Norma Jeane (Marilyn Monroe)
Parte ciento veinticuatro

Historia, familia, amigos, hechos, imágenes etc. de la más famosa actriz de todos los tiempos.

Marilyn Monroe (Los Ángeles, California, Estados Unidos, 1 de junio de 1926 – íbidem, 5 de agosto de 1962), nacida como Norma Jeane Mortenson y bautizada como Norma Jeane Baker, fue una actriz de cine, cantante y modelo estadounidense
Los hombres en la vida de Marilyn Monroe
Segunda parte
2441

Años más tarde contrajo matrimonio con Robert Slatze un guionista con el cual estuvo casada un fin de semana lo que se conoce como un matrimonio relámpago.
2442

Por esa época muere Norma Jean Baker y nace Marilyn Monroe, mezcla del nombre de la actriz de Broadway Marilyn Millar y el apellido de soltera de su madre.
2443

Pero su contrato con la 20th Century Fox no es lo que Monroe esperaba y por lo tanto debe sobrevivir de cualquier manera.
2444

Una sesión de fotos de 1949 se hace famosa después al convertirse, en 1953, en la primera portada de la revista Playboy.
2445

La bella y el campeón
Era 1951 cuando el héroe de los Yankees de Nueva York, Joe DiMaggio, vio una foto de Marilyn Monroe y quedó enamorado.
2446

La actriz ya había actuado junto a los hermanos Marx en Love Happy y al lado de la legendaria Bette Davis en All About Eve, película ganadora de seis premios Oscar.
2447

Todo fue relámpago: se conocieron en 1952, se casaron en San Francisco a comienzos de 1954 y en octubre de ese año, tras 274 días, se separaron.
2448

En 1954 y con 28 años de edad se casó con el que fue conocido como el amor de su vida Joe Di Maggio, jugador de béisbol.
2449

Aún así este matrimonio tampoco duró demasiado, los escándalos de la pareja hicieron que ésta tan solo durase un año.
2450

Aunque fue uno de esos amores adictivos y a pesar de su separación siguieron viéndose se dice que incluso hasta días antes de la muerte de Marilyn.
2451

Pese a ser ambos dos de los personajes más conocidos en Estados Unidos, a ella le gustaba la farándula, las salidas, las fiestas.
2452

En cambio, DiMaggio era un hombre que apreciaba la vida tranquila y no deseaba figurar más allá de los diamantes de béisbol.
2453

Uno de los detonantes de la separación se produjo durante la luna de miel.
2454

La pareja fue a Japón y el gobierno norteamericano le pidió a la actriz que volara a Corea, donde el ejército peleaba la guerra del mismo nombre, para animar a las tropas.
2455

Ella accedió y durante cuatro días hizo diez shows para más de cien mil soldados.
2456

El gesto le valió el reconocimiento de todo un país, pero fue el comienzo del fin de la relación.
2457

Aun así, los más allegados a Marilyn afirman que DiMaggio fue el único de sus esposos que en realidad amó.
2458

Monroe, la judía
El siguiente en su lista de hombres "oficiales" fue el escritor Arthur Miller, ganador del Pulitzer y autor de obras como 'Las brujas de Salem' y 'La muerte de un viajante'.
2459

Fue una relación a la que allegados de ambas partes se opusieron.
2460

Nueve años mayor que ella, Miller era un hombre de la élite intelectual de izquierda del país, totalmente opuesto al mundo de frivolidad y apariencias en el que vivía su futura esposa.
Fuente:
http://www.eltiempo.com/gente/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9503364.html
Nota:
Todas las fotografías son propiedad de sus respectivos dueños.
Todas las fotografías que aparecen en esta página Web son para uso no comercial.
Las imágenes que se ven son extraídas en su mayoría de Internet a los efectos meramente ilustrativos de las entradas como así otras que componen el entorno de la publicación.
No se pretende violar ningún derecho de autor si alguna de ellas tiene derechos reservados como algún texto favor comunicarse y se procederá a quitarla.
Nos colocamos bajo la protección del artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París