Hola gente, me estoy armando un equipo de fotografía y ya consegui: flash, cámara y un par de chucherías mas… pero me faltaba la luz, compre unos reflectores halógenos en Easy pero el tema era como los mantenía a lo alto y sin contacto a nada q se queme para no prender fuego toda la casa, busque en mercadolibre precios de los trípodes para iluminación, me hacían falta dos, cuando vi el precio dije WTF…
Con la ayuda de unos amigos q me tiraron ideas de que es lo q podía usar para fabricar los pies hice el dibujo y la lista de materiales de lo que quería hacer. Quise hacerlo de aluminio… pero el único q vende caños de aluminio en la ciudad le faltaban 2 medidas de caño asique descartado… la otra opción era hacerla con caños de hierro… fui y pregunte por caños redondos y al meter uno dentro del otro había mucho juego… asi que lo hice con caño cuadrado. Al momento de pagar hice cuentas y con lo que gaste en caños y tornillos, etc por la mitad del precio de uno arme 2 tripodes (cuatripies).
Materiales para hacer un pie (las medidas y los caños varian a gusto propio):
1 caño cuadrado 30x30 de 1,20m espesor 1,6
1 caño cuadrado 25x25 de 80cm espesor 1,6
1 caño cuadrado 20x20 de 80cm espesor 1,6
1 caño cuadrado 20x20 de 40cm espesor 1,6
4 caños redondos ¾” de 40cm espesor 1,2
4 tornillos espesor 4,5mm de 40mm de largo con tuercas y arandelas
4 regatones para ¾”
2 tornillos patas regulables de 7,5mm de espesor (si no se dan cuenta cuales son ver foto mas adelante) y 2 tuercas
1 tornillo de rosca ¼” del largo que ustedes quieran
2 arandelas que midan mas de 20mm
1 mariposa para rosca de ¼”
1 reflector halógeno o flash
Amoladora con discos de corte y desbaste (gaste 2 de corte y 1 flap para las soldaduras q aun se puede seguir usando)
Limas
Martillo
Regla o cinta métrica
Taladro con brocas para metales de 5mm y de 8mm
Soldadora eléctrica (si tienen, sino vayan a una herrería q se lo hacen en un toque a los puntos)
Pintura en aerosol, con compresor o llevarlo a pintar, color a gusto
Punzon
Cinta
Guantes
Gafas de Seguridad
Se van a donde venden hierro y compran los caños o si se los cortan se ahorran bastante trabajo como a mi me dio paja cortarlos yo y otro tema era llevarlos en la moto los pedi cortados.
Con la amoladora o la lima le sacamos toda la rebaba a la punta de los caños que quede bien bonito.
USAR GUANTES Y PROTECCION VISUAL!!
Bueno una vez hecho eso en todos los caños vemos q si probamos entra uno dentro del otro sin problemas… el único problema que existe es q pasan de largo hacia adentro, entonces, lo que tenemos q hacer es ponerle un tope para ajustarlo a la altura a gusto de cada uno.
Medimos aproximadamente unos 5cm de una punta de cada caño cuadrado… a los redondos ni los tocamos aun… marcamos la mitad del ancho, en el caño 30x30 va a ser a los 15mm y en el 25x25, de 80cm marcamos a los 12,5mm solo perforamos en esos dos caños, el 20x20 no se toca por ahora. Dicho esto perforamos con la broca para metal de 8mm pero OJO solo perforamos 1 sola cara del caño. Recomendación: antes de perforar marquen un punto con un puzon y martillo donde deben perforar, ya q si no esta marcado al taladrar la mecha se va a mover y taladraremos en cualquier lado o nos podemos lastimar un dedo.
USAR GUANTES Y PROTECCION VISUAL!!
Hacemos lo mismo con el caño 25x25 de 80cm
Una vez hecho esto tenemos q soldar las tuercas sobre las perforaciones para luego meter la rosca de la pata regulable y asi podemos ajustar a gusto
Hacemos lo mismo en el caño 25x25
Una vez hecho esto ya tenemos nuestro extensible, ahora solo falta la base.
Para la base vamos a usar los caños redondos y el trozo de caño 20x20 de 50cm. Para sostener las patas vamos a hacer unos soportes para sostener las patas al caño central y para que se puedan centrar.
Vamos a marcar en el caño 20x20 de 40cm un angulo de 55° en una de las puntas, luego desde la
punta vamos a marcar 5cm, cortamos el excedente del angulo y luego cortamos la pieza
Una vez cortadas las 4 piezas vamos a soldarlas o llevarlas a alguna herrería q las suelden elegimos la medida q a cada uno le parezca conveniente yo las puse a 25cm y las hice soldar.
Luego colocamos en una morsa o prensa y metemos una de las patas en los angulos soldados sin abrir la pata la centramos en el caño central y le damos dos vueltas de cinta una cerca de cada extremo para sostenerla junto al caño central. Perforamos en uno de los costados con la mecha de 5mm atravesando la pieza del angulo y la pata. Pasamos un tornillo y ajustamos con la tuerca.
USAR GUANTES Y PROTECCION VISUAL!!!
Una vez hecho esto abrimos la pata, nos va a ofrecer resistencia porque va a hacer algo de palanca, una vez que este abierta del todo la cerramos y la sacamos, en la punta del caño va a quedar como un angulo que se forma al hacerle fuerza y deformar el caño, para que no nos moleste cada vez que abramos las patas vamos a cortar con la amoladora, luego la armamos y al abrir la pata no va a hacer falta hacer fuerza. Repetimos con las demás.
Colocamos los tornillos, arandelas y tuercas.
Una vez colocadas y ajustadas las patas puede q quede medio torcido el caño central con respecto al suelo o que no toque una de las patas y quede moviéndose hacia los costados… esto se soluciona haciéndole fuerza a las patas que están apoyadas para que se abran mas y apoyen las cuatro e ir enderezando el caño central una vez q apoyen las 4 patas.
Ahora vamos a hacer el soporte para el reflector o flash. Soldamos el tornillo de ¼” a la arandela dejando aproximadamente 2cm de la rosca hacia afuera (OJO soldar por la parte de abajo la arandela asi no se ve la soldadura)
La introducimos en el caño 20x20 y la centramos, va a quedar un poco de los bordes de la arandela afuera, mejor, esto nos sirve como tope para cuando cerramos el caño no se nos vaya hacia abajo y nos reviente un dedo, usando ese sobrante hacia afuera la soldamos al caño
Nos queda algo asi
Colocamos el reflector y ajustamos con la mariposa
En el caso de flash solo hace falta ajustar al piesito que suelen traer.
Ahora desarmamos todo y lo pintamos o llevamos a pintar.
Una vez seco colocamos los regatones en las patas. Y listo para usar.
A las fotos finales les hice una modificación a los pies, corte las patas 10 cm y el caño central lo corte casi 20cm y lo pude bajar a una altura minima de 1,20m y quedo a una altura máxima de 2,30m

