




Barra de Herramientas de Photoshop
En todo tutorial siempre vamos a mencionar usar ciertos aspectos de la Barra de Herramientas. Por esta razón, en esta ocasión te brindaremos una guía rápida y concisa sobre todas las herramientas que podrás utilizar y una breve descripción de cada una.
Como se puede ver en la imagen siguiente, cada herramienta tiene su respectivo atajo mediante una letra, la cual será usada para seleccionar dicha
herramienta. Asimismo, existen herramientas que tienen distintas variables, esto se puede notar porque tienen un pequeño triangulo en la esquina derecha inferior.
Si le damos click a la herramienta pero mantenemos presionada se abrira una pequeña pesteña mostrando las demás herramientas. (También es posible realizar esto al darle click derecho en Photoshop para Mac)


Herramienta Para Mover (V)
Definitivamente una de las herramientas más básicas, la cual te permite mover capas a través de tu archivo. Usualmente, se moverá toda la capa que está siendo seleccionada, pero también es posible mantener presionada la tecla Control (o Command para Mac), dar click a la parte que queremos mover y arrastrarla. De esta manera se moverá la capa que estemos seleccionando con el cursor.
Asimismo, cuando estemos utilizando otra herramienta y necesitemos mover una capa, solo es necesario mantener presionada la tecla Control (o Command para Mac), ya que esto activará el cursor de mover, y al terminar podrás seguir utilizando la anterior herramienta.

Herramienta De Selección (M)
Como su nombre lo dice, esta herramienta es útil para seleccionar áreas. Esto se realiza sencillamente dando click desde un punto y arrastrando el cursor hasta otro punto. Es posible realizar selecciones rectangulares o elipticas, para esto habrá que acceder a sus variables manteniendo presionado el icono de la herramienta.
- -Para realizar una selección cuadrada solo habrá que mantener presionada la tecla SHIFT y utilizar la herramienta rectangular.
- -Para realizar una selección circular solo habrá que mantener presionada la tecla SHIFT y utilizar la herramienta elíptica.

Asimismo, al haber realizado una selección se puede ir agregando o quitando áreas:
- -Para agregar más áreas de selección se mantendra presionada la tecla SHIFT al realizar la segunda o siguiente selección.
- -Para quitar un área, simplemente se mantendra presionada la tecla ALT al realizar la selección de la área que queremos omitir.

Herramienta De Lazo (L)
Esta herramienta tiene el mismo propósito de la anterior, realizar selecciones, pero de diferentes formas. Por decir, la herramienta predeterminada Lazo te permite realizar selecciones a mano alzada, al mantener dando click y realizando la forma deseada. Por otro lado, el Lazo poligonal te permitará realizar selecciones con líneas rectas al dar click izquierdo con el mouse en los puntos esquina. Asimismo, es posible realizar líneas rectas a 45° al mantener presionada la tecla SHIFT y realizando la selección. Por último, el lazo magnético sirve para realizar selección automática basándose en el borde de cierta silueta. Se debe dar click en el punto inicial de la silueta y comenzar a mover el mouse alrededor de la imagen que se quiere seleccionar.

Al igual que la herramienta de selección, es posible aplicar los mismos pasos para poder quitar o agregar áreas a nuestra selección.

Selección Rápida (W)
Esta es otra herramienta utilizada para seleccionar áreas, en este caso se seleccionarán las áreas de acuerdo a su parecido, en color, en brillo u en otros parámetros. Esto se realiza simplemente dando click al area que necesitamos, o redondeando el area manteniendo click, cabe resaltar que es posible variar el tamaño de pincel de selección.
Por otro lado, manteniendo presionado el ícono de esta herramienta, podremos utilizar la Varita Mágica, que es otra herramienta de selección que agrupa todos los pixeles de un color o tono parecido, de acuerdo a una tolerancia especificada por el usuario. Por esta razón, esta es una herramienta útil para eliminar el fondo blanco de ciertas imágenes, ya que modificando la tolerancia es posible seleccionar lo blanco en conjunto.
- -Incrementar la tolerancia significa que la herramienta aceptará más fácilmente pixeles de un color parecido. Es decir, una tolerancia de 0 solamente seleccionará un color específico, mientras que una tolerancia de 20 seleccionará tonalidades de un color. Para cada diseño, debemos probar con diferentes tolerancias.

Cómo instalar pinceles o brushes
Existen una variedad de pinceles o brushes que puedes utilizar en Photoshop. Los pinceles más simples vienen incorporados por determinado, pero también existe muchos otros que se pueden descargar y utilizar. En este tutorial te mostraremos como instalar pinceles que has descargado de internet.
Existen bastantes sitios de donde descargar todo tipo de recursos gráficos, especialmente brushes para usar en diseños, firmas y en cualquier trabajo creativo.
Primero, lo que tenemos que hacer será seleccionar la herramienta de pincel. A continuación, como vemos en la imagen, daremos click en Load Brushes. Esto abrirá una ventana en la cual podemos elegir los pinceles que vayamos a usar.

