Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Los residuos de café que quedan en las cafeteras tras preparar la bebida siempre se desechan, sin embargo tienen un gran potencial en muchas áreas de nuestra vida cotidiana, tirarlos es como lanzar dinero al retrete. Si no consumes café de cafetera, puedes ir a cualquier establecimiento donde vendan esta bebida y pedir que te regalen los residuos, los obtendrás de manera sencilla y te beneficiarás enormemente.

1. Desodorante para la nevera.

Coloca los residuos de café en un vaso y mételo a la nevera, esto eliminará malos olores y evitará que se generen otros.

2.Elimina la celulitis.

Todas las cremas carísimas para eliminar la celulitis contienen cafeína, así que si quieres hacer tu propia mezcla, basta mezclar estos residuos con un poco de aceite de coco y exfoliar la zona a desear, los resultados son visibles.

3. Composta.

Estos residuos son los mejores amigos de tu jardín, son perfectos para plantas que necesiten tierra ácida como las hortensias, además si quieres cultivar zanahorias y rábanos, basta mezclar las semillas con estos residuos de café, tendrás una hermosa cosecha.



4. Quitar malos olores de las manos.

Picar ajo y cebolla siempre es un suplicio, pues tus manos quedan apestando días enteros, elimina estos desagradables olores tallando tus manos con estos residuos y agua, en segundos desaparecerán.

5. Excelente limpiador de chimeneas.

El café se puede usar en sitios que acumulan cenizas o mucho polvo, tal y como sucede en las chimeneas. Es importante que el café molido se encuentre húmedo ya que de lo contrario no funcionará. Este se esparce encima del polvo, con lo cual será más fácil recogerlo.

6. Exfoliante.

Elimina las impurezas de tu cuerpo haciendo tu propio exfoliante, mezcla estos residuos con aceite de oliva o coco y aplica 2 veces por semana.



7. Repelente de insectos.

Mantiene alejadas a las hormigas de tu casa, solo espolvoréalo en las entradas y así no volverán a entrar a tu hogar, también mantienen a raya a las babosas de tu jardín.

8. Ahuyenta a los gatos.

Puedes esparcir una mezcla de café y cáscaras de naranja y de limón por las partes del jardín que quieres que tu gato no visite. A los gatos no les gustan estos olores y tus plantas agradecerán no ser destrozadas por tu mascota.

9. Quita grasa.

Es perfecto para dejar extra limpios tus sartenes con grasa pegada, agrega este polvo un poco de agua y talla, jamás los has visto tan limpios.



10. Ambientador.

Coloca estos residuos en un calcetín o media y colócalo en tus cajones o clóset, así evitarás ese desagradable olor a encerrado en tu ropa.

11. Repele a las pulgas.

Frota el polvo de café húmedo a través de la piel de tu mascota después del baño para repeler pulgas sin tratamientos químicos tóxicos. También evita el clásico olor de los perros al mojarse.

12. Cocinar.

Puedes agregarlos a mezclas de pasteles o galletas para darles un toque único.



13. Abrillantador de madera.

Calienta en agua los residuos de café, deja enfriar y coloca el líquido en un atomizador, con este líquido podrás limpiar muebles de madera, eliminará el polvo y les dará un brillo inigualable.

14. Absorbe olores del desagüe.

Para evitar ese desagradable olor que a veces emana de los desagües hay una solución muy sencilla. Calienta un litro de agua y llévala a punto de ebullición, vierte 1/2 taza de desechos de café en ella, y tírala en el desagüe, los efectos durarán una semana aproximadamente.

15. Decoración.

Utilízalos como rellenos en floreros o bases para velas, aromatizarán y además lucirán geniales.