Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Armá un Distortion Plus de MXR para la guitarra

(con circuito Millenium Bypass incluído sin cargo)





Hola Taringueros! Hoy les traigo el último pedal de efectos que armé para la guitarra, un MXR Distortion Plus. Es un proyecto bastante fácil para el que quiera arrancar a hacer un primer pedal DIY. 

Todos los conocimientos de electrónica que necesitan los pueden sacar del link que está clickeando la imagen de arriba, al comienzo del post.

El circuito lo saqué de la página de Francisco Peña, www.tonepad.com. Con la mísma placa pueden hacer tanto este pedal como el DOD Overdrive 250, variando un par de componentes.

Les recomiendo que antes de hacer el proyecto LEAN TODO EL POST para tener una idea general del mismo. Respondo preguntas por MP, lo único que les pido es que me pongan en el
asunto el nombre del pedal del cual quieren información.

Y para los que pidieron la certificada...


Sin más los dejo con el post en sí.. MANOS A LA OBRA!


PRIMERO: ¿QUÉ ES EL MXR Distortion +? (según Wikipedia)

El MXR Distorsión + ("Distortion Plus" es un pedal de overdrive diseñado en la década de 1970 por MXR. Aunque su nombre incluye "distorsión", tiene un sonido más suave y esencialmente el mismo circuito que muchos pedales de overdrive (por ejemplo, DOD 250). Este pedal es quizás mejor conocido por su sonido heavy metal crujiente que fue ofrecido por Randy Rhoads en su trabajo con Ozzy Osbourne. Jerry García de Grateful Dead, Bob Mould de Hüsker Dü, Dave Murray de Iron Maiden y Thom Yorke de Radiohead.



El circuito lo saqué de 
TONEPAD.COM. Todos los diseños utilizados en este post pertenecen exclusivamente a este sitio. Antes de descargar los diseños deben pasar por la página que dejo a continuación y LEER Y ACEPTAR los términos y condiciones. Muchas Gracias!

2 Jack hembra estéreo de 6.35mm
1 Switch DPDT de pie con retención (para pedal de guitarra jajaj)
1 perilla inversora de seis patas (si le agregan el clipping asimétrico)
Conector para bateria y un jack para transformador
1 Caja de metal  
Cables de todos los colores (de 0.3mm o de 1mm de grosor está bien)
Placa de cobre y percloruro férrico para hacer la placa (no me voy a extender mucho con esto porque en mis otros post ya esta bien explicado)

RESISTENCIAS 
pueden ser de 1/4w tanto de carbón como de metal film. Estas últimas son más caras, pero tienen menor nivel de ruido. Personalmente uso de carbón.
2 10K
4 1M
1 4K7 (4,7k)

POTENCIÓMETROS 
1 50k Logarítmico
1 500k Logarítmico inverso (Casi imposible de conseguir. Usé uno de 500k Log y lo cableé al revés)

CAPACITORES con que sean mínimo de 16v están bien, no importa mucho el voltaje. Los primeros pueden ser cerámicos o de poliester o polipropileno. Los últimos son electrolíticos.
2 0.001uF
2 0,01uF
1 0,047uF
1 10pF
1uF (electrolíticos)

DIODOS
2 1N60 de germanio (3 si le agregan el clipping asimétrico)
Nota: Pueden usar cualquier tipo de diodo que quieran, si no encuentran estos o si quieren buscar otros sonidos.

CIRCUITO INTEGRADO
1 4558 o cualquier otro doble operacional que lo reemplaze. Recomiendo que compren un zócalo para poder intercambiarlos.

Los componentes para el circuito Millenium Bypass los dejo más abajo!



Lo primero que hice fue organizar todos los componentes, para poder encontrarlos más rápido después.


Con el proceso de quemado de la placa no me extiendo mucho, ya que está SUPER EXPLICADO en mis otros posts, Igual les dejo unas fotos :3


Este es el circuito Millenium Bypass, para agregarle un LED indicador sin usar el costoso (y dificil de conseguir) 3PDT. El circuito lo dibujé con un fibrón negro permanente sobre lo que me sobró de la plaqueta, e hice cuatro, por las dudas jajaja


El circuito que usé fue el de abajo a la izquierda


Y acá podemos ver como queda terminado..


Una vez quemada la placa empezamos a soldar todos los componentes, del más chico al más grande, por un tema de comodidad.
Lo primero que sueldo son los "Jumpers", pueden usar un pedazo de cable o las patitas que le corten a las resistencias y a otros componentes. Siempre recomiendo guardarlas, por las dudas



Después soldamos las resistencias..


Soldamos los diodos y el sócalo para el Integrado (ójo con el sentido de las patas!)


Por último soldamos los capacitores y los potenciómetros


Fíjense que el potenciómetro este está soldado al revés que el otro. Esto va a hacer que cuando giremos a la derecha la distorsión disminuya y cuando giremos hacia la izquierda incremente, al revés que los pedales comunes.




Ahora nos queda agujerear toda la placa y hacer todo el cableado externo para el pedal.
Para los agujeros lo que hice fue medir los componentes principales y hacer un modelo en Adobe Ilustrator y después lo imprimí en papel autoadhesivo.

Como el diámetro de los agujeros va a ser de entre 4 y 12 mm lo que les recomiendo es que gasten un poco más de plata y se compren una mecha escalonada como esta de acá abajo (sin chistes, por favor jajajaj)



Acá pueden ver un acercamiento de los agujeros y del jack para el transformador. Conseguí uno de plástico a rosca, puesto que los de metal no sirven, porque los pedales usan transformador son con negativo al centro, y haría cortocircuito con la masa de la caja. Créanme que eso no está bueno.



Y acá una foto de cómo quedó todo el cableado. Las instrucciones las sacan del archivo "Offboard Wiring" que está en www,tonepad.com o del link que dejé al inicio de este post.


Acá les dejo un video de como suena el pedal ya terminado. Es cortito pero se escucha. El sonido me encantó, es mas bien "gordito".. se puede usar desde un overdrive suave hasta una distorsión más heavy. Les recomiendo MUCHO que lo hagan!!


Si te gustó el post:
Hacémelo saber: y si no te gustó tambien Deja tu comentario a ver si sigo con esto o me dedico a sembrar soja en alguna estancia.
Recomendalo: Si a vos te gustó debe haber más gente interesada, y a mi me ayudas
Seguíme: Mis otros post (y los que se vienen ) siguen la misma temática musical guitarristica diyer
Si te decidiste a armarlo: Después mostranos como te quedó. No sabés lo bueno que está que te manden un mail diciendo: Che flaco! No sabes!! Armé el pedal que subiste a Taringa!

GRACIAS A TODOS POR LLEGAR HASTA ACÁ!! SALUDOS