Cuando le demos OK, los pinceles se habrán cargado correctamente en la parte final de la lista. De esta manera, ya podremos usarlos inmediatamente desde la ventana de selección, sin ningun problema y con la capacidad de cambiar el tamaño del pincel.
Usualmente, el tipo de archivo de estos recursos es .abr, lo cual indica que es un pincel para Photoshop. Asimismo, esta es la manera general para instalar todo tipo de recursos, como patrones.

Cómo usar y aplicar texturas
Uno de los recursos más utilizados en distintos diseños es el uso de texturas. Lo útil del uso de texturas es que pueden ser aplicadas de diferentes maneras.
Por esta razón, a continuación te mostraremos cómo usar texturas en imágenes en Photoshop.

PASO 1:
Lo primero que haremos será abrir nuestra imagen o creación, en esta oportunidad estoy usando la siguiente:

PASO 2:
El siguiente paso es colocar la textura encima de nuestra imagen (o creación). Esto se puede realizar de distintas maneras. En este caso, estoy arrastrando el
archivo de textura en .JPG hacia la ventana de mi imagen, lo cual quedaría de la siguiente manera:

Haciendo uso de las esquinas, podremos acomodar el tamaño de la textura de acuerdo a nuestra imagen.
Por otro lado, también es posible abrir el archivo .JPG de la textura y cambiar el tamaño de esta ahí mismo, para luego copiar y pegarla en nuestro archivo de imagen.
PASO 3:
A continuación, tendremos en una capa (o capas) nuestra creación, y en una segunda capa la textura que vamos a utilizar. Esta capa de textura deberá estar
por encima de nuestra imagen. En este caso, utilizaremos la textura con lo siguiente: Blend Mode (Modo de Fusión) de Color Burn y con una opacidad de 60%.
Esto puede ser variado en la ventana de Capas que se encuentra usualmente en la parte derecha inferior.
El resultado final será el siguiente:

PASO 4 (OPCIONAL):
Asimismo, es posible utilizar distintos Blend Modes y Opacidades para lograr distintos resultados. Por esta razón, te muestro distintas posibilidades a continuación:




Definir un Patrón (Pattern) en Photoshop
En este caso, mostraremos como definir un patrón para que se pueda acceder a este a través de la opción Pattern. Esto es útil cuando usamos mucho un patrón, y queremos acceder a este de manera rápida.
Primero abriremos el patrón (pattern) que deseamos, y luego iremos a Edit > Define Pattern. Se abrirá una pantalla como la siguiente, donde le pondremos un nombre a nuestro pattern.

Luego de esto, podremos a acceder a nuestro patrón vía la opción Paint Bucket o en Pattern Overlay. Podemos aplicar este nuevo pattern como fondo, encima de un color. Asimismo, podemos rellenar un texto de un pattern.
Podemos acceder a todos nuestros patrones a través del Paint Bucket Tool y la opción Pattern. Dándole botón derecho a un patrón, podemos cambiarle de nombre, eliminarlo o hasta crear uno nuevo.

Agregar Borde (Contorno) al Texto
A veces es necesario ponerle borde a nuestro texto, para que se lea mejor o por razones de estética. En este tutorial te enseñamos como agregarle contorno a un texto, con la opción de cambiar de color, tamaño del borde, entre otras caracerísticas. Es un conocimiento básico e indispensable para futuros tutoriales.
PASO 1:
Crear el texto, indicando el color, la letra y el tamaño. En la ventana de Capas (o Layers), dar botón derecho a la capa de Texto y luego en Blending Options, o doble-click en la capa de Texto para abrir inmediatamente Blending Options.

PASO 2:
En la ventana de Blending Options, iremos a la opción de Stroke, situada al lado izquierdo. Acá habrán varias opciones que puedes cambiar. La primera opción es el tamaño del borde (o contorno), en este caso haremos un borde de 1px, pero tu puedes cambiarlo. La siguiente opcion es Posición, y puedes elegir si quieres el contorno adentro del texto, afuera o al medio. Como queremos que sea como un borde, elegiremos Outside.

PASO 3:
El resultado final.
Más abajo encontraremos la opcion para cambiar el color del borde. Luego de haber seleccionado las características del borde, le damos OK.

Crear Texto 3D
El texto 3D le da profundidad a cualquier título, por lo cual es importante saber una forma de crear este efecto. Este tipo de efecto de texto puede aplicarse para encabezados de blogs, o simplemente títulos. En este tutorial, se mostrará una manera sencilla de darle a nuestro texto profundidad y un estilo 3D.
PASO 1:
Crear el texto, indicando el color, la letra y el tamaño. En este caso estamos usando la font Cooper Std, 60pt y de color: #3b87e5.

PASO 2:
Crear una nueva capa transparente, y luego seleccionar Elliptical Marquee Tool, y crear un óvalo como esta mostrado en la imagen, en la parte inferior del texto, para darle un efecto de profundidad.


