Norma Jeane (Marilyn Monroe) Parte Ochenta y ocho
Norma Jeane (Marilyn Monroe)
Parte Ochenta y ocho

Historia, familia, amigos, hechos, imágenes etc. de la más famosa actriz de todos los tiempos.

Marilyn Monroe (Los Ángeles, California, Estados Unidos, 1 de junio de 1926 – íbidem, 5 de agosto de 1962), nacida como Norma Jeane Mortenson y bautizada como Norma Jeane Baker, fue una actriz de cine, cantante y modelo estadounidense
Todas las imágenes de esta publicación son de cuando NJ era Pelirroja, aunque algunos sostienen que era castaña.
Palabras pronunciadas por Lee Strasberg, el día de su entierro en el Westwood Memorial Park Cemetery.
1721
Son tan tristemente bellas que, ni el viento, ni la crueldad del mundo podrán llevárselas nunca.
1722
Decían así:
" Marilyn Monroe fue una leyenda. En su propia vida creó el mito de la pobre chica de entorno deprimido.
1723
Para el mundo entero llegó a ser el símbolo de la eterna feminidad, pero no tengo palabras para describir el mito y la leyenda.
1724
No creo que a ella le gustase que lo hiciéramos.
1725
Nosotros, reunidos hoy aquí, conocíamos solo a Marilyn, "un cálido ser humano, impulsivo, solitario, sensible y con temor al rechazo".
1726
Amante ávida de la vida y alargando su mano constantemente para realizarse.
1727
No insultaré la privacidad de su memoria, una privacidad que descubro y valoro tratando de describir a quien conoces y a quien la conocía. En nuestra memoria ella permanecerá viva.
1728
Para nosotros Marilyn fué una devota y leal amiga, una colega constante que alcanzó la perfección. Compartimos su sufrimiento, dificultades y algunas de sus alegrías.
1729
Fue un miembro de nuestra familia y es muy difícil aceptar que su entusiasmo por la vida terminara de esta forma tan espantosa.
1730
A pesar de la grandeza y brillo que alcanzó en la pantalla, ella tenía muchos planes para el futuro.
1731
Esperaba con ansia participar en las cosas excitantes que ambos planeamos. En sus ojos y en los míos su carrera acababa de empezar.
1732
El sueño de su talento, que ella había alimentado a lo largo de su corta vida, no era un espejismo.
1733
Cuando llegó por primera vez a mí, me quedé asombrado de la sorprendente sensibilidad que poseía y que había permanecido fresca e indemne, luchando por expresar su propio despotismo por la v ida a la que había estado sometida.
1734
Otras eran más guapas físicamente que ella, pero obviamente había algo más, algo que la gente veía y reconocía en sus interpretaciones y con lo que la identificaban.
1735
Tenia una cualidad luminosa, una combinación de tristeza, resplandor y ternura que la ponía en lugar aparte, haciendo que todos deseáramos ser parte de ella.
1736
Esta cualidad era incluso más evidente cuando estaba en el escenario.
1737
Estoy verdaderamente apenado que ustedes y el público que la amaba no tengan la oportunidad de verla como nosotros lo hicimos en el Actors Studio.
1738
En muchos de los papeles que presagiaban lo que hubiera llegado a ser.... Sin ninguna duda, una de las mejores actrices de la escena.
1739
Espero que su muerte provoque simpatía y comprensión para una actriz sensible y para la mujer que trajo alegría y placer al mundo.
1740
No puedo decir adiós, A Marilyn nunca le gustó decir adiós. Mirando hacia la realidad, diré "au revoir", porque al lugar donde se ha ido, todos lo visitaremos algún día. "
Fuente:
http://cineclasico.webcindario.com/mm.html
Nota:
Todas las fotografías son propiedad de sus respectivos dueños.
Todas las fotografías que aparecen en esta página Web son para uso no comercial.
Las imágenes que se ven son extraídas en su mayoría de Internet a los efectos meramente ilustrativos de las entradas como así otras que componen el entorno de la publicación.
No se pretende violar ningún derecho de autor si alguna de ellas tiene derechos reservados como algún texto favor comunicarse y se procederá a quitarla.
Nos colocamos bajo la protección del artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París