
El Índice Big Mac, es un medidor que publica la prestigiosa revista británica The Economist y es elaborado a partir del precio de la hamburguesa Big Mac de McDonald's, que permite comparar el poder adquisitivo de distintos países según su precio.
Como explica el profesor del IE Business School, Rafael Pampillón, "el Índice Big-Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP), que sostiene que un dólar convertido en moneda local al tipo de cambio vigente debe poder comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países del mundo".
El «bien y servicio» propuesto por el índice es un menú Big Mac. De esta manera, la PPA Big Mac manifiesta el tipo de cambio que lograría significar que dicho menú costase lo mismo en los Estados Unidos y en el extranjero. Al comparar el cambio real con la PPA, se llega a observar una subvaluación o sobrevaloración de la moneda del país que se analiza.
La finalidad del índice es comparar, mediante el valor referencial de venta de la hamburguesa Big Mac, el costo de vida de los países donde se vende la hamburguesa, junto con establecer si las monedas locales están sobrevaloradas en relación al dólar o no.
Este índice, meramente informativo y que puede analizarse desde muchas ópticas. El índice no puede predecir la relación cambiaria con exactitud, pero llega a convertirse en una sencilla herramienta analítica para una teoría económica accesible.
El precio de referencia es el precio del menú Big Mac en los Estados Unidos. Por ejemplo, si tomamos el precio de la hamburguesa en EEUU (dólares) y lo dividimos por la tasa cambiaría de un país, obtenemos una tasa de cambio entre las dos monedas, la moneda local y el dólar, a la que llamaremos tasa implícita (es la PPA). Esa tasa igualaría el precio de la hamburguesa en los dos países. Al comparar esa tasa con la que se está presentando efectivamente en el mercado, podemos saber si una moneda está sobrevalorada o infravalorada.
El indicador se publica dos veces al año, en los meses de julio y enero. En algunos países, sus resultados son esperados con muchas ansias por parte de los analistas económicos.
Antes de ver los gráficos, recuerden que la divisa base es el dólar estadounidense y añadir que las monedas/divisas de los países que presentan la barra lateral a la derecha están sobrevaloradas (sobrevaloración en porcentaje, con respecto al dólar) y los países con la barra lateral a la izquierda, infravalorados (infravaloración en porcentaje, con respecto al dólar).
Índice Big-Mac, julio de 2009 y julio de 2014

Índice Big-Mac, julio de 2014.

Índice Big-Mac, todos los datos de julio de 2014

Espero que la información le sea de utilidad.