En la nueva capa, rellenaremos la selección que hemos creado con un color más oscuro que el que usamos en el texto, en este caso usaremos el color: #3370c1
PASO 3:
En la capa del texto, usaremos Quick Selection Tool, para seleccionar el texto creado. Simplemente redondear el texto para que este quede seleccionado.
Luego iremos a Select > Invert, lo cual invertirá la selección. Ahora, seleccionaremos nuevamente la capa que creamos anteriormente, y le daremos click al boton borrar.


Todo lo que esté fuera del texto quedará borrado, y solo quedará algo asi:

PASO 4:
En la ventana de Capas, le daremos botón derecho a la capa del texto, y luego Blending Options, o doble-click en la capa de Texto para abrir inmediatamente Blending Options. Activaremos las opciones de Stroke y Drop Shadow. En la imagen podrán ver todos los ajustes que hemos usado, pero ustedes pueden variarlos de acuerdo a su gusto.

PASO 5:
El resultado final será este:


Texto 3D con un patrón
Uno de los efectos más usados es el efecto 3D o semejantes. En este tutorial te enseñaremos como crear un texto con profundidad pero que también tiene un patrón. Este le agrega un toque más divertido y atractivo al texto.
PASO 1:
Primero abriremos un archivo de tamaño 500px de ancho, y 250px de altura. Inmediatamente elegiremos la opción de texto y escribiremos lo deseado en font Magnum, 120pt y de color #d93131.

PASO 2:
En la ventana de Capas, le daremos botón derecho a la capa del texto, y luego Blending Options, o doble-click en la capa de Texto para abrir inmediatamente Blending Options. Activaremos las opciones de Bevel & Emboss, con Contour. En la siguiente imagen podrán ver todos los ajustes que hemos usado. El color del Highlight Mode es #ed1d1d, y el de Shadow Mode es #ffffff.
http://regardis.com/imagenes/efectotexto3dpatron2.png
Asimismo activaremos la opción de Stroke y Pattern Overlay. El color del Stroke es #ffffff, y en Pattern Overlay elegiremos este patrón.


Más aún, activaremos las opciones de Inner Glow y Drop Shadow. En Inner Glow, usaremos el color: #e54d4d y el usado en Drop Shadow es: #4a4a4a.

PASO 3:
El resultado final será el siguiente:


Crear encabezado con estilo militar
En esta ocasión, te mostraremos una manera muy rápida de agregar colores militares a un encabezado. Los colores que se asemejan al estilo militar son verdes oscuros, marrones oscuros, entre otros. En este tutorial, usaremos estos colores mezclados y dándole una textura de manchas en la letra.
PASO 1:
Lo primero que haremos será crear nuestro texto. En este caso, usaremos la font Impact, 115pt y de color #2c412b. Teniendo seleccionada la capa de texto, iremos a Layer > Duplicate Layer > Ok. A esta segunda capa de texto, le cambiaremos color a #514935.(La capa de color marrón deberá estar encima de la capa de color verde)

PASO 2:
Teniendo seleccionada una de las capas de texto iremos a Filter > Filter Gallery.

Debido a que nuestra capa es tipo texto, nos saldrá la siguiente imagen, en la cual le daremos OK. Esto hará que nuestra capa se vuelve rasterizada y no podrá ser editada como texto.

Luego, se abrirá la ventana de Filter Gallery, donde iremos a la categoria Artística, y seleccionaremos el efecto Sponge (Esponja). Le pondremos los siguientes ajustes:

Por último, le daremos OK. Ahora, haremos lo mismo con la siguiente capa de texto. Para agilizar este proceso, seleccionaremos la otra capa de texto y le daremos CONTROL + F (o command + f). Esto hará que se reproduzca el último efecto/filtro realizado.
PASO 3:
A continuación, seleccionaremos la capa de texto en color marrón, y le cambiaremos el modo de fusión a Lighten (Aclarar), y le bajaremos la opacidad a 50%.
Esto se puede encontrar dándole doble click a la capa o en la parte superior de la ventana de capas.

PASO 4:
El resultado final será el siguiente, como vemos tiene un estilo militar:


Texto con Efecto Suavizado
En esta oportunidad, se dará paso por paso para conseguir un efecto suavizado en el texto. Este tutorial puede ser aplicado a cualquier texto, haciendo uso de cualquier programa como Photoshop.
Si quieres aprender como hacer este efecto, para agregarle un nuevo toque y profundidad a tu texto, sigue leyendo.
PASO 1:
Abriremos un nuevo archivo de ancho 500px, y altura 200px. Luego elegiremos la opción de texto, con los siguientes parametros: Trebuchet MS, Bold, 100pt y de color #17c8ad, como se muestra en la siguiente imagen:

PASO 2:
Luego, en la ventana de Capas, le daremos botón derecho a la capa de texto, y luego Blending Options, o doble-click en la capa de Texto para abrir inmediatamente Blending Options.
Activaremos las opciones de Stroke, Inner Shadow e Inner Glow. A continuación, se muestran todos los ajustes que hemos usado. El color en Stroke es #17c8ad, y en Inner Inner Glow es el siguiente: #05645a.


