Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La república de Caribe del Sur es un hipotético Estado formado por una integración entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela. No hay que confundir con la reintegración de la Gran Colombia, no se considera a Ecuador ni a Panamá.

Dentro del Derecho Internacional Público, es legítimo la formación de un Estado a partir de una unión entre dos Estados reconocidos en la comunidad internacional.



Quiero publicar esto bajo la premisa de por qué los paises grandes siguen siendo grandes y los países chicos siguen siendo chicos... Mientras mas movimientos nacionalistas y separatistas hayan en el tercer mundo, mejor para los países desarrollados. ¿Por que no establecer alianzas que conformen una sola nación y entrar a competir en el mundo?



El propósito de formar la República del Caribe del Sur (si se forma sería casi de la superficie de México) es entrar a competir en el mundo, no siendo un país hegemónico mundial sino a nivel regional dominando todo el mar Caribe. Por eso se llamaría Caribe del Sur, (Como Sudáfrica, Corea del Sur y Estados Unidos de América) para establecer su dominio comercial en las Antillas mayores y menores, y para seguir siendo políticamente a Sudamérica.







¿Como serían los datos de esta nueva República?

Capital: Caracas (Aprovechando que está mas cerca de la antigua frontera colombo-venezolana y que puede generar y que puede explotar su apertura marítima).

Capital administrativa y sede del gobierno: Bogotá

Idioma oficial: Español

Gentilicio: Surcaribeño, caribeño.

Forma de gobierno: República federal presidencialista

Superficie: 1'705.435 (puesto 15 a nivel mundial)

Frontera: 8870 km

Población: 77'800.000 (puesto 16 a nivel mundial)

PIB: 961.000 dolares (puesto 18 a nivel mundial)

Moneda: Peso caribeño


Ahora los simbolos patrios... El escudo tendría que replantearse, considerando al ave nacional como la guacamaya ya que representa los tres colores primarios; el escudo debe contenerse los cuernos de la riqueza, la cultura heterogénea colombo-venezolana y el mar Caribe. El himno tendría que replantearse también.

Y la bandera sería la misma bandera de Venezuela pero sin el escudo y sin las estrellas.



Ave Nacional: Guacamaya



Árbol Nacional: Palma de Cera



Flor Nacional: Flor de mayo / Orquídea




Ventajas para Colombia:


El petróleo no es una ventaja, ya que en un futuro muy cercano el petróleo no será indispensable ante las nuevas tecnologías... Pero si sería una ventaja adquirir las minas de coltán.

Apertura oceánica y facilitar comercio con la Unión Europea

Navegación fluvial hacia el océano por el rio Orinoco

Las bellísimas islas como Los Roques




Ventajas para Venezuela:

Yacimiento de gas de pituta (Shale gas)

Apertura oceánica en el Pacífico y facilitar comercio con China

La carretera panamericana

Conexión territorial con Centroamérica

La Isla de San Andrés rodeado de mar nicaragüense.

Vasta zona de bosque del Amazonas

Navegación fluvial hacia el océano por el río Amazonas.





Ventajas para los dos países:

Aumento hectáreas con biomasa (Amazonas), aumento zonas costeras, aumento espacio aéreo y zona de órbita geoestacional.

Desaparecerían para siempre los conflictos territoriales y marítimos

Desaparecerían los sentimientos separatistas de Antioquia y Zulia.

Se formaría un bloque comercial competitivo con México, Argentina y Brasil

Tendrían todo el Mar Caribe a su disposición, aprovechando para generar aperturas comerciales con las islas-Estado y conformar una hegemonía regional.

Aprovecharían toda la zona llana para una gran zona de monocultivo




Para que esto suceda, primero tiene que ocurrir entre 20-30 años, pasando una generación, mientras se difunde y se educa este ideal en la población, ya que de primera rechazarían esa posibilidad, aunque la población colombiana no es muy diferente de la venezolana.

Entre 30-40 años esperar que la tendencia de la globalización con hegemonía estadounidense no sea tan marcada y que ocurra el auge de China.

Y mientras tanto tener una política no tan extremas, ni una democracia neoliberal en Colombia ni un socialismo populista en Venezuela...

Pero no es imposible y esa es la forma en que se podría salir del tercermundo e intentar tener una participación mas activa en el mundo siendo un poderoso país emergente que beneficiarían tanto a Colombia como a Venezuela.

¿Que les parece?