Hago éste post para aclarar éste tema, no todo es culpa del gobierno como te quieren hacer creer.
Cada vez que escucho a alguien quejase por que hay inflación y el gobierno ésto y lo otro, les digo que se pregunte por que hay inflación en lugar de quejarse.
Estoy de acuerdo que es un problema que en la historia argentina no se pudo resolver. Pero si entendemos el problema es el punta pie inicial para resolverlo.
Alguien se preguntó alguna vez de donde sale la guita? o más bien cuál es el origen del dinero?
Basicamente el dinero de un país sale de los recursos naturales, de la explotación de los recursos, y en segunda instancia del valor agregado al recurso extraído.
El famoso producto bruto interno es lo que el país produce en su conjunto, esa "torta" llamada PBI se reparte de alguna manera entre la población.
Qué es lo que pasa en Argentina?
Lo que pasa es que esa torta se reparte en su mayoría entre pocos, Corporaciones, Empresas, terratenientes, etc. Todos lo que trabajamos a sueldo quedamos atrapados en una ganancia fija.
Ahora bien por qué se genera el proceso inflacionario ?
Se genera cuando algunos sectores empiezan a reclamar y presionar por un poco mas de la torta. Cuando lo consiguen lo que hacen los grupos es transladarlos a precios para continuar acrecentando ganancias.
Pensemos un poco, si en éstos 10 últimos años el PBI (torta) creció un 100% como es posible que la mayoría estemos mas o menos igual? quejandonos de que la plata no alcanza, que las subas salariales son menores que la inflación etc.
Fácil, porque el crecimiento del PBI se lo llevaron algunos. Y los trabajadores a sueldo siguen igual.
Hay dos aspectos importantes que contribuyen con éste ciclo:
1- Sectores que no siguen reinvirtiendo sus ganancias en el país.
Aveces dicen ésto con Néstor kirchner no pasaba, lavagna tenía controlada la economía.
Hay una omisión de coyuntura en esa afirmación. En los 4 años de Néstor Kirchner en el gobierno el país se estaba levantando las industrias y otros sectores no estaban funcionando a máxima capacidad, la población estaba volviendo a reinsertarse o sea el consumo no tenía los niveles actuales.
Cuando todas éstas industrias llegan a máxima capacidad se encanutan ganancias o se las llevan al exterior que es peor y con el aumento constante del consumo lo que hacen es aumentar precios en lugar de aumentar oferta mediante reinversión.
2- Sectores que no participan de valor agregado.
Un punto importante en la contribución inflacionaria son los intermediantes, sectores que compran y venden sin aportar al PBI, simplemente llevandose una tajada, éstos en mi opinión son los peores, son los que más daño causan, se llevan recursos del país al exterior. Ejemplos: Bancos de capital extranjero y cadenas de supermercados.
Ahora me van a decir que en otros países ésto no pasa las empresas ganan lo quieren y no hay inflación y que se yo.
Bueno hay que informarse, no es cierto eso, en los países serios las empresas no pueden ganar cualquier cosa que se les ocurra son temas que en los países desarrollados ya han sido resueltos mediante leyes apropiadas para controlar éstos temas.
Links donde se explica éstas cuestiones
https://www.youtube.com/watch?v=vasVHU8tiaM
https://www.youtube.com/watch?v=Xsjce5rhE44
Cada vez que escucho a alguien quejase por que hay inflación y el gobierno ésto y lo otro, les digo que se pregunte por que hay inflación en lugar de quejarse.
Estoy de acuerdo que es un problema que en la historia argentina no se pudo resolver. Pero si entendemos el problema es el punta pie inicial para resolverlo.
Alguien se preguntó alguna vez de donde sale la guita? o más bien cuál es el origen del dinero?
Basicamente el dinero de un país sale de los recursos naturales, de la explotación de los recursos, y en segunda instancia del valor agregado al recurso extraído.
El famoso producto bruto interno es lo que el país produce en su conjunto, esa "torta" llamada PBI se reparte de alguna manera entre la población.
Qué es lo que pasa en Argentina?
Lo que pasa es que esa torta se reparte en su mayoría entre pocos, Corporaciones, Empresas, terratenientes, etc. Todos lo que trabajamos a sueldo quedamos atrapados en una ganancia fija.
Ahora bien por qué se genera el proceso inflacionario ?
Se genera cuando algunos sectores empiezan a reclamar y presionar por un poco mas de la torta. Cuando lo consiguen lo que hacen los grupos es transladarlos a precios para continuar acrecentando ganancias.
Pensemos un poco, si en éstos 10 últimos años el PBI (torta) creció un 100% como es posible que la mayoría estemos mas o menos igual? quejandonos de que la plata no alcanza, que las subas salariales son menores que la inflación etc.
Fácil, porque el crecimiento del PBI se lo llevaron algunos. Y los trabajadores a sueldo siguen igual.
Hay dos aspectos importantes que contribuyen con éste ciclo:
1- Sectores que no siguen reinvirtiendo sus ganancias en el país.
Aveces dicen ésto con Néstor kirchner no pasaba, lavagna tenía controlada la economía.
Hay una omisión de coyuntura en esa afirmación. En los 4 años de Néstor Kirchner en el gobierno el país se estaba levantando las industrias y otros sectores no estaban funcionando a máxima capacidad, la población estaba volviendo a reinsertarse o sea el consumo no tenía los niveles actuales.
Cuando todas éstas industrias llegan a máxima capacidad se encanutan ganancias o se las llevan al exterior que es peor y con el aumento constante del consumo lo que hacen es aumentar precios en lugar de aumentar oferta mediante reinversión.
2- Sectores que no participan de valor agregado.
Un punto importante en la contribución inflacionaria son los intermediantes, sectores que compran y venden sin aportar al PBI, simplemente llevandose una tajada, éstos en mi opinión son los peores, son los que más daño causan, se llevan recursos del país al exterior. Ejemplos: Bancos de capital extranjero y cadenas de supermercados.
Ahora me van a decir que en otros países ésto no pasa las empresas ganan lo quieren y no hay inflación y que se yo.
Bueno hay que informarse, no es cierto eso, en los países serios las empresas no pueden ganar cualquier cosa que se les ocurra son temas que en los países desarrollados ya han sido resueltos mediante leyes apropiadas para controlar éstos temas.
Links donde se explica éstas cuestiones
https://www.youtube.com/watch?v=vasVHU8tiaM
https://www.youtube.com/watch?v=Xsjce5rhE44