Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Fuerte caída de la producción de automotores en septiembre: retrocedió un 19,7%
Son datos de la Asociación de Fábricas de Automotores. La baja estuvo ligada a la menor demanda de las concesionarias. Las ventas de importados se derrumbaron 36,1%



En materia de comercio exterior, las terminales automotrices exportaron 30.073 unidades en septiembre, una mejora de 9,6% frente al nivel del mes previo, pero 17,6% menor que las operaciones de un año atrás.
Del lado del mercado interno, el conjunto de las terminales comercializó a la red un total de 60.317 vehículos, 18% más respecto de los 51.112 vendidos en agosto y 29,3% por debajo de las 85.300 unidades entregadas en igual mes de 2013.
La desagregación de las entregas a los puntos de venta de las unidades salidas de las líneas de montaje y las que llegaron por barco del resto del mundo, principalmente desde Brasil, muestra que respecto de agosto, mientras las nacionales aumentaron 6,7%, las foráneas se elevaron 28,8 por ciento.
En septiembre se liberaron automóviles importados al mercado
Claramente, las medidas que adoptó el Gobierno para destrabar la acumulación de unidades en las aduanas interiores, explicaron esa brecha. Sin embargo, en el cotejo interanual se observa un sesgo inverso, con caídas de 18,2% y 36,1%, respectivamente, las cuales en forma agregada determinaron el receso señalado previamente de 29,3 por ciento.






Receso concentrado en la franja de los autos
En el acumulado anual, el sector contabilizó una producción de 461.291 máquinas, 24,2% menos que en similar período de 2013, equivalente a 147.000 unidades menos. Ese total, junto a la baja de inventarios, fue distribuido en 208.931 para las concesionarias distribuidas en todo el país y 252.975 para la exportación, principalmente a Brasil. En esos casos, anotaron sendas declinaciones de 22,5% y 24% interanual, respectivamente.
La baja relativa del mercado fue más fuerte en la franja de consumo que en la de inversión






Mientras que en las ventas de unidades importadas por el conjunto de las empresas agrupadas en Adefa en los nueve meses se observó una contracción de 41,3%, a 263.113 unidades.
La caída del salario real, la baja del empleo privado y la incertidumbre que genera un escenario recesivo creciente, junto a un Brasil que demandó en el nonestre 66.000 unidades menos que en similar tramo del año anterior, explica que la mayor contracción de la producción se haya localizado en el segmento de los autos con 29,8% en septiembre y 30,5% en los nueve meses.
En tanto que en los casos de los utilitarios, la fabricación disminuyó 11,5% entre los livianos y 20,2% en el segmento de los pesados, como camiones 16,4% y buses 45 por ciento.