Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Cómo hacer un arco y flecha


El arco (alguna vez arma predilecta a nivel mundial, desde los nativos americanos hasta los ejércitos turcos) es una de las herramientas de caza (y lucha) más antiguas sobre la faz de la Tierra. Aunque no puede competir con el armamento moderno (o en este caso contra un equipo de tiro al arco moderno), un arco primitivo podría salvar tu vida si tienes que cazar para sobrevivir en medio de la naturaleza. Además el arco es una herramienta genial con la cual puedes ¡impresionar a tus amigos!



Parte 1 de 2: Construye el arco








1
Busca un trozo grande de madera para hacer el arco. Hay un par de cosas que debes tener en cuenta cuando vayas a seleccionar la madera para crear el arco:
Busca un pedazo de madera muerta y seca (pero que no esté gris, ni tenga hendiduras) como por ejemplo la madera del roble, árbol de limón, nogal, tejo, algarrobo negro, o teca; y que tenga alrededor de 1,8 metros (unos 6 pies) de longitud. La madera debe estar libre de nudos, torceduras o brotes, y sería bueno si la rama es más gruesa en el centro.
El trozo de madera debe ser un poco flexible, como el enebro o la morera. Incluso puedes utilizar un palo de bambú o bastón, pero ten en cuenta que no debe ser muy grueso. Para evitar eso, puedes utilizar madera joven de bambú ya que es fuerte y flexible a la vez.
Puedes utilizar madera viva (la madera recién cortada de un árbol) si es absolutamente necesario, pero lo mejor es evitarla porque no ofrece la misma potencia que la madera seca.







2
Observa la curva natural de la madera. Todo trozo de madera tiene una curva natural, no importa cuan pequeña sea. A medida que construyes el arco, esta curva determinará dónde debes ubicar las principales características del arco. Para encontrar la curva, coloca la madera en el suelo, sosteniéndola por el extremo con una mano. Con tu otra mano, presiona la madera suavemente contra su centro. Va a girar de forma que su centro natural mire hacia a ti, y su parte posterior mire hacia afuera.




3
Ubica el asidero y los extremos del arco. Estas partes son esenciales en el proceso de formación del arco. Para ubicar el asidero, haz marcas a 7,5 cm (3 plg) por encima y por debajo del punto medio del arco. Todo el espacio dentro de las marcas comprende el asidero, por encima de estas es el extremo superior, y por debajo el extremo inferior.







4
Dale forma al arco. Coloca el extremo inferior del arco sobre tu pie, y una mano por encima del arco. Con tu otra mano, presiona hacia afuera el centro del arco que mira hacia ti. Utiliza este ejercicio para observar dónde el arco es flexible y dónde no. Utilizando un cuchillo o una herramienta similar, recorta los puntos inflexibles en el centro de la madera, hasta que los extremos superior e inferior se arqueen de forma similar entre sí. Revisa tu progreso constantemente. Cuando ambos extremos sean flexibles e iguales entre sí en curva y diámetro, estás listo para continuar con el próximo paso.


Lo ideal es que el arco sea más fuerte (grueso) en el asidero.
Ten cuidado y talla sólo la madera en el centro. Si se ejerce una gran cantidad de presión en la parte posterior del arco, incluso el daño más pequeño a su estructura podría romperlo por completo.



5
Haz mellas para sostener la cuerda del arco. Utiliza tu cuchillo para hacer mellas que empiecen en los lados y se curven hacia el centro del arco en dirección al asidero. Debes hacer una mella en cada extremo del arco y deben estar alrededor de 2,5 cm a 5 cm (1 plg a 2 plg) del final del arco. Recuerda que no debes hacer los cortes en la parte posterior del arco, y también que no deben ser muy profundos de forma que comprometan la fuerza de los extremos. Haz las mellas apenas con la profundidad suficiente para que mantengan la cuerda en su lugar.








