este tema quiero narraros cómo fabricar una urna de 200 l. para nuestros queridos peces , y espero que para el disfrute de los bricomaniacos.
Bueno retomando el tema, vamos a empezar por los cristales.
Hemos decidido que los cristales serán float que son los más económicos y tienen bastante resistencia. El grosor de los cristales dependerá de los litros del acuario.
Los cristales empleados son estos:
Como nuestro acuario va a ser de 200 litros, el grosor de los cristales elegidos es de 8mm y la base de 10mm, y va a tener unas medidas especiales, ya que, preferí tener más largo y suprimir un poco el ancho.
Las medidas van a ser 130x35x45.
Respecto al tema de las siliconas, comentar que las tirantas son un medio de seguridad para nuestra urna, dependiendo de los litros que tenga nuestro acuario. En nuestro caso con 200 litros hemos puesto tirantas frontales, laterales y una central.
Estas tirantas se ponen por seguridad para aguantar el empuje del agua. La tiranta central es para que no se abombe los frontales del acuario.
Las medidas que hemos utilizado para crear las tirantas frontales son de 1 metro de largo, por 2'5 cm de ancho y 8 mm de grosor. Para las tirantas laterales las medidas son 25 cm de largo, por 2'5 cm de ancho y 8 mm de grosor.
Las tirantas centrales tienen 15 cm de ancho y 32'5 cm de largo, con 8 mm de grosor del cristal.
Todas estas tirantas las hemos pegado con silicona transparente.
La silicona que hemos utilizado es Olivé 600 en negra, para pegar los cristales frontales y laterales del acuario con la base.
Es una silicona acética, sus propiedades son la elasticidad cuando se seca y su resistencia a la tensión de 18 Kg/cm². Por eso es ideal en nuestro caso.
Esta silicona la podéis encontrar en tiendas de animales. Tened siempre cuidado con las siliconas que contienen fungicidas, ya que son tóxicas para nuestros peces.
Luego, para pegar los cristales lo primero que tenemos que hacer, es plantear el acuario, osea, poner los cristales sin la silicona, procurando que todos coinciden en las medidas.
Una vez planteado, debemos ponernos guantes y limpiar los filos de los cristales con alcohol y un trapo que no suelte pelusas. En la medida de lo posible, evitar anillos, pulseras y otros elementos que puedan rayar el cristal. El tema de ponernos los guantes será para que no toquemos los cristales con las manos desnudadas, ya que podemos dejar nuestra grasa impregnada en ellos.
El siguiente paso, será echar un cordón de silicona no muy gruesa ni tampoco muy fina en los laterales y frontales del acuario. Este cordón será homogéneo, procurando evitar espacios sin silicona.
Hice un esquema antes de ponerme manos a la obra, que es el siguiente:
La forma que emplearemos para pegar los cristales a la base, será, pegarlos en los laterales de la base, no encima de la misma.
¿Por qué lo hacemos así? Porque principalmente, si ponemos los cristales encima de la base, el peso de estos hace que el cordón de silicona sea más fino, pudiendo chocar los cristales entre sí y romperse.
A continuación, debemos pegar un lateral y sin soltarlo debemos pegar rápidamente un frontal. Una vez pegados, debemos apretar bien los filos de los cristales para que la silicona se adhiera al cristal.
Debe quedar como el siguiente esquema:
Una vez pegados todos los cristales, debe utilizarse por seguridad cinta de carrocero o algún otro producto similar que pegaremos en las juntas de los cristales.
Retiraremos el exceso de silicona de dentro del acuario inmediatamente con un trozo de cartón o una espátula para alisar cordones de silicona. La silicona exterior sobrante la quitaremos una vez secada la silicona con un cutter, teniendo especial cuidado con los cristales.
Si vemos que no ha quedado bien la silicona en el interior del acuario, se procederá a echar un cordón muy fino en las juntas.
Aquí os dejo una foto de como nos quedó La urna una vez montada:
Pues bien, con esto ya tenemos la urna, pero... hay que comprobar si todo está correcto y completar el acuario.
Comenzamos por tanto, realizando pruebas para comprobar que nuestra urna no tiene fugas.
Para ello, es importante que, desde que pegamos los cristales utilizando silicona, hayan transcurrido al menos tres días, para que la silicona se seque bien y los cristales queden bien pegados.
Una vez pasado este tiempo, debemos trasladar nuestra urna con mucho cuidado a un sitio donde la podamos llenar y probar, de tal manera que si el acuario no está bien construido y no se sostiene o tiene alguna fuga, no suponga mayor inconveniente.
En el proceso de traslado hemos de poner especial cuidado nuevamente para que los cristales no se rayen, así como que los filos no se descantillen.
Una vez trasladada la urna podemos llenarla fácilmente con una manguera, y dejar la urna llena durante uno o dos días para comprobar que el acuario es consistente.
En la siguiente fotografía, os mostramos el proceso de llenado de nuestra urna:
Espero que si os habeis atrevido y llegais a este punto todo esté correcto!
Para completar el acuario, hemos pedido una estructura de acero galvanizado para que aguante el peso del acuario. Esta estructura irá revestida con placas de MDF, que es un tipo de madera.
Para la tapa hemos utilizado madera de balsa que aguanta muy bien la humedad. Esta tapa la hemos hecho con forma rectangular para que sea más fácil construirla.
Respecto a la iluminación, hemos utilizado un tubo grolux de 120 cm y también le hemos puesto una luz LED de color azul para imitar la luz de luna.
Y por último, y para que veais el resultado de todo, una vez el acuario montado y con los peces ya viviendo en él, aquí tenéis una fotografía:
¿QUE OS PARECE? OS GUSTA ESPERO QUE DISFRUTEIS HACIENDO UNA,DA MUCHO TONO A UNA CASA,PODEMOS CONSTRUIRLA DE DIFERENTE MANERAS Y VALE TAMBIEN,COMO SOLARIUM(TERRARIUM),PARA HIGUANAS,SERPIENTES,ARAÑAS ECTTT,,,,ESPERO QUE OS VALGA
Bueno retomando el tema, vamos a empezar por los cristales.
Hemos decidido que los cristales serán float que son los más económicos y tienen bastante resistencia. El grosor de los cristales dependerá de los litros del acuario.
Los cristales empleados son estos:

Como nuestro acuario va a ser de 200 litros, el grosor de los cristales elegidos es de 8mm y la base de 10mm, y va a tener unas medidas especiales, ya que, preferí tener más largo y suprimir un poco el ancho.
Las medidas van a ser 130x35x45.
Respecto al tema de las siliconas, comentar que las tirantas son un medio de seguridad para nuestra urna, dependiendo de los litros que tenga nuestro acuario. En nuestro caso con 200 litros hemos puesto tirantas frontales, laterales y una central.
Estas tirantas se ponen por seguridad para aguantar el empuje del agua. La tiranta central es para que no se abombe los frontales del acuario.
Las medidas que hemos utilizado para crear las tirantas frontales son de 1 metro de largo, por 2'5 cm de ancho y 8 mm de grosor. Para las tirantas laterales las medidas son 25 cm de largo, por 2'5 cm de ancho y 8 mm de grosor.
Las tirantas centrales tienen 15 cm de ancho y 32'5 cm de largo, con 8 mm de grosor del cristal.
Todas estas tirantas las hemos pegado con silicona transparente.
La silicona que hemos utilizado es Olivé 600 en negra, para pegar los cristales frontales y laterales del acuario con la base.
Es una silicona acética, sus propiedades son la elasticidad cuando se seca y su resistencia a la tensión de 18 Kg/cm². Por eso es ideal en nuestro caso.

Esta silicona la podéis encontrar en tiendas de animales. Tened siempre cuidado con las siliconas que contienen fungicidas, ya que son tóxicas para nuestros peces.
Luego, para pegar los cristales lo primero que tenemos que hacer, es plantear el acuario, osea, poner los cristales sin la silicona, procurando que todos coinciden en las medidas.
Una vez planteado, debemos ponernos guantes y limpiar los filos de los cristales con alcohol y un trapo que no suelte pelusas. En la medida de lo posible, evitar anillos, pulseras y otros elementos que puedan rayar el cristal. El tema de ponernos los guantes será para que no toquemos los cristales con las manos desnudadas, ya que podemos dejar nuestra grasa impregnada en ellos.
El siguiente paso, será echar un cordón de silicona no muy gruesa ni tampoco muy fina en los laterales y frontales del acuario. Este cordón será homogéneo, procurando evitar espacios sin silicona.
Hice un esquema antes de ponerme manos a la obra, que es el siguiente:

La forma que emplearemos para pegar los cristales a la base, será, pegarlos en los laterales de la base, no encima de la misma.
¿Por qué lo hacemos así? Porque principalmente, si ponemos los cristales encima de la base, el peso de estos hace que el cordón de silicona sea más fino, pudiendo chocar los cristales entre sí y romperse.
A continuación, debemos pegar un lateral y sin soltarlo debemos pegar rápidamente un frontal. Una vez pegados, debemos apretar bien los filos de los cristales para que la silicona se adhiera al cristal.
Debe quedar como el siguiente esquema:

Una vez pegados todos los cristales, debe utilizarse por seguridad cinta de carrocero o algún otro producto similar que pegaremos en las juntas de los cristales.
Retiraremos el exceso de silicona de dentro del acuario inmediatamente con un trozo de cartón o una espátula para alisar cordones de silicona. La silicona exterior sobrante la quitaremos una vez secada la silicona con un cutter, teniendo especial cuidado con los cristales.
Si vemos que no ha quedado bien la silicona en el interior del acuario, se procederá a echar un cordón muy fino en las juntas.
Aquí os dejo una foto de como nos quedó La urna una vez montada:

Pues bien, con esto ya tenemos la urna, pero... hay que comprobar si todo está correcto y completar el acuario.
Comenzamos por tanto, realizando pruebas para comprobar que nuestra urna no tiene fugas.
Para ello, es importante que, desde que pegamos los cristales utilizando silicona, hayan transcurrido al menos tres días, para que la silicona se seque bien y los cristales queden bien pegados.
Una vez pasado este tiempo, debemos trasladar nuestra urna con mucho cuidado a un sitio donde la podamos llenar y probar, de tal manera que si el acuario no está bien construido y no se sostiene o tiene alguna fuga, no suponga mayor inconveniente.
En el proceso de traslado hemos de poner especial cuidado nuevamente para que los cristales no se rayen, así como que los filos no se descantillen.
Una vez trasladada la urna podemos llenarla fácilmente con una manguera, y dejar la urna llena durante uno o dos días para comprobar que el acuario es consistente.
En la siguiente fotografía, os mostramos el proceso de llenado de nuestra urna:

Espero que si os habeis atrevido y llegais a este punto todo esté correcto!
Para completar el acuario, hemos pedido una estructura de acero galvanizado para que aguante el peso del acuario. Esta estructura irá revestida con placas de MDF, que es un tipo de madera.

Para la tapa hemos utilizado madera de balsa que aguanta muy bien la humedad. Esta tapa la hemos hecho con forma rectangular para que sea más fácil construirla.

Respecto a la iluminación, hemos utilizado un tubo grolux de 120 cm y también le hemos puesto una luz LED de color azul para imitar la luz de luna.
Y por último, y para que veais el resultado de todo, una vez el acuario montado y con los peces ya viviendo en él, aquí tenéis una fotografía:

¿QUE OS PARECE? OS GUSTA ESPERO QUE DISFRUTEIS HACIENDO UNA,DA MUCHO TONO A UNA CASA,PODEMOS CONSTRUIRLA DE DIFERENTE MANERAS Y VALE TAMBIEN,COMO SOLARIUM(TERRARIUM),PARA HIGUANAS,SERPIENTES,ARAÑAS ECTTT,,,,ESPERO QUE OS VALGA