
El mundo de la tecnología es uno de los más dinámicos que existen. A pesar de que existen empresas que ya cuentan con una extensa tradición, hay otros mucho nombres que son capaces de convertirse en referencia en poco tiempo y luego caer con igual rapidez. Con todo, este mercado se convierte en un caldo de cultivo para todo tipo de adquisiciones y movimientos entre empresas. AOL y Time Warner, Facebook y WhatsApp, Microsoft y Skype… Te traemos una lista con las diez compras más importantes que se han producido a lo largo de la historia de las compañías tecnológicas.
1. AOL y Time Warner. 106.000 millones de dólares (80.050 millones de euros)
Sin duda, el exponente más grande de la burbuja tecnológica de principios de siglo. Una fusión millonaria que unió a AOL, en aquellos momentos el proveedor de servicios de Internet más potente de Estados Unidos, y el conglomerado de empresas Time Warner. Una operación que superó los 100.000 millones de dólares y que se convirtió en un verdadero fracaso con el paso de los años y la caída en desgracia de AOL. ¿Alguien recuerda el AOL Messenger?
2. Facebook y WhatsApp. 19.000 millones de dólares (14.350 millones de euros)
El segundo puesto de esta lista lo ocupa una operación que se concretó este mismo año. La compra de WhatsApp por Facebook ha levantado mucho revuelo (y no es para menos), ya que estamos hablando de una aplicación de mensajería instantánea que ha llegado a cientos de millones de usuarios pero que solo recibe menos de un euro por cada usuario y año. Un retorno bastante pobre para haber pagado 19.000 millones de dólares, y que ha despertado muchas dudas en los usuarios por la posibilidad de que Facebook use los datos recogidos por esta app para sus fines comerciales.

3. HP y Compaq. 18.600 millones de dólares (14.050 millones de euros)
La compañía estadounidense HP es una de las empresas que más ha INVERTIDO a lo largo de los años en la compra de diferentes empresas. Su mayor adquisición hasta la fecha fue la de Compaq, una compañía que llegó a alcanzar un gran éxito con sus ordenadores pero que perdió mucho fuelle a finales de los años 90. HP decidió reforzar su negocio de ordenadores con la compra de esta icónica compañía en 2002, por la nada desdeñable cifra de 18.600 millones de dólares.
4. HP y EDS (Electronic Data System Corporation). 13.900 millones de dólares (10.500 millones de euros)
HP decidió comprar esta compañía centrada en ofrecer servicios profesionales durante 2008, para reforzar su propio portfolio de soluciones para empresas. Por esta venta tuvo que pagar 13.900 millones de dólares.

5. Symantec y Veritas. 13.500 millones de dólares (10.200 millones de euros)
La quinta adquisición de este ránking elaborado por TechRepublic es la operación de compra de Veritas por parte de Symantec. La compañía líder del mercado de seguridad apostó por ampliar su oferta gracias a esta firma, centrada en el campo del almacenamiento y las copias de seguridad. Esta exitosa INVERSIÓN se produjo en el año 2005, y le costó 13.500 millones.
6. Google y Motorola. 12.500 millones de dólares (9.440 millones de euros)
Hace un par de años, Google compró por sorpresa el negocio de móviles de Motorola. La compañía del buscador y creadora de Android armó mucho revuelo en el mercado al afirmar que tenían planes para Motorola, pero después se demostró que su interés estaba en la amplia cartera de patentes de esta empresa. Para ello, pagó 12.500 millones de dólares en 2012, para vender dos años después la empresa a Lenovo por un precio muy inferior (sin la cartera de patentes, claro).

7. Oracle y PeopleSoft. 10.300 millones de dólares (7.775 millones de euros)
Oracle es otra compañía que ha realizado numerosas compras de empresas tecnológicas. PeopleSoft era una compañía dedicada al software empresarial. En el momento de la compra en 2005, este proveedor era uno de los más importantes en este campo. La adquisición estuvo rodeada de polémica y dificultades, con la negativa inicial de las autoridades reguladoras del mercado y del propio equipo de PeopleSoft. Pero finalmente accedieron a la venta por 10.300 millones de dólares.
8. HP y Autonomy. 10.300 millones de dólares (7.775 millones de euros)
Uno de los grandes errores de la historia reciente de HP. La compañía desembolsó una importante cantidad de dinero por esta empresa dedicada al software profesional. Pero poco después de que la adquisición se hiciera efectiva en 2011 la compañía estadounidense descubrió que Autonomy podía haber inflado sus cifras para conseguir un mejor acuerdo. Al final, además del dinero de la adquisición HP tuvo que asignar un gasto extraordinario de más de 6.500 millones de euros para cubrir las pérdidas.

9. Microsoft y Skype. 8.500 millones de dólares (6.420 millones de euros)
El popular programa para llevar a cabo videconferencias se convirtió en parte de Microsoft en 2011, que lo integró en su sistema operativo Windows 8 como una de las aplicaciones más interesantes de su tienda. Una compra de 8.500 millones que muchos esperaban, tras el paso infructuoso de Skype en manos de eBay.
10. Oracle y Sun Microsystems. 7.400 millones de dólares (5.590 millones de euros)
Es probable que no hayas oído hablar de Sun Microsystems. Pero si te hablamos de Java podrás reconocer de inmediato esta compañía, que ha tenido un peso muy importante en el desarrollo de la red. Oracle se hizo con esta firma en 2010, en un movimiento estratégico que le permitió hacerse con el control de este lenguaje de programación.