6
Escoge una cuerda para el arco. La cuerda no debe ser muy elástica, ya que la fuerza para disparar la flecha viene de la madera, no de la cuerda. Si quedas varado en medio de la naturaleza, puede que sea difícil encontrar una cuerda apropiada y tal vez debas probar varios materiales antes de encontrar uno que tenga la fuerza necesaria. Algunos materiales que puedes utilizar como cuerda para el arco son:


Cuero crudo

Cuerda de nailon delgada

Cuerda de cáñamo

Sedal

Hilo de algodón o seda de las orugas

Guita normal



7
Ponle cuerda al arco. Tendrás que hacer un lazo suelto con un nudo muy fuerte en ambos extremos de la cuerda antes de ponerla en los extremos del arco. Haz la cuerda un poco más pequeña que la longitud del arco sin flexionar, para que el arco y la cuerda se tensen.
8Ajusta el arco. Cuelga el arco boca abajo desde una rama de árbol o algo similar para que puedas estirar la cuerda hacia abajo. Jala la cuerda lentamente y revisa para asegurarte que los extremos del arco se doblen de forma uniforme y que las mellas funcionen, continúa jalando la cuerda hasta que alcance la misma distancia que hay desde tu mano hasta tu mandíbula (con el brazo completamente extendido).



Parte 2 de 2: Fabrica las flechas






1
Selecciona los palos para hacer el cuerpo de las flechas. Debes hacer las flechas con los palos más rectos que puedas encontrar. La madera debe estar muerta y seca. Cada flecha debe tener la mitad de la longitud del arco, o la misma longitud que alcanza la cuerda al estirarse. No sirve tener flechas que no puedas jalar hacia atrás hasta alcanzar el máximo potencial del arco. Considera las siguientes opciones para crear las flechas:
La madera recién cortada funciona si le das un poco de tiempo para que se seque de forma natural, ya que la savia del árbol puede incendiarse si se coloca cerca del fuego para que se seque.



Algunas plantas fuertes que puedes utilizar para hacer flechas son el solidago (también llamado vara de oro) y el gordolobo. Las puedes encontrar en el campo.






2
Dale forma a las flechas. Necesitar cortar la madera con cuidado alrededor de la circunferencia de la flecha. Puedes estirar la flecha calentando con cuidado el astil con carbón caliente (no quemes ni chamusques la madera) y luego colocando la flecha en posición recta mientras se enfría. Haz una pequeña hendidura en la parte posterior de las flechas para que encajen en la cuerda del arco. A esta hendidura se le llama culatín.






3
Afila la punta de la flecha. Puedes hacer una punta de flecha sencilla afilando el extremo del astil. Puedes afilar la flecha con un cuchillo y luego poner la punta sobre carbón ardiendo para darle fuerza (de nuevo, ten cuidado de no quemar ni chamuscar la madera).



4
Si te es posible, haz puntas de flecha (opcional). Puedes hacer puntas de flecha con metal, piedra, vidrio, o hueso. Utiliza una piedra pequeña o martillo para afilar el material en un extremo y luego sujétalo a la punta de la flecha. Puedes sujetarlo haciendo una muesca en la madera, insertando la punta de flecha en la muesca, y luego amarrando la punta de flecha a la madera utilizando cuerda o hilo.



5
Coloca plumas a la flecha (opcional). Aunque las plumas mejoran la capacidad de vuelo de la flecha, no son del todo necesarias. Busca algunas plumas para hacer el emplumado y pégalas (si es posible) en el extremo inferior de las flechas. También puedes abrir el extremo inferior de la flecha, insertar las plumas, y envolverlas con fuerza con un hilo delgado (que puedes conseguir de tu propia ropa). Si utilizas este método, puedes utilizar prácticamente cualquier cosa para hacer el emplumado.



Las plumas actúan de forma similar al timón de un barco, guiando la flecha a través del aire dándole una precisión milimétrica.
También tienen un efecto similar al de un planeador, ya que mejoran enormemente la capacidad de vuelo de la flecha.


Sin embargo, la utilización de plumas es algo difícil de perfeccionar. Si tu arma está hecha para la supervivencia, colocarle plumas no es prioridad.


aca un par de videos para construir arcos interesantes



link: https://www.youtube.com/watch?v=hEWC3Votcn0





link: https://www.youtube.com/watch?v=juHJCjGRDXg











Gracias por entrar , comenten