
Con más de 10 años desde su creación, el GOER está destinado a proveer instrucción calificada a FFAA, Fuerzas de Seguridad, Bomberos y otras ONG's análogas en forma totalmente gratuita y desinteresada.
Con el pasar de los años y al observar la falta de unidades especializadas o carentes de conocimientos específicos en áreas de rescate o bien los equipos necesarios para desarrollar estas tareas, el GOER pasó de ser una unidad de instrucción a una unidad operacional, habiendo sido esta requerida en innumerables oportunidades dentro y fuera del país.
Actualmente el GOER es reconocido por el ARTI (American Rescue Team International – EEUU) el CIRO (Canadian International Rescue Organization – Canadá), la MRA (Mountain Rescue Association - EEUU), siendo algunos de sus miembros, parte de estas organizaciones internacionales, las cuales prestan servicios de rescate totalmente gratuito y desinteresado alrededor del mundo.
Dentro del área de rescate, el GOER posee la nomenclatura de Light TRT3 para operaciones USAR. Dentro de sus especialidades se encuentra el rescate en altura, búsqueda y rescate en montaña/agreste y rescate urbano, aunque la diversidad de especialistas dentro del equipo, abarcan desde bomberos, pilotos de helicópteros, hasta alpinistas y nadadores de rescate entre otros especialistas, los cuales gracias a sus conocimientos personales tan diversos, aumentan la capacidad operacional del grupo ante una emergencia.
El GOER se abstiene en todo momento de tomar una postura en cualquier hostilidad de carácter político, racial, religioso e ideológico siendo totalmente neutral y focalizado pura y exclusivamente a la tarea de salvar y resguardar la vida de el/los individuos que asi lo requieran.
Descripción
Con base en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; el GOER (Grupo de Operaciones Especiales en Rescate); es una ONG destinada a salvar vidas a través de la educación y la acción directa.
9 Cosa que debes hacer si te pierdes en un terreno agreste

Perderse en una caminata es más fácil de lo que usted piensa. Un banco de niebla, un camino que usted pensaba que era otro sendero, una guía turística o un mapa obsoleto o hasta una conversación particularmente atractiva con su compañero podría distraerlo fácilmente llevarlo por mal camino.
Si se encuentra perdido en una caminata, no se asuste. Una simple combinación de preparación y conocimiento puede ayudarlo a volver al sendero.

No se pierda
La cosa más fácil de hacer es no perderse en primer lugar. Para ello, educarse a usted mismo e investigar todos los rincones de su caminata y realizar un itinerario es vital. Estudiar un mapa, tener una brújula (y saber cómo usarla!) y, si es posible, tener un receptor GPS cargado. Ya lo ha escuchado antes de parte nuestra: no confíe en su teléfono celular! Si usted está analizando directivas de una página web o guía online, una referencia cruzada entre ambas fuentes puede asegurar que las instrucciones sobre el camino a seguir son precisas, sin embargo no siempre existe señal telefónica y mucho peor, señal de datos en terreno agreste.

Haga un plan y compártalo
Siempre comparta sus planes con alguien que no se unirá a su caminata. Un familiar, un vecino, un amigo, etc. Hágales saber cuándo y a dónde va y cuándo usted está pensando en volver. Deje una copia de la hoja de ruta y remarque con un resaltador la ruta que planea tomar y manténgase estricto a sus planes!

Esté preparado
Junto con el equipo de navegación, al hacer senderismo esencial asegurarse de que ha empacado una gran cantidad de agua adicional, comida, ropa seca de recambio, un encendedor y un silbato. Estos elementos son extremadamente básicos, pero pueden salvar su vida. Este peso extra bien vale la pena y piense en ello como un seguro en caso de que usted deba pasar una noche improvisada.

Prestar atención
Continuamente observe los detalles de su entorno: un árbol caído que saltó por encima, una cruce de aguas que ha pasado, una gran roca al lado del sendero, una montaña al frente, detrás o al costado suyo, etc. La identificación de puntos de referencia le ayudarán a mantener el rumbo en su viaje de regreso, pero para ello es muy importante cada 20mts en áreas boscosas, 50mts en áreas semi abiertas y 100mts en áreas completamente abiertas darse vuelta y observar todos los puntos de referencia que usted ha pasado ya que créanos, todos los puntos de referencia que usted ha visto (cuando nos damos vuelta) lucen muy diferentes y es posible que no los reconozca en su retorno.

Adhierase a la mentalidad del "PARE!"
Detenerse es el primer paso: Si usted piensa que se podría haber ido fuera del curso de su ruta, PARE! Es tentador "seguir adelante un poco más lejos", pero usted conseguirá a menudo aún más enredarse en un problema si lo hace.

Piense
Ponga el sentimiento de pánico a un lado. Mantenga la calma y trate de abordar la situación de manera racional. Considere lo que le hizo y dese cuenta de que la lectura de la brújula es errada, un sendero desapareció de repente, o la ausencia de un punto de referencia que se supone que se debería ver se ha perdido. Manténganse en calma mientras que piensa y evalúe la situación. Mantenerse en movimiento hará más probable que empeore las cosas.

Observar
Eche un vistazo a su entorno y considere qué puntos de referencia podrían ayudar a situarlo nuevamente en posición. Haber tomado varios puntos de referencia durante su viaje, harán una triangulación más precisa de su rumbo. Compare sus observaciones y contrástelas con su mapa, lo cual podría ayudarlo a reorientarse. Considere cómo está el clima, qué hora del día es y qué suministros que tiene a mano. Todos estos factores le ayudarán a desarrollar un plan de acción si debe montar un campamento improvisado para pasar la noche.

Planee
Haga un “Brainstorming” (lluvia de ideas) de ideas posibles y pasos a seguir y decidir sobre un plan. Usted puede optar por acampar durante la noche, esperar a que salga la luz del día para hacer su próximo movimiento (la navegación nocturna es muy peligrosa para alguien extraviado). Si usted se siente seguro de poder volver al camino, deje un rastro que marque el camino que tomó (como una ruta de navegación, pero utilizando piedras o algún otro marcador). Esto lo ayudará a volver sobre sus pasos originales si sigue perdido.

Manténgase en su lugar
Permanecer en el sitio y esperar la ayuda puede ser un plan muy bueno muchas veces, especialmente si usted es capaz de pedir ayuda (radio, teléfono celular, PLB, etc.). Si la ayuda está en camino, estar en movimiento sólo empeorará las cosas. Mientras espera (o se mantiene en su plan), mantenerse ocupado, mantenerse hidratado y tratar de mantenerse descansado es vital para estar atento, fuerte y listo para cooperar con el personal de rescate. Por último, mantenerse visible para los rescatistas. Si tiene una carpa, ropa o mochila brillante o de color, úsela!

Si es necesario, tatúese en su brazo: PARE! PIENSE, OBSERVE Y PLANEE. Estos pasos simples le ayudarán a mantenerse en el camino si ocurre lo peor.