



Quiero ser feminista, ¿Por dónde empiezo?
Si has decidido conocer mejor el feminismo, ponerte las gafas violeta e incorporarlo a tu forma de vida, toma nota de estos consejos. Y no te rindas porque es una puerta nueva al conocimiento, lucharás por los derechos de las mujeres y, además, ser feminista puede ser muy divertido.
1) Informate bien

Es importante tener claros los conceptos clave. No dejes que te confundan. Existe mucha malinterpretación acerca de lo que es y no es el feminismo (o mejor aún, los feminismos). Por eso te aconsejamos que leas 'Feminismo para principiantes', de Núria Varela, que acaba de ser reeditado por Ediciones B.
Como texto de iniciación, un poco más gamberro, elige también 'Cómo ser mujer', de Caitlin Moran. Y subversivo y revelador, 'La teoría King Kong' de Virginie Despentes.
2) Escoge tu causa

¿De verdad crees que en un movimiento que reivindica los derechos de la mitad de la población no hay una causa que tú puedas apoyar?. Promover el liderazgo femenino, defender la educación de las niñas, reivindicar más espacio para la mujer en la cultura, colaborar en una casa de acogida, denunciar anuncios sexistas,...
Son tantos los derechos de las mujeres que se vulneran a diario, que tu apoyo es muy necesario. Busca la causa feminista que más te preocupe o a la que creas que puedes aportar más experiencia y conocimiento. En Fundación Mujeres o Amnistía Internacional puedes encontrar algunas. Aunque tal vez, en tu propio barrio o en tu centro de trabajo también te necesiten. ¡Infórmate!
3) Un blog, un cuaderno...¡exprésate!

Vas a descubrir muchas cosas, vas a hacerte muchas preguntas y vas a necesitar compartirlas. Y un blog o un cuaderno y un bolígrafo te pueden ayudar. Puedes empezar apuntando aquellas frases que más te inspiren, y dando tu punto de vista sobre las noticias, los libros que lees o las conversaciones que escuchas en el mercado, el colegio o el metro. Y seguro que tú también tienes tu propia historia.
En su blog, la escritora y feminista Gemma Lienas incluye muy buenos consejos para escribir y publicar. Nunca es tarde para empezar. Simone de Beauvoir escribió su obra cumbre 'El segundo sexo' cuando ya había cumplido los 40. Fue su primera incursión en el feminismo, y fue una revolución.
4) Búscate una heroína

Puede ser una escritora como Virginia Woolf, una deportista como Kathrine Switzer o incluso un personaje de ficción, como Lisbeth Salander, la protagonista de la trilogía Millenium, o Katniss Everdeen, de Los juegos del hambre.
Es importante tener una o varias referentes que te aporten argumentos o buenas ideas si las cosas se tuercen o alguien intenta discutir lo indiscutible.
5) Una buena serie de televisión
Llega la parte más divertida. Las series "de chicas" han cambiado y alguna como 'Girls' se acerca desde un punto de vista muy inteligente a la vida de un grupo de mujeres entre los 20 y los 30 años. Su protagonista, Lena Dunham ha despertado muchas vocaciones feministas.
También puedes ver 'Orange is the new black', 'The good wife' o 'Masters of sex', un divertido retrato sobre las primeras investigaciones que se realizaron sobre el orgasmo femenino en los años 60, y que desencadenaron la revolución sexual de la mujer.
6) Cine, arte, libros, música...en clave violeta

La cultura ha invisibilizado históricamente a la mujer, que muchas veces se retrataba como un ideal masculino de belleza y actitud. Pero a medida que las mujeres artistas, tanto en el cine, como en la pintura o la fotografía, han superado el machismo de marchantes, galeristas y centros de arte... ha emergido todo un movimiento de arte feminista, con pioneras como Frida Kalho y abanderadas como Cindy Sherman o el movimiento Guerrilla Girls.
Los libros de Margaret Atwood o la reciente premio Nobel, Alice Munro; la música de Le Tigre, Beth Ditto o Lorde; el cine de Nadine Labaki... Hay toda una cultura feminista y diversa para explorar y disfrutar.
7) Revisa tu mundo

Sin culpabilizarnos, sabiendo que la educación no se termina en la Universidad o la Secundaria, ser feminista implica revisar los valores en los que hemos sido educadas e ir más allá. Parte de esta mochila emocional y de conocimiento es herencia del patriarcado, que ha construido a lo largo de los siglos una relación de poder de los hombres sobre las mujeres.
En el ámbito anglosajón hay toda una corriente para revisar la historia desde el punto de vista de las mujeres, la herstory (de her story, 'su historia' utilizando como prefijo el adjetivo posesivo femenino en inglés, frente a his story, en masculino). También muchos hombres se están replanteando los valores negativos asociados a la masculinidad (violencia, poder, absentismo familiar...). ¿Y si revisamos nuestra propia historia personal?
8) Detecta el machismo más próximo

¡Cuidado con el neomachismo! Muchas personas (hombres, pero también mujeres) dicen estar a favor de la igualdad, pero ponen todo tipo de reparos para tratar de desgastar la causa feminista. Son frases del tipo: 'Ya somos iguales', 'hay denuncias falsas de violencia machista', 'las leyes de igualdad discriminan a los hombres', 'las mujeres cuando están en el poder son las peores',...
Prepara buenos argumentos para refutarlos o una lista de libros para recomendarles.
9) Amplía tu círculo de amigas...y comparte

Un buen círculo de amigas con las que puedas compartir los temas que te preocupan y una red de apoyo femenina es importante para disfrutar del feminismo y compartir experiencias de sexismo cotidiano, sintiéndote escuchada y comprendida.
Las redes femeninas han funcionado siempre para sacar adelante proyectos e incluso sociedades enteras. En Europa y Estados Unidos, mientras el hombre estaba en el frente en las guerra mundiales, ellas sacaban adelante la vida diaria de los pueblos o las ciudades. Las mujeres también son la base social en regiones como el Sahel, en África, o en muchas comunidades indígenas.
En lo laboral, pertenecer a una red profesional te ayudará a crecer en el trabajo bajo una óptica mucho más próxima a tu realidad y manera de enfocar los retos y las dificultades.
¡Búscate buenas aliadas!
10) Hazte con una buena agenda

Empieza 2014 con una agenda de verdad, de las que incluyen las efemérides de las mujeres que han hecho historia y frases motivadoras para que cada día sea un estímulo para ti. La vas a necesitar, son muchas las actividades, charlas, exposiciones, artículos, cursos,... a las que querrás apuntarte. Porque el feminismo engancha, y mucho.

¿Todavía no te uniste a Femininga?¿Qué esperas? Hacé click en la imagen de abajo y se parte...!


NOTA: POR RAZONES DE FUERZA MAYOR LOS COMENTARIOS SE ENCONTRARÁN CERRADOS. ANTE CUALQUIER DUDA, CONSULTA O SUGERENCIA PODÉS ENVIARME UN MP QUE SERÁ RESPONDIDO SI ASÍ LO AMERITA.
MUCHAS GRACIAS Y SEPAN DISCULPAR LA MOLESTIA.

