El 50% de las mujeres sufren de prolapso genital, según ginecólogo
El prolapso genital es un problema muy recurrente en las mujeres que, desde temprana edad, puede prevenirse.
Según el doctor Juan Carlos Villanés Cárdenas, ginecólogo del Hospital Nacional Alcides Carrión, el 50% de las mujeres sufren de prolapso genital pero no siempre lo detectan a tiempo porque la sintomatología no es recurrente en todas.
“Cuando una mujer está de pie, todo el contenido de la pelvis va a tener que ser soportado por lo que se llama el piso pélvico. Como existe la entrada a la vagina, ese piso está hueco y pierde un poco su soporte. Con el paso del tiempo, el útero, el recto, la vejiga y la vagina, que deben estar dentro de la pelvis, empiezan a caer, eso es prolapso genital”, puntualizó el doctor Villanés.
“La cantidad de estrógenos es importante. Éstos permiten un buen funcionamiento de la musculatura pélvica. Cuando la mujer deja de menstruar, se disminuye la fortaleza de los músculos y facilita que se pueda producir el prolapso también”, añadió en Salud en RPP.
Factores de riesgo
El aumento de la presión intra abdominal producto de levantar mucho peso, sobrepeso, estreñimientos crónicos, etc., son algunos de los factores que pueden provocar un prolapso genital.
Generalmente el parto es el evento más reconocido y de más frecuencia para este mal, pero no es necesariamente el único factor ya que hay casos de niñas que han sufrido de prolapsos.
Durante el parto, si la mujer completa la dilatación y puja, el niño va a salir. Pero cuando se hace pujar a la mujer antes de estar completa su dilatación, se provoca que los ligamentos se relajen poco a poco y produzcan, a la larga, un prolapso.
Recomendación del doctor
Todas las mujeres deben realizar un ejercicio muy fácil para prevenir un prolapso genital. Cuando están sentadas,deben tratar de mentalmente cerrar y abrir la entrada de la vagina. Todos los días, dos veces al día, aproximadamente unas 50 ó 60 veces.
"VER TODOS MIS POST"


El prolapso genital es un problema muy recurrente en las mujeres que, desde temprana edad, puede prevenirse.
Según el doctor Juan Carlos Villanés Cárdenas, ginecólogo del Hospital Nacional Alcides Carrión, el 50% de las mujeres sufren de prolapso genital pero no siempre lo detectan a tiempo porque la sintomatología no es recurrente en todas.
“Cuando una mujer está de pie, todo el contenido de la pelvis va a tener que ser soportado por lo que se llama el piso pélvico. Como existe la entrada a la vagina, ese piso está hueco y pierde un poco su soporte. Con el paso del tiempo, el útero, el recto, la vejiga y la vagina, que deben estar dentro de la pelvis, empiezan a caer, eso es prolapso genital”, puntualizó el doctor Villanés.
“La cantidad de estrógenos es importante. Éstos permiten un buen funcionamiento de la musculatura pélvica. Cuando la mujer deja de menstruar, se disminuye la fortaleza de los músculos y facilita que se pueda producir el prolapso también”, añadió en Salud en RPP.
Factores de riesgo
El aumento de la presión intra abdominal producto de levantar mucho peso, sobrepeso, estreñimientos crónicos, etc., son algunos de los factores que pueden provocar un prolapso genital.
Generalmente el parto es el evento más reconocido y de más frecuencia para este mal, pero no es necesariamente el único factor ya que hay casos de niñas que han sufrido de prolapsos.
Durante el parto, si la mujer completa la dilatación y puja, el niño va a salir. Pero cuando se hace pujar a la mujer antes de estar completa su dilatación, se provoca que los ligamentos se relajen poco a poco y produzcan, a la larga, un prolapso.
Recomendación del doctor
Todas las mujeres deben realizar un ejercicio muy fácil para prevenir un prolapso genital. Cuando están sentadas,deben tratar de mentalmente cerrar y abrir la entrada de la vagina. Todos los días, dos veces al día, aproximadamente unas 50 ó 60 veces.




