Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Alguna vez pensaste en recorrer el sur en auto? Las ventajas que ofrece una luna de miel en auto son muchas, es más económica, te da la libertad de cambiar de planes a último momento y te permite disfrutar de paisajes increíbles.

Es por eso que hoy te invitamos a recorrer los 7 lagos en auto. Un clásico recorrido que une los paisajes más increíbles de la Patagonia ¡Tramo a tramo, todo lo que hay que saber para emprender el viaje!
Nuestra sugerencia es comenzar el itinerario en San Martín de los Andes y manejar 220 kilómetros, para concluir el viaje en San Carlos de Bariloche.
El Corredor de los Lagos abarca parte de la Provincia de Neuquén, Río Negro y Chubut. El paisaje nos transporta a un cuento de hadas entre lagos, altas montañas y mágicos bosques.

Los Siete lagos nacen en el Parque Nacional Lanín, a 4,5 kilómetros de San Martín de los Andes. El Parque fue creado en el año 1937, con el propósito de resguardar especies representativas de los bosques norandino-patagónicos, como por ejemplo el Pehuen, el Raulí y el roble Pellin. Tiene una extensión de 412.000 hectáreas, allí se encuentra el Volcán Lanín, que le da el nombre, con una altura de 1500 metros. Es ideal para contemplar el paisaje, caminar entre coníferas de hasta 45 metros; y disfrutar del silencio. También se pueden ver Mapuches, ellos viven en comunidades, actualmente hay siete asentadas, que dan un total de 100 familias.

En San Martín de los Andes lo más recomendable, es pasar al menos 3 días para recorrer los diferentes miradores, comer chocolates y conocer gente. No alcanzan los almuerzos y cenas para visitar todos los restaurantes que parecen tentadores. El Centro de Esquí Chapelco, en el Cerro homónimo, ¡es una visita obligada! Los mejores meses para esquiar son julio y agosto, la demanda es alta, por eso es recomendable reservar los hoteles y pasajes con 3 o 4 meses de anticipación. Además, en esta época del año, los caminos de acceso a los circuitos turísticos pueden verse condicionados por el clima. Recomendamos consultar el estado de los mismos en Oficina de Informes antes de decidirse por alguno de ellos. En el verano se puede disfrutar de las innumerables playas y actividades recreativas que aquí pueden realizarse, entre las que se destacan paseos a diferentes circuitos, cabalgatas, trekking, los ascensos a los cerros y, por supuesto, la pesca con mosca de truchas y salmones, un sin fin de alternativas sinónimos de descanso, disfrutar, paz, naturaleza.

Luego de tomar la ruta asfaltada 234 hacia Villa La Angostura, se llega al mirador del lago Machónico y un poco más lejos el Lago Hermoso, enclavado entre montañas y bosques de ñires y lengas. Siguiendo hacia el sur se encuentran los lagos Falken sobre el margen izquierdo de la ruta y el Lago Villarino sobre la derecha. Siguiendo por el camino, están el Lago Escondido, ¡color esmeralda!, el Lago Traful y el Lago Espejo, un hermoso lugar para acampar.

El Lago Correntoso es la próxima parada, ubicado en Villa la Angostura. Las palabras y los adjetivos no alcanzan para describir el lugar. Es una zona de lagos, ríos y montañas rodeada de bosques, perfecto para practicar deportes como el esquí y el snowboard. A partir de mediados de octubre comienza la temporada de pesca y en verano es el momento ideal para salir en canoa, hacer cabalgatas, mountain bike y todo tipo de turismo aventura. En el área hay una serie de cabañas, hosterías, aparts, hoteles para brindar hospedaje del mejor nivel, como así también restaurantes, casas de té y artesanías. También hay un spa muy recomendable para relajarse.

San Carlos de Bariloche, a orillas del Lago Nahuel Huapi, es el destino final, donde se recomienda quedarse al menos 4 días porque hay muchas excursiones imperdibles.
Círcuito Chico es uno de los primeros lugares que hay que recorrer (bordea los lagos Porque Nahuel Huapi y Moreno).
Un día hay que dedicarselo exclusivamente a recorrer por la mañana la Cascada de los Alerces y por la tarde el cerro Tronador al que se llega haciendo 35 km por la Ruta 40 a Villa Mascardi.

Otro día completo hay que visitar el Parque Nacional Nahuel Huapi, creado en 1934 en tierras donadas por el Perito Francisco P. Moreno y antiguo asentamiento de Tehuelches. ¡Su superficie total es de 705.000 hectáreas! A 1600 metros sobre el nivel del mar, habitan las ardillas patagónicas, entre ñires, lengas, arrayanes, que dependiendo la época del año es el color que le dan al paisaje.

Y no se puede abandonar Bariloche sin recorrer el Circuito Grande que lleva por la ruta 40 hasta la curiosa formación del Anfiteatro y el Valle Encantado. Pasear por el Centro Cívico, visitar las casas de productos regionales y ascender al Cerro Catedral.
¡El sur es el lugar ideal para enamorarse!


María José Lopez Pena para Propuestas & Servicios para casamientos
http://www.propuestasyservicios.com