.....calificación de compañías argentinas
La rebaja se produjo luego de la revisión aplicada sobre la deuda soberana. Afecta a YPF, Pan American Energy, Petrobras Argentina a Alto Paraná SA, Arcor, Cablevisión y Pilisar SA.
Moody's Latin America cambió a negativa desde estable la perspectiva de calificación de varias compañías que operan en Argentina, al mismo tiempo que afirmó las calificaciones de todas las compañías argentinas. El cambio de la perspectiva de calificación se produjo tras el cambio de la perspectiva para la calificación Caa1 del gobierno de Argentina a negativa desde estable, ocurrido el 31 de julio de 2014.La agencia de calificación especificó que la revisión de la perspectiva de calificación para estas compañías fue impulsada por el cambio a negativa de la perspectiva de la calificación Caa1 del gobierno argentino, ya que los tenedores de bonos del gobierno de Argentina bajo legislación extranjera reestructurados en 2005 y 2010 no recibieron el pago correspondiente el 30 de julio, después de un período de gracia de 30 días que corrió a partir de la fecha original de pago del 30 de junio.
La perspectiva negativa de la calificación de Caa1 del gobierno de Argentina incorpora la opinión de Moody's de que el evento de incumplimiento de pagos podría dar lugar presiones hacia la baja en las reservas internacionales de Argentina al tiempo que se observa un continuo estancamiento de la actividad económica.
"El default asociado a la falta de pago de los bonos puede ocasionar una mayor contracción económica, aumentar la presión sobre el tipo de cambio y llevar a un nivel de inflación que sea aún más elevado", explicó la agencia norteamericana.
"La Argentina está inmersa en un período de estanflación, dada una caída del PBI de 0,2% en términos anuales durante el primer trimestre y una elevada inflación de más del 30%, impulsada en buena parte por la continua depreciación de la moneda", explicó Moody's.
La agencia de calificación norteamericana también cambió a negativa la perspectiva de calificación de aseguradoras y sociedades de garantías recíprocas argentinas.
Moody's también cambió la perspectiva a negativa a 23 compañías del sector seguros y 12 compañías vinculadas con el área de infraestructura, principalmente energética.
Fuente
La rebaja se produjo luego de la revisión aplicada sobre la deuda soberana. Afecta a YPF, Pan American Energy, Petrobras Argentina a Alto Paraná SA, Arcor, Cablevisión y Pilisar SA.
Moody's Latin America cambió a negativa desde estable la perspectiva de calificación de varias compañías que operan en Argentina, al mismo tiempo que afirmó las calificaciones de todas las compañías argentinas. El cambio de la perspectiva de calificación se produjo tras el cambio de la perspectiva para la calificación Caa1 del gobierno de Argentina a negativa desde estable, ocurrido el 31 de julio de 2014.La agencia de calificación especificó que la revisión de la perspectiva de calificación para estas compañías fue impulsada por el cambio a negativa de la perspectiva de la calificación Caa1 del gobierno argentino, ya que los tenedores de bonos del gobierno de Argentina bajo legislación extranjera reestructurados en 2005 y 2010 no recibieron el pago correspondiente el 30 de julio, después de un período de gracia de 30 días que corrió a partir de la fecha original de pago del 30 de junio.
La perspectiva negativa de la calificación de Caa1 del gobierno de Argentina incorpora la opinión de Moody's de que el evento de incumplimiento de pagos podría dar lugar presiones hacia la baja en las reservas internacionales de Argentina al tiempo que se observa un continuo estancamiento de la actividad económica.
"El default asociado a la falta de pago de los bonos puede ocasionar una mayor contracción económica, aumentar la presión sobre el tipo de cambio y llevar a un nivel de inflación que sea aún más elevado", explicó la agencia norteamericana.
"La Argentina está inmersa en un período de estanflación, dada una caída del PBI de 0,2% en términos anuales durante el primer trimestre y una elevada inflación de más del 30%, impulsada en buena parte por la continua depreciación de la moneda", explicó Moody's.
La agencia de calificación norteamericana también cambió a negativa la perspectiva de calificación de aseguradoras y sociedades de garantías recíprocas argentinas.
Moody's también cambió la perspectiva a negativa a 23 compañías del sector seguros y 12 compañías vinculadas con el área de infraestructura, principalmente energética.
Fuente