Uno de los científicos de la misión Rosetta tuvo que disculparse por la camisa que uso en la entrevista.
La etiqueta «#shirtstorm» recoge en Twitter las opiniones sobre la polémica prenda.
Matt Taylor, científico británico y uno de los responsables de informar de la histórica misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha pedido disculpas este viernes después de que en una de sus primeras comparecencias apareciese con una camisa en la que estaban impresos dibujos de mujeres en ropa interior.
Taylor ha sido muy criticado por llevar una camisa así en un momento tan importante, retransmitido y seguido en Internet en todo el mundo. Sus críticos aseguran que con esa camisa enviaba el mensaje equivocado de siempre, el del machismo aún presente en muchos sectores de la sociedad y también en la ciencia y la ingeniería.
«He cometido un gran error y he ofendido a mucha gente. Me siento muy arrepentido», ha indicado en una comparecencia pública junto a otros expertos. Taylor, que ha hablado esta vez vestido con una sudadera sin dibujos, se ha emocionado cuando pedía disculpas.
La imagen de este científico tatuado y su ropa le habían convertido en uno de lo rostros más reconocibles de la histórica misión de la ESA, especialmente en las redes sociales. La etiqueta '#shirtstorm' (la tormenta de la camisa) recoge en Twitter las opiniones sobre la polémica prenda.
El sexismo y el machismo siguen siendo desgraciadamente una lacra en la sociedad y en demasiados países, pero juzgar a una persona sin más por su atuendo y asegurar que este supone un paso atrás en la ciencia no solo parece exagerado e irresponsable, también completamente erróneo.
El propio Taylor explicó bastante bien el asunto en un chat online con el Wall Street Journal: "La gente con la que trabajo no me juzga por mis apariencias, solo por el trabajo que hago y puedo hacer. Así de simple". Y así debería ser siempre. Lo malo: no lo es. La discriminación (positiva o negativa) hacia la mujer por su apariencia en el trabajo es un problema conocido. Algo así jamás debería ocurrir y hay que luchar contra ello. Pero entonces, también deberíamos luchar contra los prejuicios que tachan de machista a una persona como Taylor solo por llevar una camisa así.
Y esta es, creo, la clave del asunto: ¿conocemos realmente a Taylor para afirmar que es un machista y discrimina a sus compañeras de trabajo en la Agencia Espacial Europea, es decir, que él no juzga a nadie por las apariencias y sí por su trabajo? De momento, nadie tiene tal información, aunque el hecho de que Taylor haya pedido disculpas demuestra bastante sobre su sensibilidad del tema. No sabemos qué piensa por dentro, pero recuerda a una de esas decisiones que uno jamás cree que van a ser polémicas y, incomprensiblemente, lo acaban siendo.
Ante el revuelo creado, su hermana ha dado un poco de contexto explicando que Taylor es una persona enormemente despistada. "Se implica tanto en todo que a veces pierde el sentido común". Y sí, aterrizar una sonda en un cometa por primera vez en la historia es algo como para perder el sentido común (y tal vez cometer errores).
¿Era apropiado llevar esa camisa en un evento tan importante y de tanta visibilidad? Sí y no. Sí porque, en un mundo ideal, nadie te debería juzgar por tus apariencias. No porque no estamos en un mundo ideal. Taylor (o más bien el personal de la ESA) debería haberse dado cuenta que una indumentaria así (desgraciadamente) iba a crear polémica y tal vez optar por algo más neutro. Pero es la pescadilla que se muerde la cola: ¿perpetuar la delicadeza para no herir sensibilidades o dejarnos de hipocresías y que sea la personalidad y actos de cada uno lo que importe (no la ropa o los supuestos mensajes que esta envía)? ¿Qué ayuda más a cambiar y mejorar las cosas?
En definitiva, más que el absurdo debate de si la camisa es sexista o no, si perjudica a la ciencia o no, tal vez lo justo sería conocer antes si Matt Taylor es en realidad una persona sexista y con su actitud está perjudicando a compañeras de trabajo. De hecho, sus comentarios , y no su camisa, sí que pudieron ser desafortunados. En una de las entrevistas Taylor se refirió a Rosetta como la misión más "sexy que ha habido nunca. Ella es sexy, pero nunca he dicho que fuera fácil". ¿Apropiado? No. Igual que la camisa, ¿apropiada? No. ¿Implica eso que Taylor sea un machista recalcitrante que deba ser despedido o dejar de vestir como le plazca? No. O, más bien, no lo sabemos aún.
link: http://www.youtube.com/watch?v=7Xm6y0LzlLo
La etiqueta «#shirtstorm» recoge en Twitter las opiniones sobre la polémica prenda.
