
EL POST ES DE MI AUTORÍA ESTÁ HECHO CON POCO TIEMPO, PIDO DISCULPAS SI NO PUDE PROFUNDIZAR, OJALÁ HAYA PODIDO AMPLIAR SU VISIÓN SOBRE EL TEMA.
ARGENTINA ESTA EN UN MOMENTO DIFICIL ECONÓMICAMENTE HABLANDO, Y SUS CAUSAS SON POR RESTRICCIÓN DE DIVISAS Y LA DEPRESIÓN PRODUCTO DE LAS PROHIBICIÓN DE IMPORTACIONES SUMADO A LA CRISIS ENERGÉTICA. LAS CAUSAS DE ESTA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD VIENEN DE LA ECONOMÍA REAL, POR OTRO LADO NO TENEMOS UN MERCADO DE CAPITALES MUY DESARROLLADO POR LO QUE NO PUEDE VERSE UN CLARO PERJUICIO EN EMPRESAS ARGENTINAS (A EXCEPCIÓN DE ALGUNA QUE OTRA)

El riesgo país es un indicador elaborado por las calificadoras de riesgo internacionales, que califica a través de un número la capacidad que posee un país determinado para abonar los servicios de deuda financiera (riesgo financiero) y de los pagos por la venta de bienes y servicios (riesgo comercial).-
Cuanto más crece el nivel del “riesgo país” de una nación determinada, mayor es la probabilidad de que la misma ingrese en cesación de pagos o “default”.
BÁSICAMENTE, EL RIESGO PAÍS ES UN INDICADOR ELABORADO POR UN PAR DE ENTIDADES CORRUPTAS PARA DAR UN SENDERO "SEGURO" A LOS GRANDES FLUJOS DE CAPITALES QUE ESTÁN DANDO VUELTA ALREDEDOR DEL MUNDO BUSCANDO DESTINO RENTABLE.


QUIENES CALIFICAN EL RIESGO?

Las calificadoras de riesgo surgieron ante la necesidad de los inversores de contar con una entidad que recabara y procesara de manera centralizada toda la información necesaria para emitir una opinión sobre el riesgo inherente de un activo financiero
En el mundo existen cerca de ochenta calificadoras, pero las principales son Standard & Poor's (S&P), Moody's y Fitch, que dominan casi el 90% del mercado. Las calificadoras de riesgo son empresas que emiten un criterio independiente sobre la solvencia financiera y el perfil de riesgo de un emisor.
Para emitir sus calificaciones toman en cuenta aspectos como el nivel de endeudamiento, la calidad del flujo de caja, la capacidad de pago y la cobertura de las obligaciones financieras, así como la condición de la operación de la empresa y la sensibilidad a factores de riesgo del entorno o industria

COMO AFECTA EL ALTO RIESGO PAÍS A LA ARGENTINA?
Posiblemente con otro modelo económico como fué el de la convertibilidad, hubiésemos entrado en crisis automáticamente, ya que ese modelo era insustentable y totalmente dependiente de los créditos internacionales, es decir de su riesgo país y su buena conducta internacional.
En la actualidad Argentina depende DE SU ECONOMÍA REAL, es decir de las exportaciones que van hacia China (como variable más importante), así que salvo un par de sectores específicos (y dependiendo de la relación que tenga dicho sector con el resto de los sectores de la economía) la Argentina no estaría en un problema mayor. Por otro lado, Argentina no toma créditos internacionales, o emite bonos de deuda (o por lo menos no tienen una importancia trascendental en el funcionamiento de la economía) por lo que las malas calificaciones no tienen un claro efecto en el desarrollo normal de la economía.
Se puede llegar a subir excesivamente la tasa de interés, y eso afectar la caída de la actividad económica (aún más ya que está bastante deprimida),

CUAL ES EL MAYOR PROBLEMA DE TENER UN RIESGO PAÍS MUY ELEVADO?
Tu país es menos atractivo para las inversiones extranjeras, bien, lo cierto es que Argentina en los últimos años fue uno de los países que menos recibió IED (Inversión Extranjera Directa),
RANKING DE MAYOR DESTINO DE IED

Que Argentina sea un lugar poco atractivo para IED, no es nada nuevo, así que el problema de los puntos básicos, riesgo país está sobrevalorado, a los que si les va a doler es a los Bancos, por eso su lobby, por eso su injerencia en los medios, y por ello tambien esa garantía que juntaron.




IED (inversión extranjera directa)

La inversión extranjera directa es una variable supersobrevalorada dentro de la economía mundial,.En la Argentina no tuvieron una participación clave en el desarrollo o en el crecimiento como se esperaba. Por lo general, estas inversiones vienen a explotar mercados internos o recursos naturales, cuando van sobre el mercado interno, es para vender dichos productos y a larga con las remisiones de utilidades a sus casas centrales suelen provocar un déficit de dolares (fugan más dolares de los que proveen) y para el caso de la explotación de recursos naturales, la Argentina cuenta con una estructura pronunciadamente transnacionalizada, aún quedan sectores por explotar como lo son el litio, oro, cobre que por cuestiones más sociales que económicas no se ha avanzado en tema.

La inversión extranjera que realmente sirve son las que va a perfeccionar empresas ya existentes en el país de destino, pero una de las estrategias que suelen tomar son las de aprovechar desregulaciones ambientales, o impositivos, salarios bajos o protecciones arancelarias para explotar eslabones debiles como por ejemplo el ensamblado, y las actividades de mayor interés (para el país receptor de IED) como es la investigación y desarrollo SUELEN LLEVARSE A CABO EN SUS CASAS MATRICES.

CUALES SUELEN SER LAS ESTRATEGIAS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS PARA ATRAER MAYORES INVERSIONES EXTRANJERAS?
Las estrategias van desde tipos de cambio excesivamente altos ( es decir salarios pauperrimos con respecto a los internacionales), exención impositiva, des-regulaciones ambientales (parámetros ambientales no permitidos en normativas internacionales) y fuerzas sindicales totalmente alienadas al sistema productivo (es decir con poco poder de negociación)
EN EL CASO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS, PARA SER UN PAÍS ATRACTIVO INTERNACIONALMENTE A LAS INVERSIONES HAY QUE TENER UN RIESGO PAÍS BAJO, Y REDUCIR A TU POBLACIÓN A CONDICIONES INFRAHUMANAS.
LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES VIENEN BUSCANDO VACÍOS LEGALES PARA HACER LO QUE NO LES DEJAN HACER EN SUS PAÍSES DE ORIGEN.
DEJEN DE VENDER HUMO, EL PAÍS NO SE VA A LA MIERDA, A LEER MÁS ECONOMÍA QUE EN EL MUNDO PRETENDEN VENDERLA COMO UN CONOCIMIENTO RESTRINGIDO, POR ESO CUANDO HABLA UN ECONOMISTA Y NO LE ENTENDÉS NADA, ES UN GARCA!, MANTENER LA ECONOMÍA EN EL CONOCIMIENTO DE UNAS POCAS CAPAS SOCIALES ES EL INTERÉS DE LAS ELITES GOBERNANTES EN EL MUNDO. QUE NO TE CAGUEN QUE NO TE EMBAUQUEN...

"Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende"
Arturo Jauretche
