
Además de que el país de un poco más tres millones de habitantes va por la senda del crecimiento, éste ya no depende económicamente de su vecino.
Según datos publicados por el banco central uruguayo, el segundo trimestre marcó un crecimiento de 3,7% en comparación con el mismo período del año anterior y el Gobierno estima que en 2014 se llegue a una expansión de 3%.
Este dato concuerda con las previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que pone tanto a Chile como a Uruguay en una zona de expansión débil, por debajo de países como Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia.
Aún así, está por fuera de la “zona de peligro” en la que se encuentran Brasil y la Argentina en la actualidad, sus vecinos y quienes en el pasado fueron el principal destino de sus actividades comerciales, entre otros.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, el ministro de Economía de la República Oriental, Mario Bergara, dijo en una video conferencia online que la nación “está desprendiéndose claramente de la región (…) En términos de PBI, Uruguay va a continuar creciendo a un ritmo menor pero con un muy buen desempeño, mucho más rápido de lo que está sucediendo en la Argentina y en Brasil”.
Quien olvida su historia está condenado a repetirla
Su cliente más importante hoy en día es China, gracias a los esfuerzos que se han hecho en los últimos años para diversificar sus bienes y mercados de exportación. Las lecciones que le dejó el pasado reciente a Uruguay han sido suficientes para que puedan evitar las dificultades económicas que sus vecinos enfrentan.
En 2002, y debido al corralito y la posterior crisis que afectó a la Argentina, el país vecino sufrió uno de sus momentos más complicados, y ocurrió principalmente por la gran dependencia que tenía con el hermano país. De acuerdo con Bergara, este caso ya no se dará: “cualquier situación en la banca argentina podría ser superada a nivel local, considerando la liquidez y la solvencia de Uruguay”, expresó el funcionario, según Reuters.
José Mujica y otra planta de celulosa
Mientras el país recibe la noticia de una expansión económica estable, el presidente José Mujica se encuentra en Finlandia en una visita oficial. La misma se centra firmar millonarios acuerdos de inversión y una de las empresas que visitó fue el gigante UPM, que además de poseer la mitad de una nueva planta de celulosa que se inauguró la semana pasada, espera construir una más.
La primera de las fábricas, construida en Fray Bentos, ha sido blanco de disputas con la Argentina, desde hace varios años. Uruguay estima que las dos plantas de celulosa han sido parte del impulso del Producto Bruto Interno, además de que han logrado crear 1.000 puestos de trabajo directos.
Por el momento, la nación ha sabido resguardarse de los momentos difíciles por los que pasan tanto la Argentina como Brasil y las cifras son más que evidencia de ello.