Oro y petróleo, en su nivel más bajo
El segundo consumidor de oro para joyería en el mundo es China, sólo por detrás de India; sin embargo, cuando el precio del metal precioso comenzó su caída en agosto del año pasado, los chinos fueron los primeros que dejaron de comprarlo, pues ya no vieron los beneficios.
El segundo consumidor de oro para joyería en el mundo es China, sólo por detrás de India; sin embargo, cuando el precio del metal precioso comenzó su caída en agosto del año pasado, los chinos fueron los primeros que dejaron de comprarlo, pues ya no vieron los beneficios.
Este año, China como comprador del oro ha brillado por su ausencia y los precios del metal llegaron esta semana a su nivel más bajo en más de cuatro años, según publicó el diario británico Financial Times en su edición del jueves.
Agregó que el consumo del oro al menudeo cayó una quinta parte a 754.8 toneladas en los primeros nueve meses del 2014, comparado con el mismo periodo del año pasado.
Los analistas no creen que el precio del metal áureo vaya a repuntar pronto, pese a que el lingote ha llegado a su nivel más bajo en los últimos cinco años.
Según Philip Klapwijk, director de la revista Precious Metals Insights, “los consumidores chinos están un poco preocupados, pues piensan que los bajos precios durarán algún tiempo más”.
En agosto del 2013, luego de que se dieron a conocer cifras que sugerían una mejoría de la economía de Estados Unidos, el precio del oro cayó casi 30%, poniendo fin a una escalada que duró casi una década.
El oro se mantiene bajo porque el dólar estadounidense se encuentra en su nivel más elevado en cuatro años, en medio de señales de que la economía más grande del mundo se recupera y a que el mercado accionario chino es positivo, ofreciendo otras opciones de inversión.
Este año, los precios del oro han seguido a la baja. Se encuentran en niveles de 1,147 dólares por onza troy, su nivel más bajo desde abril del 2010. Los precios han caído este año poco más de 4 por ciento. Para alcanzar una caída de 15%, el oro debería llegar a 1,050 dólares por onza.
Reservas
Según datos del Central Bank Gold Agreement, los países que más han incrementado su tenencia en oro para sus reservas son China y Rusia.
Las reservas de Rusia son las sextas del mundo y desde inicios del 2000 hasta la primera mitad del 2014 han logrado incrementarse 158.8%, pasando de 422.6 a 1,094 toneladas.
China tiene la séptima reserva más grande del mundo. Desde principios del 2000 ha comprado 659 toneladas para su reservas, un salto de 166.8%, al pasar de 395 a 1,054 en el segundo cuarto del año.
En contraste, los descensos de este metal en las reservas federales las tienen Suiza, Francia, Holanda y Alemania.
Estados Unidos ha mantenido intactas sus reservas en oro desde el 2000 al segundo trimestre del año con 8,133.5 toneladas del metal áureo.
Otros casos similares son Italia y Japón, que desde el primer trimestre del 2000 al segundo cuarto de este año sus reservas se mantuvieron sin movimientos a 2,451.8 y 765.2 toneladas, respectivamente.
Petróleo sigue bajando
El petróleo no se queda atrás. Los precios internacionales del crudo se encuentran en su nivel más bajo desde el 2010.
Ante ello la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha dicho que estaría dispuesta a intervenir en el mercado si los precios caen a menos de 70 dólares el barril, aunque es poco probable que se llegue a esos niveles, según el organismo internacional.
La próxima reunión de la OPEP se llevará a cabo a finales de este mes, donde se discutirá la problemática.
Desde julio a la fecha los precios del crudo han caído en promedio 25 por ciento. La OPEP asegura que si estos bajaran a 70 dólares por barril, ejercerían presión sobre los presupuestos de algunos de sus miembros.
