Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Hola Amigos taringeros, acá les comparto un artículo que se puede encontrar en Finanzaslozano.com

Antes de crear empresa, se deben tener en cuenta ciertos aspectos que nos garanticen que nuestro negocio tendrá éxito o que al menos recuperaremos nuestra inversión en un periodo prudente. Si bien es muy raro el negocio que tiene ganancias en un tiempo corto, siempre es necesario contar con las herramientas que nos den garantía que en la actualidad comercial que realicemos no nos dejen mal parados.

1. buscar mercado: Tanto si el negocio es virtual como físico es necesario tener clientes que estén interesados en nuestro producto y/o servicio, así de esta forma estaremos seguros que lo que haremos realmente dará fruto, y podremos conquistar un nicho. Para esto podemos hacer encuestas físicas, en caso que el negocio sea físico, o con las herramientas que la web nos ofrece, mirar el numero de búsquedas que una palabra clave tiene en el mes, y en el tiempo lo que ha aumentado o disminuido su búsqueda, así podremos conocer cuantas personas buscarán nuestro producto y/o servicio.



2. Crear un plan de negocios: El plan de negocios se usa mucho para pedir préstamos en los bancos, pero más que eso, lo debemos usar para conocer las fortalezas y debilidades de nuestra idea antes de echarla a rodar, y fortaleceremos todos esos puntos débiles que pueda tener y potenciar aquellos que son fuertes. Pasaremos luego a que alguien de confianza, que tenga una empresa, un negocio, o en su defecto un profesor lo lea, y haga las correcciones que se necesiten para volver a hacerlo. Este es un proceso largo, aburrido y a veces engorroso, pero puede darnos una idea clara de lo que pensamos poner, la competencia y estrategias que usaremos, yendo un paso delante de las demás personas, pues en su mayoría, los que abren negocios lo hacen sin plan de negocios.


3. No inviertas todo: Si bien algunas personas piensan que hay que empezar con todo un negocio, en realidad no se debe invertir todo el capital en aquella idea, pues existe una alta posibilidad en quebrar y quedar en la calle. Hay que empezar poco a poco, construir las bases y luego ir escalando construyendo más y más sobre la marcha, es decir que la empresa misma debe construirse, y no la debes construir toda al principio.



4. Paciencia: Las empresas y negocios quiebran en su mayoría en los primeros 5 años de empezar. Esto es porque se viene de una cultura de empleado donde se acostumbra muchas veces en recibir en un mes dinero, mientras que en la empresa pueden pasar años sin recibir un solo centavo, pero luego es cuando vienen los beneficios. Recuerda que una empresa o negocio no va a dar de la noche a la mañana, es poco a poco y con mucho esfuerzo que por fin verás los resultados. El primer año es el más difícil, pues se empieza con grandes expectativas, pero luego, poco a poco se van perdiendo pensando en el error que se ha cometido al crear empresa, y que sería mejor cerrar y buscar empleo. Hay que hacerse conocer, pues las personas no te van a recibir de muy buena manera, pero poco a poco te vas a abrir espacio en el mercado. Recuerda que no existen malos productos, solo no se ha llegado a las personas correctas.

Ahora cuéntanos: ¿Tienes empresa?, si tienes cuéntanos lo que más se te ha dificultado, y si no que es lo que te impide crear empresa.





Puedes visitar también:


¿Se puede enamorar sin dinero?

¿Qué es el ahorro?

Ventajas de ser empleado e independiente

10 hábitos de los ricos

¿Por qué los ricos siguen siendo ricos?

Principios básicos para invertir

De esta manera se controlan las deudas

10 pasos para mejorar tus finanzas personales

Aumentar nuestro dinero con estas 10 jugadas

y más...


Gracias por pasar por acá, y recuerden que me encanta que me visiten, para eso les dejo los link.

Visiten la página web oficial: www.finanzaslozano.com
Blog financiero: Blog de Finanzas Lozano
Facebook: Clic acá
Twitter: Clic acá
g+: Clic acá
Youtube: Clic acá