AGN objetó contrato con Invap por decodificadores
El acuerdo firmado en 2009 entre ARSAT y la empresa rionegrina sufrió seis modificaciones y un incremento de valores. Cuestionan la subcontratación que hizo Invap.
La Auditoría General de la Nación (AGN) objetó las modificaciones del contrato de ARSAT con Invap S.E por la provisión de equipos para la Televisión Digital que incrementó la partida inicial de 698 millones de pesos a 2.596 millones de pesos. Además pidió que se evalúen medidas por el incumplimiento de la empresa rionegrina al realizar subcontrataciones que estaban prohibidas.
El informe de la AGN fue difundido este miércoles como resultado de la auditoría iniciada en 2012 y enumera una serie de irregularidades en la aplicación del contrato inicial firmado en 2009 entre ARSAT e Invap por el diseño, la construcción y puesta en servicio de una plataforma integrada por los sistemas de transmisión y recepción de señales digitalizadas.
Las conclusiones del informe detalla que ARSAT no justificó la decisión de contratar de manera directa a Invap cuando la empresa no era la que construía los decodificadores sino que una empresa tercerizada lo hizo.
El contrato inicial preveía a Invap proveer 46 estaciones repetidoras y 500.000 Unidades de Recepción Hogareñas (decodificadores) por un valor de 698.478.921 pesos más IVA pero se instrumentaron seis adendas modificatorias del acuerdo hasta noviembre de 2012 con cambios en la provisión pasando a 79 estaciones repetidoras y 1.416.000 decodificadores.
Además se sumaron la prestación de antenas externas y equipamiento, una "retribución por todo concepto" por 339.909 pesos y un "adicional en concepto de indiferencia impositiva" por 112.280.880 más IVA.
La AGN objetó que los cambios contractuales realizados tuvieron dictámenes jurídicos realizados por un estudio jurídico privado externo "sin que conste la consulta o la participación de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Planificación Federal".
Las modificaciones contractuales fueron incorporadas en abril y agosto de 2010, en mayo y septiembre de 2011, y en febrero u noviembre de 2012, incrementando la provisión de equipamiento y antenas con la cláusula de "mantener las condiciones de precio por tipo de unidad", algo que finalmente no se cumplió, según objetó la AGN.
"ARSAT efectuó modificaciones al contrato original (…) que incrementaron la cantidad de unidades de los componentes que constituían el objeto original, e incorporando modificaciones en la determinación del precio y en la adquisición de variados rubros que debieron dar lugar a nuevas relaciones contractuales", precisó el informe.
Otro punto objetado por la AGN es el incumplimiento de Invap en el convenio marco de colaboración respecto a la prohibición de realizar subcontrataciones.
Según el artículo 9 del contrato, Invap "no podrá subcontratar el objeto principal del presente contrato" y fija que en caso de incumplimiento "será causa suficiente para la rescisión del contrato por culpa exclusiva de Invap".
El organismo de control nacional apuntó que ARSAT no adoptó ninguna medida contra Invap por su incumplimiento y lo intimó a hacerlo teniendo en cuenta que la empresa con sede en Bariloche "no realizó la fabricación de los Set Top Box (decodificadores) sino que llevó adelante los procedimientos de adquisición de los decodificadores esto último se contrapone con lo establecido contractualmente".
La AGN constató también que un integrante del directorio de ARSAT se excusó de participar de las modificaciones contractuales con Invap en una única oportunidad (adenda 4) por haber tenido con anterioridad una vinculación laboral con Invap. Sin embargo, ese directivo no se excusó de firmar el resto de las cinco modificaciones.
El presidente de la AGN, Leandro Despouy, afirmó que hubo "falta de transparencia y debilidad en los controles" del Ministerio de Planificación y la empresa estatal ARSAT a cargo de esas compras
Impresiona, no sé si se entendió: el gobierno contrata a INVAP para el suministro de equipos de TV digital pero INVAP no produce esos equipos, se los compra a terceros con impresionantes sobreprecios.
