)
Torneo futbol con amigos..............$ 200.-
Colectivo y apuntes de la facu......$ 400.-
Mi pareja gasta mucho menos que yo, ya que NO desayuna; no va a la facu porque ya esta recibida. NO sale tanto los finde de semana o en mitad de la semana como yo con amigos.
Pero sus gastos personales serán a lo sumo:
- Natación: $ 350.-
- Gastos varios ........$ 500.-

Ahora otro punto importante: las salidas.
Sean con mi pareja; o con mis amigos, tengo un gasto promedio de $ 300- por fin de semana contando viernes, sábado y domingo. No es mucho, es algo "normal" cuidándote mucho. A veces más si sale algo lindo los dos días, a veces menos si nos quedamos en casa.
Salidas mensuales: 300 x 4 semanas: ...........$ 1.200.-
Acá podràn decir: " y bueno, es bastante en salida". Los dos tenemos la mentalidad de que los gustos, y las salidas las tenemos que hacer. Digo...no creo que exista persona que NO HAGA NADA extra laboral. Uno trabaja además de ahorrar y sobrevivir, para darse algunos gustos, que se yo...una salida, una comida afuera....una reunión con amigos...nada de otro mundo.
Tampoco gastamos mucho en salida, fijense que hoy vas a comer, y no baja cada uno de 100 mangos. O un partido de futbol 7 con amigos, más gaseosa, y ni hablar si sale asadito...

Acá quiero destacar también, que me olvidaba, algo que ella está pagando hace 3 años: la cuota de un Cooperativa Viviendas. O sea, un departamento a futuro. Donde el dìa de mañana o lo ganás por sorteo (olvidate, tenés que tener un ojete; aunque la hermana de un amigo lo ganó al segundo mes que empezó a pagarlo) o por licitación.
Pero la cuestión es que se lo toma como un ahorro; nadie nos apura. En vez de tener la guita (que la terminas gastando en otra cosa) o guardando pesos, paga esa cuota:
Cooperativa vivienda: ..................$ 2000.-

GASTO TOTAL:
- Si no hice mal la cuenta, ayudenme, me da un total de $ 13.000.-
Nos sobran $1.500. - mangos por mes. Es aproximadamente la idea, poder guardar y tener siempre eso. Algunos meses no nos sobró nada (enfermedad, remedios; yo tengo que comprar cada tanto algun pantalon o zapatos de vestir).
ACLARACION IMPORTANTE: recien el mes pasado terminamos de pagar con la tarjeta lo que compramos para venir a mudarnos: cama, colchon de dos plazas, heladera y LED 32 pulgadas.

Para terminar, quiero aclarar algunas cosas, ya que van a debatir (espero no armen foro-bardo):
- No vivimos mal; nos damos los gustos. Cuando hacemos las compras en el super (aprovechamos siempre los dias de descuento y vamos una vez por semana) siempre algun "gustito" me doy -nos damos-. Por ejemplo, tengo comida (latas preferentemente) guardada por si acaso. O siempre me compro alguna bebida: cerveza, champagne, algun vinito, etc. Nada de otro mundo.
- Vivir cerca del laburo para no andar tomando colectivo: tomamos esta decisión y créanme, no tiene precio. Caminamos, dormimos más y estamos cerca de TODO: familia, negocios, amigos, facultad, centro, etc.
- Es cierto que nos damos algunos "gustitos": como nombré, no rateamos en comida o bebida. Cocinamos SIEMPRE en casa, salvo cuando salimos. No pedimos delivery. Voy al gimnasio y ella natación. Salimos con amigos.
- No tenemos auto: es algo que tenemos planeado después de MUCHO TIEMPO DE ESFUERZO en juntar alguna monedita (muy poco) pero nos gustaría algo economico, sobre todo para no "caminar" más por asi decir. O aprovechar para escaparte algun fin de semana al parque, al rio, visitar a los viejos al pueblo, etc. Tipo 147, o Fiat Uno viejo, no más....
- Gastos de comida: no los hice sólo por mi REALIDAD PARTICULAR; sino también en promedio de mis amigos/conocidos que viven sólo. Preguntandoles cómo y cuánto gastan.
-

Bueno amigos taringueros. Con esto quería demostrar cómo se puede vivir con un sueldo al que yo considero "normal" (hay peores y hay mejores).
También para terminar quiero aclarar que ahora el trabajo me permite tener tiempo a la tarde/noche para ir a estudiar. Hace 2 años atrás, aprovechaba la tarde para hacer alguna "changuita" (escribia articulos en Foros) donde me sacaba una o dos locas mas por mes. La idea es terminar la facu en dos años y ahi aprovechar el tiempo a la tarde para tener otro ingreso.

ACLARACION EXTRA: saqué la cuenta para irme a vivir sólo con mi sueldo; o en el caso de amigos que quieren hacerlo. Y es un garrón, te alcanza de pedo para irte a vivir a un monoambiente ($ 2.200 x mes aprox.); comer y tener gastos como salir un fin de semana; sin poder ahorrar.
Por eso NO COINCIDO para nada con que "tenés que poder gastar sólo el 80% de tu sueldo". No porque no me gustaría (a quien no) sino que hoy en dia está muy jodido acá en Argentina alquilar, vivir, disfrutar y ahorrar, todo junto lo veo muy dificil.
OJO: a menos que no tengas alternativa y no te quede otra. Mucha gente humilde, de barrios marginales no tienen alternativa.
También es cierto que irte a vivir de a dos (sea tu pareja , un amigo, etc) te facilita un poco las cosas y te da "más aire". REPITO PARA NO SER CANSADOR: no tiro la guita, no la deliro. Tampoco la "rateo", nos damos nuestros "pequeños gustos"...tratamos de vivir, disfrutar en lo posible, sin muchos lujos....

Bueno, esa es mi experienca de los que fue y lo que es vivir sólo (en pareja) y tomar esta decisión; que en lo económico por ahi te da bronca gastar en alquiler, impuestos, etc.
Pero que te da libertad, te independiza, aprendés a sobrevivir y está bueno.