La OPEP calcula que el precio del crudo para el 2015 se situará en 105.7 dólares por barril, aunque para el 2020 prevé una caída a 95 dólares por barril. (Con información de agencias)

El segundo consumidor de oro para joyería en el mundo es China, sólo por detrás de India; sin embargo, cuando el precio del metal precioso comenzó su caída en agosto del año pasado, los chinos fueron los primeros que dejaron de comprarlo, pues ya no vieron los beneficios.
El segundo consumidor de oro para joyería en el mundo es China, sólo por detrás de India; sin embargo, cuando el precio del metal precioso comenzó su caída en agosto del año pasado, los chinos fueron los primeros que dejaron de comprarlo, pues ya no vieron los beneficios.
Este año, China como comprador del oro ha brillado por su ausencia y los precios del metal llegaron esta semana a su nivel más bajo en más de cuatro años, según publicó el diario británico Financial Times en su edición del jueves.
Agregó que el consumo del oro al menudeo cayó una quinta parte a 754.8 toneladas en los primeros nueve meses del 2014, comparado con el mismo periodo del año pasado.
Los analistas no creen que el precio del metal áureo vaya a repuntar pronto, pese a que el lingote ha llegado a su nivel más bajo en los últimos cinco años.
Según Philip Klapwijk, director de la revista Precious Metals Insights, “los consumidores chinos están un poco preocupados, pues piensan que los bajos precios durarán algún tiempo más”.
En agosto del 2013, luego de que se dieron a conocer cifras que sugerían una mejoría de la economía de Estados Unidos, el precio del oro cayó casi 30%, poniendo fin a una escalada que duró casi una década.
El oro se mantiene bajo porque el dólar estadounidense se encuentra en su nivel más elevado en cuatro años, en medio de señales de que la economía más grande del mundo se recupera y a que el mercado accionario chino es positivo, ofreciendo otras opciones de inversión.
Este año, los precios del oro han seguido a la baja. Se encuentran en niveles de 1,147 dólares por onza troy, su nivel más bajo desde abril del 2010. Los precios han caído este año poco más de 4 por ciento. Para alcanzar una caída de 15%, el oro debería llegar a 1,050 dólares por onza.
Reservas
Según datos del Central Bank Gold Agreement, los países que más han incrementado su tenencia en oro para sus reservas son China y Rusia.
Las reservas de Rusia son las sextas del mundo y desde inicios del 2000 hasta la primera mitad del 2014 han logrado incrementarse 158.8%, pasando de 422.6 a 1,094 toneladas.
China tiene la séptima reserva más grande del mundo. Desde principios del 2000 ha comprado 659 toneladas para su reservas, un salto de 166.8%, al pasar de 395 a 1,054 en el segundo cuarto del año.
En contraste, los descensos de este metal en las reservas federales las tienen Suiza, Francia, Holanda y Alemania.
Estados Unidos ha mantenido intactas sus reservas en oro desde el 2000 al segundo trimestre del año con 8,133.5 toneladas del metal áureo.
Otros casos similares son Italia y Japón, que desde el primer trimestre del 2000 al segundo cuarto de este año sus reservas se mantuvieron sin movimientos a 2,451.8 y 765.2 toneladas, respectivamente.
Petróleo sigue bajando
El petróleo no se queda atrás. Los precios internacionales del crudo se encuentran en su nivel más bajo desde el 2010.
Ante ello la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha dicho que estaría dispuesta a intervenir en el mercado si los precios caen a menos de 70 dólares el barril, aunque es poco probable que se llegue a esos niveles, según el organismo internacional.
La próxima reunión de la OPEP se llevará a cabo a finales de este mes, donde se discutirá la problemática.
Desde julio a la fecha los precios del crudo han caído en promedio 25 por ciento. La OPEP asegura que si estos bajaran a 70 dólares por barril, ejercerían presión sobre los presupuestos de algunos de sus miembros.
La OPEP calcula que el precio del crudo para el 2015 se situará en 105.7 dólares por barril, aunque para el 2020 prevé una caída a 95 dólares por barril. (Con información de agencias)