1. Carne de wagyu. Este tipo de carne proviene de una raza bovina de la ciudad japonesa de Kobe que se caracterizan por agrupar animales de una alta tendencia genética al marmoleo. ¿Qué es esto? La cantidad de grasa intramuscular que tienen los animales. Cuando mayor es el nivel de grasa, mayor será la calidad de la carne, por ende tendrá un sabor más intenso y jugoso.
Además de un gusto inigualable, este tipo de carne ha sido considera por científicos estadounidenses como una carne más saludable, ya que tiene mayor proporción de lípidos insaturados, debido a que no estimulan la carga de colesterol en el humano.
Para los comensales acostumbrados a los cortes de carne logrados con bovinos engordados sobre la base de sistemas mixtos, comparado con las exigencias del gusto estadounidense o japonés, el Kobe beef se presenta como una rareza, una indiscutida delicatessen que alguna vez habrá que degustar. Ahora bien, ¿cuánto cuesta? En Nueva York un plato elaborado con este tipo de carne ronda los 450 dólares.
2. Trufa blanca. Aclamadas por su aroma y sabor tan peculiar (un tanto picante, debido a los componentes sulfurosos que posee) las trufas blancas son muy apreciadas en la cocina europea. Se cultivan en la zona del Piamonte italiano y crecen bajo tierra salvaje, en la base de un árbol de roble. De hecho, algunos agricultores utilizan perros de caza para detectarlas ya que salen solo una vez al año durante un periodo muy corto.
¿Cómo se consumen? Se rallan láminas súper finas sobre un plato de huevo, papas o arroz, dejando así un aroma híper intenso que acompaña el plato. ¿Cuánto cuestan? Bueno, ahí está el dilema: su precio oscila entre los 2.500 y 5.000 euros... el kilo.
3. Caviar Almas. Existen distintos tipos de caviar en el mundo, pero este es el más caro de todos. Estamos hablando del caviar Almas (que significa “diamante” en ruso), cuyos huevos se distinguen por tener un color sorprendentemente claro. El origen de este caviar está en un tipo de esturión extremadamente raro, el Beluga albino del mar Caspio, concretamente en la zona de Irán.
De sabor muy suave y aromático, este caviar se vende en latas de oro de 24 kilates en la tienda House & Prunier de Londres, que es la única en todo el mundo que lo distribuye. ¿Cuánto cuesta? Su precio ronda entre los 16.000 y 25.000 dólares el kilo.
4. Setas Japonesa Matsutake. Matsutake refiere a una especie de hongos que crecen en Asia, Europa y América del Norte, que constituyen una parte importante en la cocina japonesa de los últimos 1.000 años, siendo muy apreciados por su aromático olor a especias naturales.
Desde hace unos años, estas setas japonesas se han vuelto un lujo gastronómico ya que son muy difíciles se conseguir y de cosechar. Crecen al pie de los pinos y se producen menos de mil toneladas al año en todo el mundo. Cuanto más fuerte es su aroma, mejor calidad y más alto es su precio que ronda alrededor de los 2.000 euros el medio kilo.
5. Sandía Densuke Black. Oriunda de la isla japonesa Hokkaido, se consume como cualquier otra fruta, con la peculiaridad de que solo se producen unas diez mil unidades al año. Su color es negro pulido, no tiene manchas o rayas, su pulpa es roja y muy dulce. Puede llegar a pesar 11 kilos en casos excepcionales, aunque la media ronda los 7 kilos. Cuando más caluroso es el clima más dulce es la fruta.
Regalar una de estas frutas en Japón es una muestra de respeto y cariño. ¿Será por su precio? Se calcula que el valor del kilo ronda los 500 euros.
6. Queso Pule. Es un queso fabricado en la reserva natural de Zasavica, situada cerca de la pequeña ciudad serbia llamada Sremska Mitrovica. El curioso proceso de fabricación de este queso se inicia a partir de la obtención de la leche de una raza especial de burros, que proceden de los Balcanes. En la reserva natural se encuentran alrededor de 100 de estos animales y un solo litro de su leche cuesta aproximadamente 40 euros.
Pero, ¿por qué es el queso más caro del mundo? Ya que para obtener un kilo de este (que ronda los 1.000 euros) se necesitan al menos 25 litros de esta leche. Además, quienes lo producen, la casa Pule de Serbia – que significa potro- no lo venden a cualquiera, así que además de imposible de pagar es imposible de conseguir.
