Los productos electronicos, desde camaras fotograficas, GPS y consolas de juegos, hasta computadoras y equipos medicos de diagnostico, son parte de la vida cotidiana de todos hoy y fundamental para una sociedad que se adapte a los tiempos y desafíos que corren.
Sin embargo, estas tecnologías se desarrollan en unos pocos países desarrollados que cuentan con empresas de tecnología de punta. Esto hace que haya que importarlos y que por cuestiones políticas y económicas, están ya de por si algo alejados del poder adquisitivo de poblaciones como la de Argentina.
Lejos de ofrecer alguna solución a esta brecha tecnológica que sufren países como el nuestro, irónicamente las políticas son para empeorar aún mas la situación imponiendo un impuesto del 50% a la importación de productos electrónicos.
Esto debe terminar ya, incluso los productos que se ensamblan dentro del país, tienen este impuesto en cada pieza que importan. Argentina tiene precios irrisorios y mucho mas elevados que cualquier otro país de sudamérica. Debemos acortar la brecha tecnológica eliminando por completo los impuestos a aquellos productos tecnológicos que no se fabriquen en nuestro país y reducir considerablemente el impuesto a aquellos que si, por lo menos a la mitad.
De esta manera quedarían un impuesto aduanero del 25%(mas que razonable para una buena recaudación) para todos aquellos productos que compitan con los ensamblados en el país, eliminando el 50% actual. Mientras que aquellos que en el país no se fabriquen, se importaran sin impuestos, bajando su precio al público a la mitad y siendo accesibles para la población, que lo requiere para ocio, conocimiento, desarrollo profesional y conectividad con el mundo. Aunque igualmente seguirán pagando un 21% en concepto de IVA.
Si la excusa del gobierno es recaudar y la disfrazan de defensa de la industria nacional, creo que un 25% de impuesto adicional a los productos importados es mas que suficiente, beneficiando a la industria nacional con un precio de costo 25% abajo del de la competencia exterior. Pero no hay excusa válida para rubros que no se fabrican en el país.
Esto no solo afecta a artículos del hogar y electronica en general, también a la industria automotriz que cuenta con muchos componentes de electrónica, a los servicios de salud cuyos diagnósticos se hacen con equipamiento importado, y muchos rubros y actividades mas.
No mas restricciones a las importaciones que no cuentan con alternativas nacionales!
No más impuestos exagerados que empobrecen y embrutecen a la poblacion!
La tecnología es fundamental para el desarrollo de la población. Pidamos coherencia e inteligencia al gobierno y no que sea un simple recaudador sin proyectos ni objetivos a favor del pueblo que lo vota.
Juntemos firmas, te tomará solo 10 segundos! Ingresa a...
http://www.juntemosfirmas.org/p-338
Sin embargo, estas tecnologías se desarrollan en unos pocos países desarrollados que cuentan con empresas de tecnología de punta. Esto hace que haya que importarlos y que por cuestiones políticas y económicas, están ya de por si algo alejados del poder adquisitivo de poblaciones como la de Argentina.

Lejos de ofrecer alguna solución a esta brecha tecnológica que sufren países como el nuestro, irónicamente las políticas son para empeorar aún mas la situación imponiendo un impuesto del 50% a la importación de productos electrónicos.
Esto debe terminar ya, incluso los productos que se ensamblan dentro del país, tienen este impuesto en cada pieza que importan. Argentina tiene precios irrisorios y mucho mas elevados que cualquier otro país de sudamérica. Debemos acortar la brecha tecnológica eliminando por completo los impuestos a aquellos productos tecnológicos que no se fabriquen en nuestro país y reducir considerablemente el impuesto a aquellos que si, por lo menos a la mitad.
De esta manera quedarían un impuesto aduanero del 25%(mas que razonable para una buena recaudación) para todos aquellos productos que compitan con los ensamblados en el país, eliminando el 50% actual. Mientras que aquellos que en el país no se fabriquen, se importaran sin impuestos, bajando su precio al público a la mitad y siendo accesibles para la población, que lo requiere para ocio, conocimiento, desarrollo profesional y conectividad con el mundo. Aunque igualmente seguirán pagando un 21% en concepto de IVA.
Si la excusa del gobierno es recaudar y la disfrazan de defensa de la industria nacional, creo que un 25% de impuesto adicional a los productos importados es mas que suficiente, beneficiando a la industria nacional con un precio de costo 25% abajo del de la competencia exterior. Pero no hay excusa válida para rubros que no se fabrican en el país.
Esto no solo afecta a artículos del hogar y electronica en general, también a la industria automotriz que cuenta con muchos componentes de electrónica, a los servicios de salud cuyos diagnósticos se hacen con equipamiento importado, y muchos rubros y actividades mas.
No mas restricciones a las importaciones que no cuentan con alternativas nacionales!
No más impuestos exagerados que empobrecen y embrutecen a la poblacion!
La tecnología es fundamental para el desarrollo de la población. Pidamos coherencia e inteligencia al gobierno y no que sea un simple recaudador sin proyectos ni objetivos a favor del pueblo que lo vota.
Juntemos firmas, te tomará solo 10 segundos! Ingresa a...
http://www.juntemosfirmas.org/p-338