Con la ayuda de unos amigos q me tiraron ideas de que es lo q podía usar para fabricar los pies hice el dibujo y la lista de materiales de lo que quería hacer. Quise hacerlo de aluminio… pero el único q vende caños de aluminio en la ciudad le faltaban 2 medidas de caño asique descartado… la otra opción era hacerla con caños de hierro… fui y pregunte por caños redondos y al meter uno dentro del otro había mucho juego… asi que lo hice con caño cuadrado. Al momento de pagar hice cuentas y con lo que gaste en caños y tornillos, etc por la mitad del precio de uno arme 2 tripodes (cuatripies).
Materiales para hacer un pie (las medidas y los caños varian a gusto propio):
1 caño cuadrado 30x30 de 1,20m espesor 1,6
1 caño cuadrado 25x25 de 80cm espesor 1,6
1 caño cuadrado 20x20 de 80cm espesor 1,6
1 caño cuadrado 20x20 de 40cm espesor 1,6
4 caños redondos ¾” de 40cm espesor 1,2
4 tornillos espesor 4,5mm de 40mm de largo con tuercas y arandelas
4 regatones para ¾”
2 tornillos patas regulables de 7,5mm de espesor (si no se dan cuenta cuales son ver foto mas adelante) y 2 tuercas
1 tornillo de rosca ¼” del largo que ustedes quieran
2 arandelas que midan mas de 20mm
1 mariposa para rosca de ¼”
1 reflector halógeno o flash
Amoladora con discos de corte y desbaste (gaste 2 de corte y 1 flap para las soldaduras q aun se puede seguir usando)
Limas
Martillo
Regla o cinta métrica
Taladro con brocas para metales de 5mm y de 8mm
Soldadora eléctrica (si tienen, sino vayan a una herrería q se lo hacen en un toque a los puntos)
Pintura en aerosol, con compresor o llevarlo a pintar, color a gusto
Punzon
Cinta
Guantes
Gafas de Seguridad
Se van a donde venden hierro y compran los caños o si se los cortan se ahorran bastante trabajo como a mi me dio paja cortarlos yo y otro tema era llevarlos en la moto los pedi cortados.
Con la amoladora o la lima le sacamos toda la rebaba a la punta de los caños que quede bien bonito.
USAR GUANTES Y PROTECCION VISUAL!!



