Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


De la mano de un nuevo fondo de inversión, el emprendimiento que monitorea los portafolios de inversores multimillonarios salió el viernes a cotizar en la Bolsa de Nueva York. Conózca en esta nota cómo lo hicieron.



iBillionaire empezó como una aplicación móvil para saber invertir y seguirle el paso a paso las inversiones de grandes millonarios como Warren Buffett, Carl Icahn y George Soros. El viernes pasado, la app argentina debutó en Wall Street con un nuevo fondo de inversión.

Desarrollada entre Buenos Aires y Nueva York, la compañía comenzó en abril de 2013 como una aplicación móvil para iPhone, Android y una plataforma web. Después de poco tiempo, en base a la información recolectada de más de 60.000 inversores de todo el mundo, hicieron el desarrollo del iBillionaire Index conformado por 30 acciones de las compañías favoritas de los inversores más exitosos de los EE.UU.



La premisa era aprender a invertir como los multimillonarios financieros más importantes de los últimos años. Ver su posición actual de acciones, sus tenencias históricas e incluso cómo han ido comprando o vendiendo trimestre a trimestre cada acción de su portfolio, según explicaba uno de sus creadores, Alejandro Estrada.



Hoy, 15 meses después de su lanzamiento, el emprendimiento creado por el ecuatoriano Raúl Moreno y el argentino Alejandro Estrada se asoció con Direxion para lanzar el fondo de inversión Direxion iBillionaire Index ETF (NYSE:IBLN)
Finalmente el viernes pasado, iBillionaire creó el fondo de inversión -o ETF según sus siglas en inglés- para cotizar en Wall Street y permitir que cualquier persona se anime a “invertir como un multimillonario”, según explican sus creadores. “Este lanzamiento es un hito importante para iBillionaire, una empresa que ha llegado desde aplicación móvil al New York Stock Exchange en tiempo récord”, dijo Raúl Moreno, cofundador y CEO de la compañía.

“Lanzaremos un nuevo producto que es un ETF (Exchange Traded Fund) que replicará las tenencias del índice Billion trimestre por trimestre. Esto permitirá que cualquier persona pueda invertir comprando acciones de este ETF en la bolsa americana”, había dicho en febrero Estrada.