¿Por qué un día para la mujer?

¿Por qué un día para la mujer?
Este post está dedicado a las mujeres aunque estamos en una sociedad en la cual la mayoría es machista, muchas logramos sobresalir y demostrar que todas las personas tenemos igualdad de derechos sin importar sexo, raza o extracto social.
Aunque estamos en el siglo XXI aun se ve reflejado el machismo a veces pensamos que no es así, pero la realidad es que si.
Los invito a recordar y que tengan presente de que todas las personas nacemos de una mujer y solo por eso merecemos todo el respeto, no quiero que piensen que soy feminista, también reconozco el aporte que muchos hombres le han hecho a nuestra sociedad.

.png)
Hay muchas clases de mujeres:
Las que son madres

Las que trabajadoras
Las que son esposas
Las que son hijas
Las que son amigas
Las que educan
Las inteligentes
Las que no son tan inteligentes
Las que lloran por todo
Las que son hermosas
Las que no tanto
Las que son serias
Las que son graciosas
Hay muchas clases de mujeres aunque no todas somos perfectas y muchas veces cometamos errores merecemos respeto.

Las que son esposas

Las que son hijas

Las que son amigas

Las que educan

Las inteligentes

Las que no son tan inteligentes

Las que lloran por todo

Las que son hermosas
Las que no tanto

Las que son serias

Las que son graciosas

Hay muchas clases de mujeres aunque no todas somos perfectas y muchas veces cometamos errores merecemos respeto.
.png)
El 8 de marzo
Dia internacional de la mujer
Es especialmente controvertida la explicación de por qué se eligió el día 8 de marzo como Día de la Mujer.
La versión más escuchada en nuestro país (incluso la que aparece continuamente en los medios de comunicación) es que se conmemora un incendio provocado por el dueño de una fábrica el 8 de marzo de 1908 en Nueva York en el que murieron 129 mujeres trabajadoras que estaban en huelga. un incendio en 1911 en una fábrica textil de Nueva York un 25 de marzo, en el que fallecieron 147 mujeres entre los 13 y 30 años, la mayoría inmigrantes que trabajaban en penosas condiciones.
.png)
25 de noviembre de
Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Millones de mujeres y niñas de todo el mundo son agredidas, golpeadas, violadas, mutiladas o incluso asesinadas en lo que constituyen atroces violaciones de sus derechos humanos. [...] debemos cuestionar en lo fundamental la cultura de discriminación que permite que la violencia continúe. En este Día Internacional, exhorto a todos los gobiernos a que cumplan su promesa de poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en todas las partes del mundo.
.png)
Este es un caso que fue muy conocido en mi país de maltrato a la mujer.
ROSA ELVIRA CELY nació en Bogotá hace 35 años. Tenía una hija de 12, Su mayor sueño era ser psicóloga. "Era una mujer que siempre quería superarse”

La noticia de la brutal forma en la que encontró la muerte ha consternado al país.
Las últimas horas con vida de Rosa fueron detalladas por el general Luis Eduardo Martínez, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, quien señaló que Rosa Elvira se comunicó, entre las 4:20 y las 4:30 de la mañana, con la línea de emergencias 123 para pedir auxilio. La mujer alcanzó a dar las identidades de sus asesinos.
En la comunicación, un uniformado le preguntó por el sitio donde se encontraba. Ella, desorientada, respondió que escuchaba el ruido de un río. Con esta pista, patrullas adscritas a la Policía de las localidades de Santa Fe y Chapinero iniciaron un rastreo por el parque Nacional, más exactamente por el canal del río Arzobispo.
Pasadas las 6 de la mañana, los uniformados lograron encontrar a Rosa, quien, según el general Martínez, "estaba semidesnuda y con síntomas de hipotermia".
Rosa Elvira, aún consciente, contó a los policías que, después de salir de estudiar, se había ido a departir con dos amigos a Chapinero. La mujer alcanzó a entregar la identidad de las dos personas, que se movilizaban en motos, una de ellas una AKT negra.
Cely fue conducida al Hospital Santa Clara, en el centro de Bogotá, donde falleció el pasado lunes como resultado de los traumas internos que sufrió y que le provocaron una peritonitis.
Desde el principio, las autoridades han hablado de que fue sometida a un empalamiento (una ejecución usada desde la Edad Media).
El dictamen de Medicina Legal señala que Rosa Elvira presentaba heridas de arma blanca, y en el cuello, moretones y daños característicos de asfixia mecánica, así como golpes en la cara y en la cabeza, y las uñas rotas, propias del intento de defenderse.
También se hallaron rastros de material vegetal (madera, ramas y pasto) en los genitales y en los órganos internos.
.png)
Ojala que casos como el de cely y el de muchas mujeres que pasan por esta situación no se vuelvan a repetir.

Y recuerden que……..
