La riqueza de las naciones es la capacidad que tienen de producir cosas
¿Qué es la inflación?
En una economía de mercado los precios de los bienes y de los servicios están sujetos a cambios. Algunos aumentan y otros disminuyen. Se habla de inflación cuando se produce un aumento generalizado de los precios que no se limita a determinados artículos. Como resultado, pueden adquirirse menos bienes y servicios por cada peso, es decir, cada peso vale menos que antes.
¿Porqué hay inflación?
Los productos aumentan su precio por varias cosas:
* Los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja en relación a la demanda agregada por dichos bienes.
Si la gente quiere más pulseras y cada vez se fabrican menos pulseras, el precio sube.
* Cuando trabajadores tratan de mantener sus salarios por encima de los precios (por encima del índice de inflación) para compensar las expectativas inflacionarias a futuro con base en la inflación del presente, y las empresas trasladan esta subida de costos laborales a sus consumidores a través de la subida de precios, originando un círculo vicioso de inflación.
Si yo trabajo en una fábrica que fabrica pelotas y entre todos los trabajadores logramos que nos suban el sueldo para anticiparnos a una posible inflación, a su vez mis jefes tienen que subir el precio de las pelotas para que el negocio siga siendo rentable.
* La inflación se produce cuando el incremento en la masa monetaria excede la demanda de dinero. Pero una expansión en la economía origina un incremento en la demanda de dinero, lo cual contrarresta el efecto inflacionario que normalmente conlleva el aumento en la masa monetaria.
* En los países donde la economía se basa en la producción de materia prima cuando baja el precio de las materias primas, se producen desequilibrios en sus economías que les lleva a una espiral inflacionista.
* La inflación es el incremento de la oferta monetaria por encima de la demanda de la gente. Los productores de bienes y servicios demandan dinero por sus productos, si la generación de dinero es mayor que la generación de riqueza, hay inflación. Si se producen 2$ pero nadie los gasta, suben los precios, ya que no entra en el circuito de generación de riquezas.
Breve explicación de lo que pasó en Argentina (Entre otras cosas).
El problema macroeconómico más importante de la Argentina entre 1970 y 2002 fue el déficit fiscal crónico. Esto es, un estado que sistemáticamente gastó más de lo que recaudó. ¿Cómo hace un estado para financiar la diferencia? La experiencia nos muestra que hay varias maneras, pero una de las más comunes es pedirle al Banco Central que imprima dinero fresco para hacer frente a los gastos. El problema es que esa estrategia genera inflación.


Posible solución? Del minuto 7:40 en adelante.
link: https://www.youtube.com/watch?v=OOPTubxQ5Zs