Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





Al igual que muchos de ustedes soy un aficionado a la guitarra, por eso que una de mis bebés sufra un daño me rompe un corazón. Cierto día llegué desde el colegio, me apresuré a sacar mi guitarra acústica de su funda, todo iba bien, hasta que volteé la guitarra y me di cuenta de que esta tenía el puente desprendido y habían trozos de madera por todas partes, en ese instante me sentí muy mal, pensé en botarla, pero luego recapacité y comprendí que sólo era el puente y aunque este estaba un poco roto no era nada grave.

Estuve una semana sin hacer nada, ni siquiera busqué un luthier debido a que soy estudiante y no tengo ni un peso, hasta que un día decidí arreglar yo mismo mi guitarra, ya había hecho antes unos "arreglos" a mi guitarra electrica, un apantallamiento, bajé las cuerdas y pinté un rayón pero nada tan grande como esto.

Cuando decidí al fin arreglar yo mismo mi guitarra comencé por sacarle los componentes electronicos y quedó así:

  
Más tarde le saqué el puente, porque aún estaba puesto:










Cuando iba a reparar la guitarra surgió el primer problema, no tenía como prensar la guitarra después de ponerle el pegamento y así fue como lo solucioné: 



Pensé un par de días hasta que se me ocurrió como hacer mi propia prensa, tomé unos trozos de madera, unas cuendas medidas y procedí a clavar, para hacer esto: 




Le puse unos pernos los cuales harían presión sobre la madera, luego le puse un trapo viejo a mi prensa para que no se dañara la parte inferior de la guitarra



  
Con la prensa lista la guitarra estaba esperando a que al fin la repararan y resaba para que funcionara y no la usaran para prender el fuego del asado




Hasta que al fin llegó el momento



Un poco de cola por aquí, otro por allá 




Y a prensar







Para que la madera quede bien pegada, sin riesgo a que se despegue al poner las cuerdas hay que dejarla como mínimo 24 horas a temperatura ambiente, luego de las 24 horas quedó así:







Algo sucia, pero nada que no se pueda solucionar con un paño humedo

Luego de que ya se pegó el puente llegó la hora de volver a poner los tornillos y los intrumentos electronicos




El capturador debe ser tratado con mucha delicadeza debido a que es este quien, como lo dice su nombre, captura las vibraciones de las cuerdas y las lleva al amplificador




Los controles de tono y volumen







Y quedó lista para recibir las cuerdas




Encordado:

Esta sin duda fue la prueba de fuego, si al poner las cuerdas y al afinarla se desprendía el puente nuevamente, sin duda quemaría la guitarra y me cortaría las manos para nunca más intentar algo así







Que nervios 




Ya había puesto todas las cuerdas, pero aún no las tensaba 





Cuando al fin tensé las cuerdas noté que nada había pasado, todo había salido bien, todo mejor de lo esperado, esto es algo inexplicable, haz tenido un bebé? bueno, supongo que así se debe sentir 

Y aquí mi guitarra hace un rato 




Para hacer esto usé: Cola para madera, cuerdas y una prensa hecha por mi que es muy simple de hacer.


THE END.