
“Por 100 likes me desnudo y si consigo 300 subo un video mío súper hot”

“Por 100 likes me desnudo y si consigo 300 subo un video mío súper hot” ¿Cuántas veces has visto este tipo de mensajes en las redes sociales y cuántos de ellos veces provienen de adolescentes? Si bien las redes sociales son herramientas de adhesión y con esta cualidad no suponen aporte sino simpatía o antipatía se han convertido en una adicción por agradar. Una necesidad por ser populares, por ganar likes y así reafirmar la imagen personal porque en la actualidad han cambiado las formas de interacción.
.jpg)
Pero estas plataformas también tienen desventajas, entre las que se encuentra poner en riesgo a los niños y adolescentes que cada vez a edades más tempranas crean su propio perfil en las distintas comunidades virtuales, para compartir sus estados y fotos sin ser conscientes de quién los ve y qué hacen con ellos, colocándose en situaciones de riesgo todo por querer ser tomados en cuenta.
Las cinco formas más comunes de llamar la atención en las redes sociales:
1. Pedir de 20 a una cantidad indefinida de likes para después desnudarse al cumplir la meta
2. Sacarse fotos en fiestas
3. Sacarse fotos con sus amigos ebrios
4. Tomarse selfies en entierros
5. Exhibir fotos con poses sexys frente a un espejo mientras el reflejo muestra que las toman cuando están haciendo del baño
1. Pedir de 20 a una cantidad indefinida de likes para después desnudarse al cumplir la meta
2. Sacarse fotos en fiestas
3. Sacarse fotos con sus amigos ebrios
4. Tomarse selfies en entierros
5. Exhibir fotos con poses sexys frente a un espejo mientras el reflejo muestra que las toman cuando están haciendo del baño

Por qué los jóvenes hacen eso?
El psicólogo británico Jessamy Hibberd destaca que detrás de cada ‘selfie’ subida por los adolescentes “se esconde inseguridad y una búsqueda de aprobación de sus amigos” la cual se refuerza cuando al publicar un contenido determinado no obtienen ningún like, no reciben el número de comentarios que esperaban y si no los felicitan en su cumpleaños pueden llegar a sentirse avergonzados porque interpretan que no son populares.
El psicólogo británico Jessamy Hibberd destaca que detrás de cada ‘selfie’ subida por los adolescentes “se esconde inseguridad y una búsqueda de aprobación de sus amigos” la cual se refuerza cuando al publicar un contenido determinado no obtienen ningún like, no reciben el número de comentarios que esperaban y si no los felicitan en su cumpleaños pueden llegar a sentirse avergonzados porque interpretan que no son populares.

Como menciona Jessamy Hibberd, “el problema en sitios como Facebook es que se exagera todo, esto puede causar que los jóvenes distorsionen la percepción de la realidad y por ello necesiten de manera constante la aprobación para sentirse seguros”.
Además, un estudio realizado por la Universidad de Michigan demostró que las publicaciones pueden desembocar el “ciberbullying”, que en el peor de los casos termina en suicido como ocurrió con la adolescente de 14 años Hannah Smith, tras ser acosada por medio de su perfil, porque llamar la atención no siempre trae consecuencias positivas, o ¿tú qué crees?

Además, un estudio realizado por la Universidad de Michigan demostró que las publicaciones pueden desembocar el “ciberbullying”, que en el peor de los casos termina en suicido como ocurrió con la adolescente de 14 años Hannah Smith, tras ser acosada por medio de su perfil, porque llamar la atención no siempre trae consecuencias positivas, o ¿tú qué crees?