Estos ajustes pueden ser cambiados, podrán dar diferentes efectos a sus textos.
PASO 3:
El resultado final será el siguiente:

Siempre recomiendo ir probando con diferentes ajustes para obtener efectos de texto distintos.

Texto animado como glitter
Los textos con glitter pueden ser recreados de una manera muy sencilla en Photoshop. Esto le da un toque divertido a un texto sencillo, ya que le agrega brillo.
En este tutorial te mostraremos cómo crear un texto animado que se parece mucho al glitter.

PASO 1
Primero abriremos un archivo nuevo de un tamaño deseado (500 x 250 px). Escribiremos el texto deseado, en este caso se usó la font Magnum, tamaño 72pt y de color #32a08f.

Más aún le agregaremos un borde, haciendo doble-click en la capa de texto y activando la opción Stroke con 3px y de color #296057.

El resultado final será el siguiente texto, el cual duplicaremos seleccionando la capa de texto y yendo a Layers > Duplicate Layer > OK.

PASO 2
A continuación, seleccionaremos una de las capa de texto e iremos a Effects > Noise > Add Noise (Agregar Ruido). Nos saldrá un aviso para rasterizar la capa, lo cual es necesario así que daremos OK. Le daremos los siguientes parámetros:

Asimismo, seleccionando la otra capa de texto, haremos lo mismo pero en vez de 10% le daremos 12%. Por otro lado, si es que hay una capa de fondo blanca, deberemos borrarla dándole click y presionando la tecla suprimir.
PASO 3
Luego, tendremos que crear una animación con estas dos capas. Será necesario tener activada la ventana de Timeline, para esto iremos a Window > Timeline (o Animation). Esta ventana saldrá en la parte de abajo de Photoshop.

En la esquina derecha superior del Timeline, le daremos click y seleccionaremos la opción de Make Frames From Layers. Esto creará una animación en base a todas las capas. Si es que hay una capa extra, aparte de las dos capas de texto, podremos borrarla dándole click al tacho de basura en la ventana de timeline.
Asimismo, deberemos darle click en la opción de tiempo (Dónde dice 0 sec) y abriremos la opción Other para poner el tiempo deseado: 0.12 segundos.

Por último, iremos a File > Save for Web. Se nos abrirá una ventana con diferentes opciones, como vemos en la imagen superior. Lo importante en esta ventana es asegurarnos que Looping Options sea Forever, lo cual indica que la animación es indefinida. Asimismo, como no tenemos ninguna restricción, los colores serán máximos (256). Luego, le daremos click OK.
PASO 4
El resultado final será el siguiente texto animado:


Texto con Efecto Vidrio
En este tutorial se mostrará cómo crear un texto con un efecto similar al de vidrio. Le dará al texto un toque gelatinoso y con una apariencia de reflejo. Puede ser usado para el título de un blog, o simplemente para un encabezado. A continuación se explicará cómo lograr este efecto vidirio haciendo uso de Photoshop.
PASO 1:
Creamos un nuevo archivo del tamaño deseado. Elegiremos la opción de Texto, en este caso la font usada es Poplar Std de tamaño 110pt, y de color: #c150b5.

PASO 2:
Luego, en la ventana de Capas, le daremos botón derecho a la capa de texto, y luego Blending Options, o doble-click en la capa de Texto para abrir inmediatamente Blending Options.
Activaremos las opciones de Inner Shadow, Inner Glow y Bevel & Emboss con Contour.
A continuación, se muestran todos los ajustes que hemos usado.


Estos ajustes pueden ser cambiados, podrán dar diferentes efectos a sus textos. En general, estas diferentes características harán variar el efecto vidrio.
PASO 3:
El resultado final será el siguiente:

Deben tener en cuenta, que los resultados variarán en diferentes colores. Asimismo, se recomienda probar con diferentes ajustes para lograr textos con efectos de vidrio diferentes.

Crear Texto Reflejado
Un tutorial muy sencillo explicando como crear un texto reflejado, de una manera muy rápida. Es una idea llamativa para usar como firma de un foro. Este tutorial también puede ser aplicado a otros texto o inclusive, a imágenes. Es un efecto que muestra al texto como si estuviera sobre un espejo.
PASO 1
Primero, abriremos nuestro texto o imagen. El texto que estamos usando, es uno muy sencillo, en tonalidades de grises. El canvas es de ancho 500px y 200px
de altura. El texto debe estar situado en la parte superior, dejando espacio para su reflejo.

PASO 2
Luego, seleccionando la capa del texto, iremos a Layer > Duplicate Layer > Ok. Con esto, duplicaremos el texto, o la imagen.

PASO 3
Por último, seleccionando la capa duplicada, iremos a Edit > Transform > Flip Vertical. Esto, hara que esta capa se refleje. Lo único que queda por hacer es mover la capa duplicada justo por debajo del texto original, usando la herramienta Move.
El resultado final sería nuestro texto reflejado, y debería verse como la imagen siguiente:


Crear texto deformado en Photoshop
Los textos de un mismo color y de una misma forma a veces son muy aburridos. Por eso, Photoshop tiene la opción para deformar un texto, con la cual puedes lograr que el texto sea arqueado, curvado, inflado y entre otras muchas opciones. En este tutorial, te mostraremos cómo crear texto deformado y todas las opciones disponibles.
PASO 1:
Lo primero que haremos será crear nuestro texto. Este puede ser de cualquier tamaño y font. Luego, en la barra de texto, en la parte derecha, encontraremos la
opción de Creat Warped Text (Crear texto deformado) y le daremos click.

