Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


La consigna de los organizadores es clara al señalar que “Queremos cambiar lo que haya que cambiar para que ya nadie explique, permita, fomente o justifique la violencia contra la mujer. Y no importa ni la ropa que usás. Ni lo que opinás. Ni cómo hablás. Ni tu apariencia. Ni tus gustos… Nada justifica un abuso. Jamás”.

El manifiesto de esta marcha abogó por la no discriminación: “Queremos que la palabra PUTA ya no sirva para juzgar, prejuzgar, lastimar, separar e insultar a aquellas mujeres que, por gusto o no, se salen del modelo de lo que se espera de ellas. Queremos que se transforme en sinónimo de mujer libre, de mujer que opina, que protesta, que es dueña de su cuerpo, que es libre para construir su identidad como le parezca, para vestirse, actuar y vivir de acuerdo a su propia visión de lo que es ser mujer” indicaron los organizadores.

“Queremos que nuestras hijas no crezcan como víctimas. Queremos que nuestros hijos no crezcan como abusadores. Queremos a los hombres que también se salen del modelo del ‘macho’ que se les impone. Queremos hombres valientes y libres de construir su identidad sin tener que comportarse como un abusador para ser respetado. Hombres orgullosos de ser tan PUTAS como nosotras”.



Vale señalar que esta marcha nació internacionalmente como una respuesta contra la Policía de Canadá. En una conferencia sobre seguridad ciudadana el policía Michael Sanguinetti dijo que las mujeres, para evitar ser violadas, deberían dejar de vestir como “slutwalks” (putas). La repercusión fue inmediata, porque ese mismo comentario podría haberlo realizado un policía, un político, un abogado en cualquier otra ciudad del mundo.

La convocatoria a todas y todos a marchar con sus familias, sindicatos, amigas y amigos, organizaciones civiles, contra todo tipo de violencia sexual. A las mujeres que vayan desde los sindicatos donde históricamente estuvimos excluidas las exhortamos a ir con su ropa de trabajo, invitándolas a ser más visibles, demostrar que no hay oficio que no pueda realizar una mujer, que buscamos igualdad y relaciones saludables con el entorno laboral, familiar y en las calles, porque también son nuestras”.



Por todos lados
Actualmente, la Marcha recorre el mundo: se realiza en los cinco continentes, treinta y seis países y ciento dieciséis ciudades, de las cuales sesenta y siete son latinoamericanas.







«SlutWalk NYC October 2011 Shankbone 4» de David Shankbone - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY 3.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:SlutWalk_NYC_October_2011_Shankbone_4.JPG#mediaviewer/File:SlutWalk_NYC_October_2011_Shankbone_4.JPG

Marcha de las Putas (definicion Wikipedia)


La Marcha de las Putas es una movilización callejera, que se da en numerosos países occidentales, como forma de protesta contra las violaciones de los derechos que viven las mujeres en los diferentes espacios públicos y su vulnerabilidad frente a los embates sexuales del sexo opuesto

Origen

Tuvo su origen en Canadá, como respuesta a los comentarios machistas de un policía canadiense, Michael Sanguinetti, quien, en enero de 2011, en una conferencia sobre seguridad civil en Osgoode Hall Law School en Toronto, asegurara que las mujeres deberían evitar vestirse como putas si no quieren ser víctimas de violencia sexual.

Un grupo de mujeres canadienses reaccionó con indignación a estas palabras. Ellas fueron las que marcharon por primera vez y designaron la movilización como «SlutWalk». La marcha tuvo mucha difusión y rápidamente se diseminó la idea. Aparecieron marchas con el mismo lema en Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, India, México, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador y Uruguay.

Objetivo

El objetivo de la marcha es reapropiarse de la palabra «puta», en sus distintas acepciones, para reclamar contra la violencia de género y visibilizar que la cultura patriarcal culpa a la víctima de violación sexual en vez de acusar al agresor sexual. Se intenta dignificar el rol de la mujer en la sociedad y evitar se la estigmatice por su forma de vestir.

MARCHA DE LAS PUTAS ALREDEDOR DEL MUNDO (FOTOS):





















La única forma de salir adelante es amando.

No mas violencia, de ningun tipo. Enseñemos lo mejor que podemos dar de cada uno.

Solo asi podemos ser felices y vivir en armonía.