Bueno una vez hecho eso en todos los caños vemos q si probamos entra uno dentro del otro sin problemas… el único problema que existe es q pasan de largo hacia adentro, entonces, lo que tenemos q hacer es ponerle un tope para ajustarlo a la altura a gusto de cada uno.
Medimos aproximadamente unos 5cm de una punta de cada caño cuadrado… a los redondos ni los tocamos aun… marcamos la mitad del ancho, en el caño 30x30 va a ser a los 15mm y en el 25x25, de 80cm marcamos a los 12,5mm solo perforamos en esos dos caños, el 20x20 no se toca por ahora. Dicho esto perforamos con la broca para metal de 8mm pero OJO solo perforamos 1 sola cara del caño. Recomendación: antes de perforar marquen un punto con un puzon y martillo donde deben perforar, ya q si no esta marcado al taladrar la mecha se va a mover y taladraremos en cualquier lado o nos podemos lastimar un dedo.

USAR GUANTES Y PROTECCION VISUAL!!


Hacemos lo mismo con el caño 25x25 de 80cm
Una vez hecho esto tenemos q soldar las tuercas sobre las perforaciones para luego meter la rosca de la pata regulable y asi podemos ajustar a gusto

Hacemos lo mismo en el caño 25x25
Una vez hecho esto ya tenemos nuestro extensible, ahora solo falta la base.
Para la base vamos a usar los caños redondos y el trozo de caño 20x20 de 50cm. Para sostener las patas vamos a hacer unos soportes para sostener las patas al caño central y para que se puedan centrar.
Vamos a marcar en el caño 20x20 de 40cm un angulo de 55° en una de las puntas, luego desde la
punta vamos a marcar 5cm, cortamos el excedente del angulo y luego cortamos la pieza


Una vez cortadas las 4 piezas vamos a soldarlas o llevarlas a alguna herrería q las suelden elegimos la medida q a cada uno le parezca conveniente yo las puse a 25cm y las hice soldar.
Luego colocamos en una morsa o prensa y metemos una de las patas en los angulos soldados sin abrir la pata la centramos en el caño central y le damos dos vueltas de cinta una cerca de cada extremo para sostenerla junto al caño central. Perforamos en uno de los costados con la mecha de 5mm atravesando la pieza del angulo y la pata. Pasamos un tornillo y ajustamos con la tuerca.
USAR GUANTES Y PROTECCION VISUAL!!!


Una vez hecho esto abrimos la pata, nos va a ofrecer resistencia porque va a hacer algo de palanca, una vez que este abierta del todo la cerramos y la sacamos, en la punta del caño va a quedar como un angulo que se forma al hacerle fuerza y deformar el caño, para que no nos moleste cada vez que abramos las patas vamos a cortar con la amoladora, luego la armamos y al abrir la pata no va a hacer falta hacer fuerza. Repetimos con las demás.

Colocamos los tornillos, arandelas y tuercas.
Una vez colocadas y ajustadas las patas puede q quede medio torcido el caño central con respecto al suelo o que no toque una de las patas y quede moviéndose hacia los costados… esto se soluciona haciéndole fuerza a las patas que están apoyadas para que se abran mas y apoyen las cuatro e ir enderezando el caño central una vez q apoyen las 4 patas.
Ahora vamos a hacer el soporte para el reflector o flash. Soldamos el tornillo de ¼” a la arandela dejando aproximadamente 2cm de la rosca hacia afuera (OJO soldar por la parte de abajo la arandela asi no se ve la soldadura)
La introducimos en el caño 20x20 y la centramos, va a quedar un poco de los bordes de la arandela afuera, mejor, esto nos sirve como tope para cuando cerramos el caño no se nos vaya hacia abajo y nos reviente un dedo, usando ese sobrante hacia afuera la soldamos al caño
Nos queda algo asi

Colocamos el reflector y ajustamos con la mariposa
En el caso de flash solo hace falta ajustar al piesito que suelen traer.
Ahora desarmamos todo y lo pintamos o llevamos a pintar.
Una vez seco colocamos los regatones en las patas. Y listo para usar.

A las fotos finales les hice una modificación a los pies, corte las patas 10 cm y el caño central lo corte casi 20cm y lo pude bajar a una altura minima de 1,20m y quedo a una altura máxima de 2,30m