Hablando de Ricos, hay un post muy interesante de como se lo puede lograr empezando sólo con $100...
http://www.enqueinvertir.com/como-ser-rico-con-100.php
Además de un gusto inigualable, este tipo de carne ha sido considera por científicos estadounidenses como una carne más saludable, ya que tiene mayor proporción de lípidos insaturados, debido a que no estimulan la carga de colesterol en el humano.
Para los comensales acostumbrados a los cortes de carne logrados con bovinos engordados sobre la base de sistemas mixtos, comparado con las exigencias del gusto estadounidense o japonés, el Kobe beef se presenta como una rareza, una indiscutida delicatessen que alguna vez habrá que degustar. Ahora bien, ¿cuánto cuesta? En Nueva York un plato elaborado con este tipo de carne ronda los 450 dólares.
2. Trufa blanca. Aclamadas por su aroma y sabor tan peculiar (un tanto picante, debido a los componentes sulfurosos que posee) las trufas blancas son muy apreciadas en la cocina europea. Se cultivan en la zona del Piamonte italiano y crecen bajo tierra salvaje, en la base de un árbol de roble. De hecho, algunos agricultores utilizan perros de caza para detectarlas ya que salen solo una vez al año durante un periodo muy corto.
¿Cómo se consumen? Se rallan láminas súper finas sobre un plato de huevo, papas o arroz, dejando así un aroma híper intenso que acompaña el plato. ¿Cuánto cuestan? Bueno, ahí está el dilema: su precio oscila entre los 2.500 y 5.000 euros... el kilo.
3. Caviar Almas. Existen distintos tipos de caviar en el mundo, pero este es el más caro de todos. Estamos hablando del caviar Almas (que significa “diamante” en ruso), cuyos huevos se distinguen por tener un color sorprendentemente claro. El origen de este caviar está en un tipo de esturión extremadamente raro, el Beluga albino del mar Caspio, concretamente en la zona de Irán.
De sabor muy suave y aromático, este caviar se vende en latas de oro de 24 kilates en la tienda House & Prunier de Londres, que es la única en todo el mundo que lo distribuye. ¿Cuánto cuesta? Su precio ronda entre los 16.000 y 25.000 dólares el kilo.

4. Setas Japonesa Matsutake. Matsutake refiere a una especie de hongos que crecen en Asia, Europa y América del Norte, que constituyen una parte importante en la cocina japonesa de los últimos 1.000 años, siendo muy apreciados por su aromático olor a especias naturales.
Desde hace unos años, estas setas japonesas se han vuelto un lujo gastronómico ya que son muy difíciles se conseguir y de cosechar. Crecen al pie de los pinos y se producen menos de mil toneladas al año en todo el mundo. Cuanto más fuerte es su aroma, mejor calidad y más alto es su precio que ronda alrededor de los 2.000 euros el medio kilo.
5. Sandía Densuke Black. Oriunda de la isla japonesa Hokkaido, se consume como cualquier otra fruta, con la peculiaridad de que solo se producen unas diez mil unidades al año. Su color es negro pulido, no tiene manchas o rayas, su pulpa es roja y muy dulce. Puede llegar a pesar 11 kilos en casos excepcionales, aunque la media ronda los 7 kilos. Cuando más caluroso es el clima más dulce es la fruta.
Regalar una de estas frutas en Japón es una muestra de respeto y cariño. ¿Será por su precio? Se calcula que el valor del kilo ronda los 500 euros.
6. Queso Pule. Es un queso fabricado en la reserva natural de Zasavica, situada cerca de la pequeña ciudad serbia llamada Sremska Mitrovica. El curioso proceso de fabricación de este queso se inicia a partir de la obtención de la leche de una raza especial de burros, que proceden de los Balcanes. En la reserva natural se encuentran alrededor de 100 de estos animales y un solo litro de su leche cuesta aproximadamente 40 euros.
Pero, ¿por qué es el queso más caro del mundo? Ya que para obtener un kilo de este (que ronda los 1.000 euros) se necesitan al menos 25 litros de esta leche. Además, quienes lo producen, la casa Pule de Serbia – que significa potro- no lo venden a cualquiera, así que además de imposible de pagar es imposible de conseguir.
Hablando de Ricos, hay un post muy interesante de como se lo puede lograr empezando sólo con $100...
http://www.enqueinvertir.com/como-ser-rico-con-100.php