Norma Jeane (Marilyn Monroe)
Parte Ochenta y cuatro

Historia, familia, amigos, hechos, imágenes etc. de la más famosa actriz de todos los tiempos.

Marilyn Monroe (Los Ángeles, California, Estados Unidos, 1 de junio de 1926 – íbidem, 5 de agosto de 1962), nacida como Norma Jeane Mortenson y bautizada como Norma Jeane Baker, fue una actriz de cine, cantante y modelo estadounidense
Su relación con el presidente Kennedy
Parte tres
1641

El presidente le habría pedido a Lawford que despejase el campo y le preparase en bandeja a la actriz rubia en la cabaña de la piscina.
1642

Lawford podría haber sugerido que era un riesgo innecesario, que Marilyn era un ser inestable, y por tanto, peligroso, había abortado varias veces.
1643

Además esnifaba cocaína, era adicta a los barbitúricos y una suicida en potencia.
1644

Además tenía amigos comunistas. El presidente habría dicho que sólo quería un revolcón con ella.
1645

Un poco más tarde, el joven padre de todos los americanos, el elegante príncipe de la política, estrechaba a la paloma, a la huérfana de piel blanca.
1646

Ella emocionada ante el deseo desbocado de él, ávida de verdadera intimidad.
1647

El presidente tenía voz de hipnotizador, al principio le susurraba palabras dulces, mi nena, decía, no se parecía a ningún hombre que ella hubiera conocido.
1648

Él era un personaje de la Historia, y el personaje de la Historia fue subiendo el tono de las palabras en la caseta de baño.
1649

Ahora decía cosas groseras mientras hacían el amor, y ella sintió vergüenza porque imaginaba que los guardaespaldas estarían cerca.
1650

El presidente de los Estados Unidos le dijo que era fantástica, a ella, a Norma Jean, a la niña a la que habían maltratado en los orfanatos. Me vuelves loco, nena, te llamaré pronto.
1651

Marilyn preguntó: ¿quiere mi teléfono, señor presidente?, porque no lo tiene nadie, es secreto.
1652

El hombre poderoso respondió: ningún número es secreto para mí. Empezaron las llamadas nocturnas.
1653

Ella se acababa de trasladar a una casa nueva en California. Sus gurús de la psique le recomendaban mayores dosis de nembutal.
1654

Estoy enamorada de un hombre importante, todo va a cambiar, decía ella. ¿Por qué tardaban tanto en verse otra vez?
1655

Cuando aquellos dos tipos de la limusina la trataron como a una cualquiera al conducirla a un lujoso hotel de Manhattan, su ansiedad se disparó del todo.
1656

Entró en la habitación del hombre poderoso temblando sobre sus altos zapatos italianos, vio la cama deshecha con las huellas de otra mujer.
1657

El estaba desnudo, apestaba a whisky y la obligó a inclinarse sobre su sexo, sin una palabra.
1658

Ella hubiera querido decir, presidente, soy una gran actriz, mis sábanas huelen a Chanel nº 5, no me trate como a una vulgar prostituta.
1659

Pero no tuvo valor. Se empastilló hasta el alma para cantarle unos meses más tarde el cumpleaños feliz en el Madison Square Garden.
1660

Todavía estaba colada por él, pero sabía que todo había terminado. Marilyn murió tres meses más tarde en su casa de California.
Fuentes:
http://www.etceter.com/c-personas/p-marilyn-monroe-la-rubia-de-oro-de-los-60/
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/102210-marilyn-monroe-jackie-kennedy-jfk
Nota:
Todas las fotografías son propiedad de sus respectivos dueños.
Todas las fotografías que aparecen en esta página Web son para uso no comercial.
Las imágenes que se ven son extraídas en su mayoría de Internet a los efectos meramente ilustrativos de las entradas como así otras que componen el entorno de la publicación.
No se pretende violar ningún derecho de autor si alguna de ellas tiene derechos reservados como algún texto favor comunicarse y se procederá a quitarla.
Nos colocamos bajo la protección del artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París