PASO 2:
A continuación se abrira la siguiente ventana:

En esta ventana, encontraremos los estilos de deformación, y también la dirección (Horizontal o vertical). Asimismo, tenemos la libertad de variar la curvatura, la deformación vertical y horizontal.
PASO 3:
En la siguiente tabla, se muestran los diferentes estilos de deformación que existen en Photoshop. Para cada uno existe una pequeña vista previa del efecto que está con los valores predeterminados, es decir, Bend: 50%. Estos pueden hacerse variar para lograr distintas formas.

Y así podremos lograr un texto deformado que es mucho más llamativo y divertido. Solo faltaría agregarle un poco de color y se parecería mucho a los textos usando WordArt.

Efecto candy en texto de colores pasteles
Uno de los efectos más deseados en Photoshop es el efecto candy que le brinda al texto una suavidad y una ligereza como si fuera un dulce. En este caso usaremos los colores pasteles ya que estos le brindan más suavidad y una apariencia más dulce al texto. En este tutorial te mostraremos una manera sencilla de conseguir este efecto en Photoshop.

PASO 1
En primer lugar abriremos un nuevo archivo, y como siempre utilizaremos la herramienta de texto para escribir lo deseado. En este caso, estamos usando la font Cubano, 90pt en color #ffd1eb. Este color es un rosado claro, asemejandose a los colores pasteles, pero también se pueden usar otros colores.

PASO 2
A continuación, le daremos doble click a la capa de texto o botón derecho: Blending Options. Esto abrirá una ventana en la cual elegiremos las siguientes opciones: Bevel & Emboss con Contour, y también Stroke.
Es posible ver todos los parámetros usados en la parte inferior. Estos pueden ser cambiados y editados para cambiar los resultados dados.

En la parte de Bevel & Emboss, el color usado para la sombra (Shadow Mode) es #e68fc0, debe ser un color más oscuro al usado anteriormente. Por otro lado, en la parte de Stroke, debemos usar un color un poco más oscuro, pero no tanto, para no perder la suavidad del efecto, en este caso es #f7c8e2.
PASO 3
El resultado final, será el siguiente texto con efecto candy:


Texto con fondo transparente
Cuando creamos un texto en Photoshop y lo guardamos en formato .jpg, el archivo siempre tendrá un fondo blanco. Esto no es estético cuando el fondo de la página web no es blanco. En este tutorial te mostramos como guardar el texto con fondo transparente.
PASO 1:
Primero, crearemos nuestro texto en photoshop. Si lo guardamos en formato .jpg se verá como la siguiente imagen. Debido a que el fondo de la página web es blanco, no se nota la diferencia. Por esta razón, es mejor guardar los textos con fondo transparente, para que no haya mayor problema al colgarlo en webs con diferentes fondos.

PASO 2:
Entonces, vamos a ir a la ventana de capas y notaremos lo siguiente. En la primera imagen podemos ver que hay dos capas, la primera la de texto y la segunda llamada Background que muestra el fondo blanco. Lo que haremos será volverla invisible, dándole click al ojo al costado de la capa.

La siguiente imagen muestra como debería quedar.
PASO 3:
El formato .jpg no puede guardar archivos con transparencia, por esta razón se debe usar otro formato como .gif o .png. En este caso, usaremos el formato .png. Iremos entonces a File > Save as, le ponemos el nombre a nuestro archivo y en Format elegimos PNG:

PASO 4:
Este será nuestro resultado final:

Si arrastramos esta imagen veremos que no contiene fondo blanco, a diferencia que si arrastramos la primera imagen, que puede verse igual, veremos el fondo blanco.
Asimismo, existe otra manera de obtener texto con fondo transparente, si es que ya ha sido guardado anteriormente como .jpg.

Texto con solo contorno
En esta ocasión, este tutorial muestra cómo dejar solamente el contorno de un texto sin el relleno, usando Photoshop. Es un procedimiento bastante simple para obtener el resultado de solo el borde de cada letra.
PASO 1:
Escribiremos lo deseado, con el tamaño y tipo de letra que les guste más. En este caso estoy usando la font Magnum. Pueden elegir cualquier color de relleno, ya que al final no importará.

PASO 2:
En la ventana de Capas (o Layers), dar botón derecho a la capa de Texto y luego en Blending Options, o doble-click en la capa de Texto para abrir
inmediatamente Blending Options. Iremos a la primera opción de la izquierda: Blending Options: Custom.
En esta ventana, reduciremos el Fill Opacity a 0%, lo cual eliminara el relleno de color.

