Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
.


Jutta (se pronuncia "iuta" ) Hipp nació en Leipzig el 4 de Febrero de 1925 pero abandonó su ciudad natal en 1945, cuando las circunstancias de la Segunda Guerra se encargaban de separar gente alemana entre el este y el oeste.
Comenzó con el piano a los 9 años, estudió en la Academia de Artes de Leipzig y no tuvo inconvenientes de expresarse tocando tanto en circos como en clubes nocturnos.



Atraída por el jazz, formó en Munich su propio grupo y en 1951 un amigo tuvo la feliz idea de enviarle a Leonard Feather una cinta con grabaciones del combo.
En 1954, Leonard la fue a conocer, la escuchó y, ni corto ni perezoso, arregló los papeles para que su nuevo descubrimiento llegara a Nueva York legalmente, donde él mismo se encargaba de presentarla en cada actuación que realizaba en célebre club "Hickory House", donde comenzó a actuar en Marzo de 1956.
En 1958, algo hico "click" en su cabeza y abandonó la carrera...abandonó también el hotel de Manhattan donde vivía ante la imposibilidad de pagar la renta, se mudó al barrio de Queens y comenzó a ganarse la vida como costurera.
Nunca regresó a su país... nunca se comunicó con nadie de su familia... para sus amistades, simplemente desapareció.
En la primavera de 2001, Thomas "Tom" Evered, Gerente General de Blue Note Records comenzó su búsqueda por una sencilla razón: se habían acumulado regalías a su favor por un monto de 40.000 dólares por reediciones japonesas de sus tres discos para el sello.
Cuando la encontraron, ya con 76 años, su vida era otra. En su casa no había ningún piano.
Alegó no sentirse bien ese día y hasta declinó una invitación para ir a almorzar. En cambio, sirvió café y pastel a sus invitados y le mostró una serie de cuadros y caricaturas realizadas por ella misma, su nueva afición.
Murió en Nueva York, el 7 de Abril de 2003.
Fue una notable pianista, fuertemente influenciada por Lennie Tristano y Horace Silver.
Fuente: http://elsonidodeljazz.blogspot.com.ar/2009_11_01_archive.html
+ info: