Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El cabello largo y saludable es una cualidad atractiva tanto en hombres como en mujeres. Si estás interesado en hacerte crecer el cabello, pero no sabes muy bien el proceso que se requiere, ¡no busques más! Lee el artículo a continuación para que aprendas a aplicarte tratamientos específicos a tu cabello, además de poner en práctica cambios en tu estilo de vida que te ayudarán a estimular el crecimiento del cabello.


Parte 1 de 2: Aplicar tratamientos a tu cabello



1. Masajéate con aceite caliente. El crecimiento del cabello empieza en las raíces, o sea cuidar tu cuero cabelludo y las raíces podría estimular el crecimiento. Masajear tu cuero cabelludo con aceite (el cual lo acondicionará) tibio ayudará a que el cabello crezca. Calienta un poco de aceite de oliva, de coco o de argán hasta que esté tibio al tacto. Frótalo suavemente en el cuero cabelludo durante 5 a 10 minutos y déjalo actuar durante 30 minutos más. Enjuaga el aceite con agua caliente hasta que ya no quede más.



2. Prueba un enjuague de vinagre de manzana. El vinagre de manzana es uno de esos productos que sirven “para todo”: funciona de maravilla en el cabello, en la piel y como muchos remedios para la salud. Una de sus muchas propiedades es su capacidad para ayudar a estimular el crecimiento capilar. Mezcla tres partes de vinagre de manzana con una parte de agua y ponla en una botella de aerosol. Cada vez que te bañes, rocía la mezcla de vinagre en el cabello después del champú. Espera 1 a 2 minutos y luego enjuágatelo. Después de varias semanas de usarlo, notarás un cambio en la tasa de crecimiento.




3. Aplícate un acondicionador profundo. El cabello dañado no crece tan bien como el sano, por tal motivo aplicarte un acondicionador profundo para reparar los folículos capilares aumentará su crecimiento con el tiempo. Elige un acondicionador profundo según tu tipo de cabello (los venden en la mayoría de farmacias y salones de belleza), sigue las instrucciones de la caja para aplicártelo. Normalmente, se lo deja actuar en el cabello durante 20 a 30 minutos antes de enjuagarlo con agua fría.



4. Prepara una mascarilla de clara de huevo y sábila. La clara de huevo y la sábila se usan como productos capilares desde hace siglos. Hidratan el cabello, mejoran su apariencia y también ayudan a estimular su crecimiento. Mezcla una clara con sábila fresca (o 100% de sábila embotellada), cubre tu cabello y tu cuero cabelludo con la mezcla. Deja que la mascarilla actúe durante 15 a 20 minutos y luego enjuágala con agua fresca. Cuando termines, deja que tu pelo seque naturalmente.



5. Prueba un enjuague de cebolla. Hierve una cebolla picada en agua durante 10 a 15 minutos para preparar un caldo de cebolla. Déjalo enfriar, luego baña tu cabeza y tu cuero cabelludo con el agua. La cebolla proporciona nutrientes que ayudarán a que el cabello crezca mientras le aporta brillo a las hebras. Enjuágatelo con agua fría y déjalo secar naturalmente. Eso sí, no te preocupes por el olor a cebolla, pues se irá cuando lo hayas enjuagado por completo.

Parte 2 de 2: Poner en práctica cambios en el estilo de vida




1. Deberás saber cuándo cepillar tu cabello. El cepillado ayuda a que crezca el cabello, porque estimula el cuero cabelludo y esparce los aceites naturales a lo largo de cada hebra. Sin embargo, a la hora de cepillártelo, hay ciertas cosas que deberás hacer y ciertas que no. Procura cepillártelo 1 a 2 veces al día (al levantarte y en la noche, por ejemplo). Sin embargo, ten cuidado de cepillarlo en exceso, puesto que podrías arrancar el cabello que quieres que crezca. Además, nunca lo cepilles cuando esté húmedo, porque es cuando estará más frágil y más quebradizo.



2. Evita los aparatos de calor y los químicos. Si bien es normalmente un problema más de mujeres que de hombres, los aparatos de calor (como las secadoras y las planchitas) y los químicos (como los tintes y los relajantes) perjudicarán significativamente tu cabello. Además de volverlo encrespado y opaco, hará que demore más en crecer. Si te es posible, deja que tu cabello se seque naturalmente y no te lo peines con ningún aparato.



3. Cambia tu rutina a la hora de ducharte. Si bien el aceite natural que produce tu cuero cabelludo no hará que tu cabello se vea fenomenal, es imperativo para mejorar la salud capilar y acelerar la tasa de crecimiento. Lavar tu cabello todos los días quitará estos aceites, lo cual desacelerará su crecimiento. Lávatelo unas cuantas veces a la semana, tanto como puedas, por lo menos cada dos días.



4. Toma suplementos para el crecimiento del cabello. Hay ciertas vitaminas y suplementos en el mercado que ayudan a aumentar el crecimiento. Si los tomas periódicamente, notarás que crecerá mucho más cada mes. Busca substancias como la biotina y el aceite de pescado, los cuales mejorarán la salud y el crecimiento de las uñas y del cabello. Pero también deberás asegurarte de tomar todas tus vitaminas y minerales de siempre, y sólo deberás tomar un multivitamínico como suplemento si es necesario.



5. Usa el champú correcto. Existen docenas de champús en el mercado, cada uno diseñado para un tipo o un estilo de cabello diferente. Sin embargo, el único ingrediente que siempre deberás evitar en un champú es la silicona. Si bien se la publicita como beneficiosa, la silicona bloqueará la hidratación y los nutrientes, impidiendo así que crezca el cabello. Busca productos capilares (champús y demás) con ingredientes naturales y sin silicona.



6. Lava tu cabello con agua fría. Si bien las duchas con agua caliente son cómodas, el calor del agua abrirá los tallos pilosos de cada hebra, de esta manera se perderá una cantidad importante de hidratación, como consecuencia, el cabello estará más quebradizo y más proclive a dañarse. Cuando te laves el pelo, usa el agua más fría que puedas soportar. Las temperaturas frías cerrarán los tallos pilosos, lo cual atrapará la hidratación que de lo contrario perderías.



7. Mantén una buena salud. No por nada la gente comenta sobre la “pérdida del cabello” cuando está estresada; el estrés, una alimentación deficiente y la falta de ejercicio podrían adelgazar el cabello y desacelerar su crecimiento. Pon en práctica ciertos cambios en tu estilo de vida para fomentar buenos hábitos alimenticios y de ejercicios. Cuando te sea posible, reduce el estrés.



8. Mantente hidratado. Si bien el agua es importante para una buena salud en general, tomar mucha agua también podría ayudar a hidratar tu cuero cabelludo y los folículos capilares de modo que crezca cada vez más. Bebe de 8 a 10 vasos de agua durante el transcurso del día para proveer al organismo con la cantidad adecuada de líquidos.



9. Deberás saber cuándo cortar tu cabello. Existen dos bandos importantes cuando se habla del crecimiento del cabello: aquellos que abogan por que se corten las puntas periódicamente y aquellos que abogan por no cortar el cabello en lo absoluto. Si bien parecen ser perspectivas divergentes, ambos tienen razón. El motivo por el cual uno se corta las puntas es para quitar el largo o para quitar el cabello dañado. Debido a que tratarás de dejarte crecer el cabello, no deberás cortarte las puntas. En su lugar, deberás cortártelas casi periódicamente para recortar las puntas dañadas. Hacerlo no promoverá su crecimiento, pero sí su salud: el cabello largo encrespado y quebradizo no luce para nada bien. Por lo tanto, procura cortártelo de 1 a 3 veces al año para que siga viéndose bien.




10. Las fundas de tus almohadas deberán ser de satén. Podría sonar extraño, pero la tela de la mayoría de las fundas (algodón y otras fundas de menor calidad) podría provocar que tu cabello se caiga. Esto se debe a que las telas “duras” causan fricción con el cabello y arrancan las hebras mientras duermes. Para evitarlo, cambia las fundas regulares por las de satén, las cuales son lo suficientemente suaves como para que tu cabello se deslice sin arrancarlo.