



NOTA: Este post ya lo había hecho hace un tiempo, y no se por qué razón me lo denunciaron y a pesar de haberme contactado con los mil y un Moderadores, ninguno fue lo suficientemente competente como para decirme la razón por la cuál me lo denunciaron ni por qué no me lo devolvían. Es por eso que lo vuelvo a hacer, debido a que tiene información importante, que todos deben saber, y no hay nada que infrinja las reglas del Protocolo de Taringa.
Nuevamente, comencemos...

"Hembrismo" y "feminazismo", dos conceptos del machismo
Ambos términos intentan deslegitimar al feminismo
La supuesta agresión de Solange Knowles, hermana de Beyoncé, a una diseñadora de moda y a su cuñado el músico Jay Z ha vuelto a encender las redes sociales con un término: el hembrismo, que se utiliza erróneamente como antónimo o contrario de machismo. El hembrismo, al igual que el feminazismo, no se basa en una realidad sino que forma parte del intento de deslegitimar el movimiento feminista, así como del desconocimiento acerca de lo que es el feminismo. Son términos creados por grupos o personas que se resisten a perder sus privilegios de género.

La fundadora del proyecto Sexismo Cotidiano, Laura Bates, junto a Katie Price, en Londres.
Hacer creer, mediante la palabra hembrismo, que existe un sistema equivalente al machismo con actitudes de abuso de poder para sostener un desequilibrio favorable a las mujeres respecto a los hombres, supone ignorar la sociedad machista en la que vivimos y cómo el patriarcado ha ejercido históricamente control sobre las mujeres, ya sea a través de las leyes, las religiones, la economía o la violencia. Es fácil encontrar ejemplos de machismo a pie de calle, una buena fuente para ello es el proyecto Sexismo Cotidiano fundado por Laura Bates (en la imagen), pero basta con observar la actualidad para encontrarnos con ejemplos especialmente graves:
1) Un grupo extremista en Nigeria mantiene secuestradas a más de 200 estudiantes para explotarlas sexualmente y porque su ideología sostiene que las mujeres no pueden estudiar.
2) El proyecto de modificación de la actual ley del aborto en España propone dar marcha atrás en la capacidad de las mujeres de decidir acerca de su maternidad, poniendo en riesgo su salud.
3) Las mujeres no acceden en igualdad de condiciones a los salarios y en algunos países ni siquiera a derechos ya conquistados por el feminismo en otros estados, como el derecho al voto.
4) Un tercio de las mujeres en el mundo han padecido en algún momento de su vida violencia machista, considerada una 'pandemia' por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas situaciones (cuatro de muchas) no se dan en sentido contrario, no existen grupos de mujeres que ejerzan esa opresión hacia grupos de hombres, ni se atacan los derechos de los hombres en base a construcciones de género. Es más, a pesar de los ataques hacia el feminismo, una de sus características más destacadas es que siempre ha sido un movimiento pacifista, incluso en los momentos de mayor tensión, como por ejemplo, la recta final de las protestas de las sufragistas británicas. El machismo mata, el feminismo no. Y el hembrismo, no existe.
Por supuesto que hay casos de violencia y abusos de mujeres hacia hombres, pero ni son un problema global colectivo ni se entienden como parte de una estructura matriarcal de abuso de poder.
'Feminazismo', un término que nace del odio a la mujer
El creador de la palabra 'feminazi' es Rush Limbaugh, un comunicador de extrema derecha de Estados Unidos, que hizo popular el término en la década de los 90. Y como señalan Michael Kaufman y Michael Kimmel en su libro 'The guy's guide to feminism' ('Guía de feminismo para hombres'), se trata de un buen ejemplo de la forma en la que se tejen las reacciones contra el feminismo. "Consiste en asociar algo que tú no soportas con algo que nadie soporta, esperando así que la gente se ponga de tu lado", señalan.
Así, Limbaugh, famoso por sus ataques a las mujeres y al feminismo, unió 'fem' al 'nazismo', la filosofía política que dio lugar a un sistema totalitario, negación de derechos y genocidio de poblaciones enteras como la judía, gitana o las personas homosexuales.
En el mismo texto, Kaufman y Kimmel citan a Gloria Steinem que demuestra lo incongruente e irracional de este término: "Hitler llegó al poder oponiéndose a un fuerte movimiento feminista en Alemania, cerrando las clínicas de planificación familiar y declarando el aborto un crimen contra el estado, puntos de vista que se acercan a los de Rush Limbaugh".

¿Todavía no te uniste a Femininga!?¿Qué estas esperando? Se parte de la Comunidad Feminista más activa de Taringa, se parte del movimiento...!
(Para dirigirte a la comunidad haz click en el banner de abajo)