PASO 3:
A continuación, en la misma ventana de Blending Options, iremos a la opción Stroke, donde elegiremos el color del contorno y su tamaño. Este procedimiento es para agregarle el borde al texto.

PASO 4:
Este sería el resultado final:

Podemos observar que solo se ve el contorno de color verde. Este es un efecto que se ve mejor cuando el fondo es transparante, ya que se nota el fondo adentro y fuera del texto.

Cómo crear un desenfoque radial en una foto
En este tutorial te mostramos como imitar el filtro usado en muchas fotos, como en Instagram, el cual desenfoca parte de una foto para que un enfoque radial en la cara de una persona o algo importante. Si te interesa saber como crear un desenfoque radial en Photoshop, sigue leyendo.
PASO 1:
Primero abriremos nuestra imagen. En este caso estaremos usando la siguiente:

PASO 2:
Ahora, iremos a Filter > Blur > Iris Blur. Este es el nombre del efecto para causar el desenfoque radial. A continuación se nos abrirá una ventana con todas las características del efecto.

PASO 3:
En la ventana del efecto, veremos la siguiente elipse, la cual va a ser usada para determinar la forma y el tamaño del enfoque. Los 4 puntos de la elipse son usados para variar el tamaño, y así crear una forma de círculo si es deseada. El resto del área encontrada fuera de la elipse estará en desenfoque.
En este caso, usaremos los dos puntos rodeados en rojo:

PASO 4:
Usando los puntos, lograremos un circulo como el que se muestra en la imagen. Asimismo, arrastraremos el círculo hacia la cara o lugar que deseemos. En la siguiente imagen, se muestran las características usadas en el efecto: blur de 5px.

PASO 5:
El resultado final, enfocado en la cabeza y desenfocado en el resto, será el siguiente:


Cómo dejar a color partes de la imagen y el resto en blanco y negro
En esta ocasión te mostraremos cómo dejar a color partes de una imagen y el resto en blanco y negro en Photoshop. Usualmente este método se utiliza para dejar objetos en su color normal, dejando el fondo en blanco y negro.

PASO 1:
Lo primero que haremos será abrir la imagen que queremos editar, en este caso se usará la siguiente:

Lo que haremos será duplicar la imagen, por lo que tendremos 2 capas de la misma imagen.
PASO 2:
A continuación, en la capa superior, utilizaremos la herramienta Magnetic Lasso Tool (Lazo Magnético) para seleccionar la silueta del objeto que queremos a color. Simplemente le damos click en un punto de la silueta y vamos avanzando con alrededor del objeto hasta terminar.

Luego, teniendo seleccionada la silueta iremos a Select > Inverse, lo cual invertirá nuestra selección, dejando como selección el resto. Entonces, le daremos suprimir en nuestro teclado. Puedes leer el tutorial para este procedimiento con más detalle aquí.
Ahora teniendo seleccionada la capa inferior, iremos a Image > Adjustments > Desaturate. Esto convertirá esta capa en blanco y negro. No se olviden que existen diferentes maneras de convertir una foto en blanco y negro. Por lo tanto, tendremos lo siguiente como capas: Capa superior del objeto a color y una capa inferior toda en blanco y negro.

PASO 3:
El resultado final será el siguiente:

Teniendo este conocimiento, puedes hacer diferentes variaciones, como en vez de convertir en blanco y negro la capa de fondo, podrías convertir en blanco y negro la silueta del objeto.

Cómo hacer una imagen más nítida
Algunas veces tenemos fotografías o imágenes de un gif que se ven algo borrosas, con lo cual no se puede apreciar muchos detalles. Por esta razón, en este tutorial mostramos cómo hacer una imágen más nítida. Es un proceso bastante simple que a veces le da un toque más profesional y con más definición y enfoque a la imagen.
PASO 1:
Lo primero que haremos será abrir nuestra fotografía o imagen. En este caso, se usará la siguiente. Es posible notar que en la zona del hocico y alrededor de los ojos, la imagen se ven algo borrosa.

PASO 2:
Una manera sencilla de enfocar, y así lograr la nitidez deseada, es simplemente usando Filter > Sharpen. Esta opción viene con parámetros predeterminados en Photoshop. Por otro lado, podremos lograr el mismo efecto, pero indicando algunos parámetros. A continuación, iremos a Filter > Sharpen > Smart Sharpen (Enfoque Suavizado), lo cual abrirá la siguiente ventana:

En esta ventana, elegiremos un Radio de 0.3 px, y la cantidad variará dependiendo de la imagen, pero en este caso se usará 400%. Es posible verificar como está quedando la imagen, activando la casilla de Preview. Esto es muy útil, ya que veremos el efecto que está provocando el cambio de los parámetros.
Cuando encontremos la nitidez adecuada, le daremos click en OK.
PASO 3:
Eso sería todo, y aquí está el resultado final. Como vemos, la nariz ha quedado mucho más definida, así también como cada pelo y bigote.


