Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El Frente Renovador presentó ayer su proyecto de ley para pagarles a los bonistas reestructurados en Francia, Nueva York y Uruguay, sin romper la negociación ordenada por el juez Thomas Griesa e incluyendo a todos los holdouts y no sólo a los fondos buitre.



En una presentación con la prensa escrita, el líder de ese espacio, Sergio Massa, detalló el alcance de esta alternativa, que intenta ubicarse entre la idea del Gobierno de pagar en Buenos Aires y la del Pro, de cumplir con la sentencia de Griesa. Massa explicó a la nacion que la vía elegida por el Gobierno "es de mucho riesgo, porque la utilización de Nación Fideicomisos como instrumento de pago disparará la cláusula RUFO, que es el camino que presuntamente el Gobierno quería evitar".

En cambio, expresó, el proyecto del FR -que se presentará hoy o el lunes en el Senado- "permite mantener abierta la puerta de todos los mercados"; de hecho, a diferencia de la iniciativa del Gobierno, ésta mantiene al Bank of New York como agente de pago y habilita a las plazas de pago alternativas sólo hasta que se solucione el conflicto judicial en Estados Unidos.

En el caso de Uruguay, la intención es utilizar la sucursal del Banco Nación, ya que allí los fondos no son embargables por parte de la justicia norteamericana, según un fallo de la Corte Suprema de ese país.

Además, plantea que a los bonistas se les entregue un "valor negociable" para que no tengan que transferir su bono original de Nueva York -lo cual resultaría complicado por el fallo de Griesa-, pero puedan cobrar en las mencionadas plazas financieras.

Otra diferencia con la estrategia del Poder Ejecutivo es que Massa pretende sentar en la mesa de las negociaciones a todos los holdouts (el 7% que no entraron a los canjes de 2005 y 2010) y no sólo a NML y Aurelius (los que ganaron el caso por el pari passu), de modo de saldar todos los problemas judiciales a la vez.

El diputado aclaró que estas opciones no implican dejar de lado la mesa de negociación abierta por Griesa, por medio del facilitador Dan Pollack, de modo de evitar el desacato que el juez ya amenazó con aplicar si se aprobara el proyecto enviado por el Gobierno al Congreso. "Aunque el fallo sea malo, no se lo puede ignorar", dijo el ex intendente de Tigre, quien aclaró que no se modificará la legislación de los bonos originales.

En un salón del hotel Meliá, Massa presentó este proyecto junto a los diputados de su bloque José Ignacio de Mendiguren, Darío Giustozzi, Graciela Camaño y Felipe Solá; además, estaban sus asesores económicos: Roberto Lavagna, Martín Redrado, Miguel Peirano, Ricardo Delgado, Marco Lavagna, Aldo Pignanelli y Leonardo Madcur.

El ex ministro Lavagna dijo que no cree factible la idea de adelantar el fin de la RUFO, como plantea parte de los operadores de mercado, mientras que Madcur afirmó que es clave derogar la ley cerrojo para que el Gobierno pueda negociar en libertad con los holdouts.