¿Hasta cuándo la corrupción K?
El acuerdo firmado en 2009 entre ARSAT y la empresa rionegrina sufrió seis modificaciones y un incremento de valores. Cuestionan la subcontratación que hizo Invap.

La Auditoría General de la Nación (AGN) objetó las modificaciones del contrato de ARSAT con Invap S.E por la provisión de equipos para la Televisión Digital que incrementó la partida inicial de 698 millones de pesos a 2.596 millones de pesos. Además pidió que se evalúen medidas por el incumplimiento de la empresa rionegrina al realizar subcontrataciones que estaban prohibidas.
El informe de la AGN fue difundido este miércoles como resultado de la auditoría iniciada en 2012 y enumera una serie de irregularidades en la aplicación del contrato inicial firmado en 2009 entre ARSAT e Invap por el diseño, la construcción y puesta en servicio de una plataforma integrada por los sistemas de transmisión y recepción de señales digitalizadas.
Las conclusiones del informe detalla que ARSAT no justificó la decisión de contratar de manera directa a Invap cuando la empresa no era la que construía los decodificadores sino que una empresa tercerizada lo hizo.
El contrato inicial preveía a Invap proveer 46 estaciones repetidoras y 500.000 Unidades de Recepción Hogareñas (decodificadores) por un valor de 698.478.921 pesos más IVA pero se instrumentaron seis adendas modificatorias del acuerdo hasta noviembre de 2012 con cambios en la provisión pasando a 79 estaciones repetidoras y 1.416.000 decodificadores.
Además se sumaron la prestación de antenas externas y equipamiento, una "retribución por todo concepto" por 339.909 pesos y un "adicional en concepto de indiferencia impositiva" por 112.280.880 más IVA.
La AGN objetó que los cambios contractuales realizados tuvieron dictámenes jurídicos realizados por un estudio jurídico privado externo "sin que conste la consulta o la participación de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Planificación Federal".
Las modificaciones contractuales fueron incorporadas en abril y agosto de 2010, en mayo y septiembre de 2011, y en febrero u noviembre de 2012, incrementando la provisión de equipamiento y antenas con la cláusula de "mantener las condiciones de precio por tipo de unidad", algo que finalmente no se cumplió, según objetó la AGN.
"ARSAT efectuó modificaciones al contrato original (…) que incrementaron la cantidad de unidades de los componentes que constituían el objeto original, e incorporando modificaciones en la determinación del precio y en la adquisición de variados rubros que debieron dar lugar a nuevas relaciones contractuales", precisó el informe.
Otro punto objetado por la AGN es el incumplimiento de Invap en el convenio marco de colaboración respecto a la prohibición de realizar subcontrataciones.
Según el artículo 9 del contrato, Invap "no podrá subcontratar el objeto principal del presente contrato" y fija que en caso de incumplimiento "será causa suficiente para la rescisión del contrato por culpa exclusiva de Invap".
El organismo de control nacional apuntó que ARSAT no adoptó ninguna medida contra Invap por su incumplimiento y lo intimó a hacerlo teniendo en cuenta que la empresa con sede en Bariloche "no realizó la fabricación de los Set Top Box (decodificadores) sino que llevó adelante los procedimientos de adquisición de los decodificadores esto último se contrapone con lo establecido contractualmente".
La AGN constató también que un integrante del directorio de ARSAT se excusó de participar de las modificaciones contractuales con Invap en una única oportunidad (adenda 4) por haber tenido con anterioridad una vinculación laboral con Invap. Sin embargo, ese directivo no se excusó de firmar el resto de las cinco modificaciones.
El presidente de la AGN, Leandro Despouy, afirmó que hubo "falta de transparencia y debilidad en los controles" del Ministerio de Planificación y la empresa estatal ARSAT a cargo de esas compras

Impresiona, no sé si se entendió: el gobierno contrata a INVAP para el suministro de equipos de TV digital pero INVAP no produce esos equipos, se los compra a terceros con impresionantes sobreprecios.
¿Hasta cuándo la corrupción K?