Convertir una foto a blanco y negro
En las cámaras fotográficas de ahora existe la opción de tomar fotos en blanco y negro, pero si te olvidaste de activar esa opción, tenemos un tutorial para convertir tus fotos de color a blanco y negro. Sigue leyendo para averiguar cómo convertir tus fotos a B&N usando Photoshop, de la manera más fácil.
PASO 1:
Abrimos nuestra imagen o foto. Si es que nuestra capa Background está bloqueada, le daremos doble click y OK. En este caso usaremos la siguiente:

PASO 2:
Luego, iremos a Image > Adjustments > Channel Mixer. Se nos abrirá una imagen en la cual abriremos las opciones de Preset, y vemos, en la imagen siguiente, las diferentes clases de B&N. Esto depende de los tonos de nuestra imagen.

PASO 3:
Se ha elegido la opción B&W with Green Filter, pero podemos probar cada una dependiendo de nuestra imagen para ver cual le queda mejor. Asimismo, podemos variar los niveles de Red, Green y Blue, viendo cómo cambia nuestra imagen. Luego, le daremos OK.

PASO 4:
El resultado final será el siguiente:


Imagen en forma circular
En este tutorial, te mostraremos una manera sencilla de tener imágenes en forma circular. Esto podrá ser útil si estás creando encabezados, headers, signatures y otros gráficos. Asimismo, puedes utilizar este tutorial para crear un simple header con una imagen o mas en forma circular, como se hará a continuación.
PASO 1
Primero crearemos un nuevo archivo, de tamaño 600x600px. Por otro lado, tendremos que abrir las imágenes deseadas, en este caso, se usarán tres.
Abriremos la primera imagen, e iremos a la herramienta de selección, y le daremos click derecho para seleccionar la selección elíptica.

A continuación, tendremos que elegir en la barra de herramientas superior, que nuestra selección sea de estilo fijo, como se ve en la imagen posterior. Le pondremos a nuestro circulo, igual ancho y altura. En este caso, usaremos 250 x 250px.

Es posible crear elipses u otra formas variando el tamaño de altura y ancho.
PASO 3
Teniendo activada la herramienta de selección fija, le daremos click a nuestra imagen, y se creará una selección circular, le daremos cortar (control+x). Nuestra imagen deberá quedar así:

PASO 4
Ahora iremos a nuestro archivo de 600x600px y pegaremos la imagen. (control+v). Repetiremos este proceso con las imágenes que deseemos. Y nuestras capas se deberán ver algo así:

Es necesario borrar la capa de Background para lograr que nuestro archivo tenga fondo transparente. Asimismo, es posible arrastrar las capas y re-ordenarlas, si es que queremos que una imagen este encima de otra.
PASO 5
Por último, podremos mover los círculos a nuestro gusto, y será posible crear lo siguiente:


Crear figuras con fondo transparente
Es muy común que lo primero que quieren aprender todos en Photoshop es quitar el fondo de pantalla de una imagen para tener una figura, como una persona o cosa, con fondo transparente. En esta ocasión, te mostraremos la manera más sencilla y rápida de tener la figura que deseas en fondo transparente, sin necesidad de complicaciones.
PASO 1
La herramienta que se usará es Magnetic Lasso Tool (Lazo Magnético) el cual se encuentra en la barra izquierda, le daremos click izquierdo y seleccionaremos esta. En la barra superior, en las especificaciones, dejaremos las predeterminadas, es decir: width: 10px, contrast: 10% y frequency: 57. Esto funciona bastante bien con la mayoría de imágenes, pero pueden cambiarlas a su gusto.

Luego, lo único que tendremos que hacer es comenzar el delineado, haciendo click en un punto de la silueta de la figura. Solo es necesario hacer el primer click, ya que luego comenzaremos a arrastrar el cursor por toda la silueta de la imagen, y veremos como se crean puntos siguiendo el contorno. Podemos acercanos, haciendo zoom, para lograr una mejor precisión.

Al terminar de delinear por todo el contorno, daremos click al punto inicial, o simplemente daremos click en enter, con lo cual se quedará la figura seleccionada.
A continuación, iremos a Select > Inverse, lo cual seleccionará el fondo de la imagen, y daremos suprimir en nuestro teclado.
PASO 2
En la ventana de capas, nos deberá quedar algo parecido. Lo único que necesitamos aquí es quitar la capa de fondo blanco, y luego guardaremos nuestra
imagen transparente en un archivo .png.

PASO 3
El resultado final será el siguiente. Podemos observar que en algunos lugares hay partes negras lo que es creado debido a la mala precisión y también a la imagen. Esta herramienta es una manera muy fácil de usar, pero cabe resaltar que no es la forma más precisa.


Retoque de fotografías
A veces tomamos fotografías con nuestras cámaras digitales, o inclusive celulares, y aún cuando son de buena calidad, a veces es necesario darle un retoque a los colores para que la fotografía sea más atractiva. En este tutorial te mostraremos un manera muy rápida de darle vida a tus fotografías.
PASO 1
Lo primero que necesitamos es abrir nuestra foto en Photoshop. En este caso, estaré usando la siguiente fotografía mostrando el cielo. Aún cuando es una buena foto, vemos los colores un poco apagados.

