Hola a todos hoy les traigo un post de un armado de parrilla
Partes de una de ellas
Cámara de fuego: es la parte central de la parrilla. Es allí donde se encuentra la grilla o parrilla propiamente dicha, donde se asan las carnes.
Su boca es la abertura de la cámara limitada por la base o piso, las paredes laterales y el dintel. Sus dimensiones están en estrecha relación con la capacidad. A partir de su superficie se calcula el tamaño del resto de los elementos, especialmente los relacionados con el tiraje.
Su piso o base se desarrolla desde una altura que puede ir desde los 60 cm a los 90 cm respecto al nivel de piso.
El dintel de la boca deberá ser lo mas bajo y angosto posible para evitar la salida de humos, pero a su vez debe permitir la cómoda visión del fuego y de la parrilla. No debe estar a mas de 1,70 m de altura y su ancho es de aproximadamente 10 cm.
La profundidad, en el caso de las parrillas familiares, no debe superar los 90 centímetros.
El ancho interior debe permitir la ubicación del canasto de fuego, la parrilla y un espacio de separación entre ambos.
Campana: se encuentra por sobre la cámara de fuego. Es la encargada de retener el exceso de humo permitiendo que pase de la cámara al conducto, uniendo estos dos elementos a través de planos inclinados.
Se construye por encima del estante de hollín, y debe tener las dimensiones necesarias para dar cabida al exceso de humo evitando que este pueda acceder al ambiente impulsado por una corriente de aire descendente.
Se trata de un volumen trapezoidal que se achica a medida que se eleva. Las paredes laterales de la parrilla se prolongan verticalmente 15 a 20 cm aproximadamente sobre el dintel, alcanzando la pared del frente la misma altura. Sobre estas tres apoya la base mayor de la campana y desde allí parten los planos inclinados de la misma hasta llegar a tocar los bordes del conducto de humo.
La distancia entre el dintel y la base de la campana no debe ser inferior a 30 cm, siendo 40 cm la medida recomendable.
[Garganta de parrilla: funciona como reducción, permitiendo el acceso del humo al conducto.
El respaldo debe seguir su trayectoria inclinada hasta mas o menos la mitad de la altura de la prolongación de la mampostería sobre el dintel. Ese punto de máxima estrechez de la salida es la garganta de la parrilla. Esta debe ser proporcionada y estar ubicada correctamente de forma de no permitir el acceso del humo./size]
Ventilación: este sistema debe permitir la salida del humo hacia el exterior y evitar la entrada de objetos transportados por efecto del viento y el agua de lluvia, como así también de remolinos que entorpezcan la salida del humo. Debido a esta última razón es importante proteger la cara superior del conducto.
Existen distintas formas de realizar el remate del conducto: Las formas más usuales son mediante una losita elevada sobre 4 pilares de forma que deje una ventilación por debajo o la utilización de elementos prefabricados que existen en la actualidad en el mercado.
Manivelas: estas irán graduando la altura de la grilla durante las distintas etapas de la cocción.
Estante de hollín: Sobre el respaldo inclinado se ubica un estante al que se le deberá dar forma cóncava y una saliente no menor a 10 centímetros. Su ancho depende de la dimensión del conducto y su largo es igual al de la garganta.
Debe estar ubicado por encima del dintel de la boca de la parrilla, ya que es el depositario de parte del hollín que sale por la garganta y el encargado de desviar las corrientes de aire descendentes.
Aca les muestro la mia
Muchachos esta parrilla es menos de 9 dias esta echa...
Bueno espero que les guste, Chau y buena suerte
Partes de una de ellas



Cámara de fuego: es la parte central de la parrilla. Es allí donde se encuentra la grilla o parrilla propiamente dicha, donde se asan las carnes.
Su boca es la abertura de la cámara limitada por la base o piso, las paredes laterales y el dintel. Sus dimensiones están en estrecha relación con la capacidad. A partir de su superficie se calcula el tamaño del resto de los elementos, especialmente los relacionados con el tiraje.
Su piso o base se desarrolla desde una altura que puede ir desde los 60 cm a los 90 cm respecto al nivel de piso.
El dintel de la boca deberá ser lo mas bajo y angosto posible para evitar la salida de humos, pero a su vez debe permitir la cómoda visión del fuego y de la parrilla. No debe estar a mas de 1,70 m de altura y su ancho es de aproximadamente 10 cm.
La profundidad, en el caso de las parrillas familiares, no debe superar los 90 centímetros.
El ancho interior debe permitir la ubicación del canasto de fuego, la parrilla y un espacio de separación entre ambos.
Campana: se encuentra por sobre la cámara de fuego. Es la encargada de retener el exceso de humo permitiendo que pase de la cámara al conducto, uniendo estos dos elementos a través de planos inclinados.
Se construye por encima del estante de hollín, y debe tener las dimensiones necesarias para dar cabida al exceso de humo evitando que este pueda acceder al ambiente impulsado por una corriente de aire descendente.
Se trata de un volumen trapezoidal que se achica a medida que se eleva. Las paredes laterales de la parrilla se prolongan verticalmente 15 a 20 cm aproximadamente sobre el dintel, alcanzando la pared del frente la misma altura. Sobre estas tres apoya la base mayor de la campana y desde allí parten los planos inclinados de la misma hasta llegar a tocar los bordes del conducto de humo.
La distancia entre el dintel y la base de la campana no debe ser inferior a 30 cm, siendo 40 cm la medida recomendable.
[Garganta de parrilla: funciona como reducción, permitiendo el acceso del humo al conducto.
El respaldo debe seguir su trayectoria inclinada hasta mas o menos la mitad de la altura de la prolongación de la mampostería sobre el dintel. Ese punto de máxima estrechez de la salida es la garganta de la parrilla. Esta debe ser proporcionada y estar ubicada correctamente de forma de no permitir el acceso del humo./size]
Ventilación: este sistema debe permitir la salida del humo hacia el exterior y evitar la entrada de objetos transportados por efecto del viento y el agua de lluvia, como así también de remolinos que entorpezcan la salida del humo. Debido a esta última razón es importante proteger la cara superior del conducto.
Existen distintas formas de realizar el remate del conducto: Las formas más usuales son mediante una losita elevada sobre 4 pilares de forma que deje una ventilación por debajo o la utilización de elementos prefabricados que existen en la actualidad en el mercado.
Manivelas: estas irán graduando la altura de la grilla durante las distintas etapas de la cocción.
Estante de hollín: Sobre el respaldo inclinado se ubica un estante al que se le deberá dar forma cóncava y una saliente no menor a 10 centímetros. Su ancho depende de la dimensión del conducto y su largo es igual al de la garganta.
Debe estar ubicado por encima del dintel de la boca de la parrilla, ya que es el depositario de parte del hollín que sale por la garganta y el encargado de desviar las corrientes de aire descendentes.
Aca les muestro la mia








Muchachos esta parrilla es menos de 9 dias esta echa...
Bueno espero que les guste, Chau y buena suerte