Matt Taylor, científico británico y uno de los responsables de informar de la histórica misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha pedido disculpas este viernes después de que en una de sus primeras comparecencias apareciese con una camisa en la que estaban impresos dibujos de mujeres en ropa interior.
Taylor ha sido muy criticado por llevar una camisa así en un momento tan importante, retransmitido y seguido en Internet en todo el mundo. Sus críticos aseguran que con esa camisa enviaba el mensaje equivocado de siempre, el del machismo aún presente en muchos sectores de la sociedad y también en la ciencia y la ingeniería.
«He cometido un gran error y he ofendido a mucha gente. Me siento muy arrepentido», ha indicado en una comparecencia pública junto a otros expertos. Taylor, que ha hablado esta vez vestido con una sudadera sin dibujos, se ha emocionado cuando pedía disculpas.
La imagen de este científico tatuado y su ropa le habían convertido en uno de lo rostros más reconocibles de la histórica misión de la ESA, especialmente en las redes sociales. La etiqueta '#shirtstorm' (la tormenta de la camisa) recoge en Twitter las opiniones sobre la polémica prenda.
El sexismo y el machismo siguen siendo desgraciadamente una lacra en la sociedad y en demasiados países, pero juzgar a una persona sin más por su atuendo y asegurar que este supone un paso atrás en la ciencia no solo parece exagerado e irresponsable, también completamente erróneo.
El propio Taylor explicó bastante bien el asunto en un chat online con el Wall Street Journal: "La gente con la que trabajo no me juzga por mis apariencias, solo por el trabajo que hago y puedo hacer. Así de simple". Y así debería ser siempre. Lo malo: no lo es. La discriminación (positiva o negativa) hacia la mujer por su apariencia en el trabajo es un problema conocido. Algo así jamás debería ocurrir y hay que luchar contra ello. Pero entonces, también deberíamos luchar contra los prejuicios que tachan de machista a una persona como Taylor solo por llevar una camisa así.
Y esta es, creo, la clave del asunto: ¿conocemos realmente a Taylor para afirmar que es un machista y discrimina a sus compañeras de trabajo en la Agencia Espacial Europea, es decir, que él no juzga a nadie por las apariencias y sí por su trabajo? De momento, nadie tiene tal información, aunque el hecho de que Taylor haya pedido disculpas demuestra bastante sobre su sensibilidad del tema. No sabemos qué piensa por dentro, pero recuerda a una de esas decisiones que uno jamás cree que van a ser polémicas y, incomprensiblemente, lo acaban siendo.
Ante el revuelo creado, su hermana ha dado un poco de contexto explicando que Taylor es una persona enormemente despistada. "Se implica tanto en todo que a veces pierde el sentido común". Y sí, aterrizar una sonda en un cometa por primera vez en la historia es algo como para perder el sentido común (y tal vez cometer errores).
¿Era apropiado llevar esa camisa en un evento tan importante y de tanta visibilidad? Sí y no. Sí porque, en un mundo ideal, nadie te debería juzgar por tus apariencias. No porque no estamos en un mundo ideal. Taylor (o más bien el personal de la ESA) debería haberse dado cuenta que una indumentaria así (desgraciadamente) iba a crear polémica y tal vez optar por algo más neutro. Pero es la pescadilla que se muerde la cola: ¿perpetuar la delicadeza para no herir sensibilidades o dejarnos de hipocresías y que sea la personalidad y actos de cada uno lo que importe (no la ropa o los supuestos mensajes que esta envía)? ¿Qué ayuda más a cambiar y mejorar las cosas?
En definitiva, más que el absurdo debate de si la camisa es sexista o no, si perjudica a la ciencia o no, tal vez lo justo sería conocer antes si Matt Taylor es en realidad una persona sexista y con su actitud está perjudicando a compañeras de trabajo. De hecho, sus comentarios , y no su camisa, sí que pudieron ser desafortunados. En una de las entrevistas Taylor se refirió a Rosetta como la misión más "sexy que ha habido nunca. Ella es sexy, pero nunca he dicho que fuera fácil". ¿Apropiado? No. Igual que la camisa, ¿apropiada? No. ¿Implica eso que Taylor sea un machista recalcitrante que deba ser despedido o dejar de vestir como le plazca? No. O, más bien, no lo sabemos aún.
link: http://www.youtube.com/watch?v=7Xm6y0LzlLo