PASO 2
Teniendo seleccionada la capa de nuestra foto iremos a Layer>New Adjustment Layer > Curves. Esto abrirá la siguiente ventana, en la cual le daremos simplemente OK.

PASO 3
A continuación, se abrirá una ventana que debe parecerse a la imagen izquierda. En este ventana podremos variar bastante la curva para poder llegar a los resultados que querramos. Lo único necesario es darle click a un lugar en la línea recta y arrastrarla hacia abajo o arriba, formando así curvas.
En este caso, se ha movido simplemente dos puntos, lo cual se puede apreciar en la imagen de la derecha. Podremos ir viendo como queda nuestra fotografía en la parte de atrás.

PASO 4
Al finalizar de realizar las variaciones correspondientes a la curva, simplemente guardaremos nuestro archivo. En este caso, la fotografía me quedo así:


Agregar subtítulos o texto a un GIF
Es posible colocar texto o subtítulos en un GIF, esto es usado para expresar lo que están diciendo en la animación o también para describir la situación. En este tutorial te mostramos cómo agregar texto a todo el gif usando la font más adecuada.
PASO 1:
Lo primero que haremos es abrir nuestro GIF, para crear este pueden seguir nuestro tutorial. Ahora, abriremos un nuevo archivo de ancho 500px y altura 200px. Escribiremos el texto deseado con la font Gill Sans en regular de tamaño 24pt, color blanco y con Faux Bold. Luego, le agregaremos contorno al texto de 2px y de color negro. Nos debería quedar como la siguiente imagen:

PASO 2:
Ahora lo que haremos es duplicar la capa de texto a el archivo de nuestro GIF. Entonces, teniendo seleccionada la capa de texto, iremos a Layer > Duplicate Layer…, se nos abrirá la siguiente ventana, y elegiremos en documento el archivo de nuestro gif.

PASO 3:
Ahora, iremos a nuestro GIF, donde debe encontrarse la capa de texto. El texto debe encontrarse encima de todas las capas, así que si al duplicarlo se encuentra abajo, debemos arrastrarlo hacia arriba.

PASO 4:
Luego, nos situaremos en la ventana de Timeline en la primera imagen. Para acceder al Timeline vamos a Window > Timeline.

PASO 5:
Estando la primera imagen seleccionada, como se ve en la siguiente imagen, iremos a mover el texto si es necesario y colocarlo adecuadamente. Este será el resultado final:


Agregar subtítulos cambiantes a un GIF
Photoshop te permite agregar subtítulos a un GIF de manera que el texto vaya cambiando conforme avanza la animación. Esta es una gran manera de mostrar distintos diálogos que vayan ocurriendo. En el siguiente tutorial te mostraremos cómo se agregan texto cambiante a un GIF.
PASO 1:
Anteriormente, te hemos mostrado cómo crear un gif de la manera más simple. Por esta razón, continuaremos con el gif que hemos creado y lo abriremos en Photoshop. A continuación, agregaremos un texto al GIF, en este caso es con la Font Myriad Pro de 18pt y con contorno.
Duplicaremos nuestra capa de texto, y editaremos la nueva capa de texto para que muestre el subtítulo correspondiente. Es mejor duplicar la capa inicial para que la posición de nuestros subtítulos siempre sea la misma.
Luego, arrastraremos cada capa de texto en la posición que queramos que aparezca. Esto se puede repetir dependiendo de la cantidad de subtítulos que deseas. En la siguiente imagen, se explicará el ordenamiento de las capas:

En otras palabras, tomando el ejemplo de la imagen superior, tenemos que:
- -La capa de texto “Subtítulo: 1″ está por encima que las capas Layer 1 – Layer 5
- -La capa de texto “Subtítulo: 2″ está por encima de las capas Layer 1 – Layer 11
- -El posicionamiento se debe a que queremos que de las capas Layer 1 – Layer 5 se visualice “Subtítulo: 1″, y del Layer 6 – Layer 11 se visualice “Subtítulo: 2″.
- -Al reproducir la animación, veremos que sólo se visualiza la capa “Subtítulo: 2″ ya que está por encima de todas las capas, y cubre así la capa “Subtítulo: 1″.
PASO 2:
Por esta razón, debemos seleccionar todas las capas en las que no deseamos que se visualice la capa de texto y debemos desactivar la visibilidad de esta. En este caso, vamos a seleccionar en la barra Timeline, las capas 1 – 5 y en la ventana de Capas, desactivar la visibilidad de la capa “Subtítulo: 2″, como se muestra a continuación:

No hay problema con la visibilidad de la capa “Subtítulo: 1″ ya que está por debajo de las capas Layer 6 – Layer 11, por lo cual no se verá. Aún así, podemos repetir el mismo procedimiento, y seleccionar en Timeline las capas 6-11 y desactivar la visibilidad de la capa de texto.
PASO 3:
El resultado final será el siguiente:

Este procedimiento podrá hacerse con una mayor cantidad de subtítulos, solo habría que seguir agregando capas de texto en distintas posiciones.
