
Construir batería agua- Materiales
Esta batería de agua que ya veréis como todos podemos hacerla en casa, ha sido construída por el miembro Royo2 y que la presentó a un certámen para encontrar nuevos proyectos científicos.
Según el mismo Royo2 ha explicado : “El concepto detrás de esto es hacer una pila galvánica que funciona bien con agua salada o agua avinagrada. En este caso se trata de agua salada, pero se puede tratar con plantas o vino (líquido avinagrado) para crear el mismo efecto.”
Cosas que necesitarás para hacer la batería de agua:
- Sulfato de cobre
- Sulfato de zinc
- Agua
- Luces de Ledde bajo voltaje (para hacer un testing)
- Cables de sujeción
- 6 botellas de plástico (1 l)
- 6 piezas de cobre
- 6 piezas de zinc
Construir batería agua-Pasos
Esta batería de agua que ya veréis como todos podemos hacerla en casa, ha sido construída por el miembro Royo2 y que la presentó a un certámen para encontrar nuevos proyectos científicos.
Según el mismo Royo2 ha explicado : “El concepto detrás de esto es hacer una pila galvánica que funciona bien con agua salada o agua avinagrada. En este caso se trata de agua salada, pero se puede tratar con plantas o vino (líquido avinagrado) para crear el mismo efecto.”
Cosas que necesitarás para hacer la batería de agua:
- Sulfato de cobre
- Sulfato de zinc
- Agua
- Luces de Ledde bajo voltaje (para hacer un testing)
- Cables de sujeción
- 6 botellas de plástico (1 l)
- 6 piezas de cobre
- 6 piezas de zinc
Construir batería agua-Pasos

El primer paso es llenar las botellas con agua. Se recomienda el uso de seis botellas de un Litro cada una de ellas.
Coloca las botellas en un marco de madera para que puedas moverlas más fácilmente.
Corta el cobre y el zinc en 6 trozos cada uno, que se puede sujetar y poner en el cuello de la botella.
Coloca las botellas en un marco de madera para que puedas moverlas más fácilmente.
Corta el cobre y el zinc en 6 trozos cada uno, que se puede sujetar y poner en el cuello de la botella.

Llena las botellas y conecta los ánodos en cátodos (como en la foto):
botella izquierda arriba: añadir 20 gr de sulfato de cobre
botella izquierda abajo: añadir 20 g de sulfato de zinc
botella centro por encima de: añadir 20 gr de sulfato de zinc
botella centro continuación: añadir 20 gr de sulfato de cobre
botella derecha arriba: añadir 20 gr de sulfato de cobre
botella justo debajo: añadir 20 g de sulfato de zinc
Cada botella producirá alrededor de 2 voltios.
Una vez este preparado, conecta el cobre al cable rojo, con el zinc en el otro lado por lo que tendrás un lado positivo (+) y otro negativo (-).
Pon zinc para el alambre oscuro y en el otro extremo coloca cobre. Comienza en la primera botella con el cobre y en el l final de la siguiente botella coloca zinc; en la segunda botella comienza de nuevo con un cable rojo que terminará en la próxima botella y hay que empezar de nuevo con un hilo negro. Esto creará el circuito eléctrico. (Asegúrate de que los cables de sujeción no tocan el agua.)
botella izquierda arriba: añadir 20 gr de sulfato de cobre
botella izquierda abajo: añadir 20 g de sulfato de zinc
botella centro por encima de: añadir 20 gr de sulfato de zinc
botella centro continuación: añadir 20 gr de sulfato de cobre
botella derecha arriba: añadir 20 gr de sulfato de cobre
botella justo debajo: añadir 20 g de sulfato de zinc
Cada botella producirá alrededor de 2 voltios.
Una vez este preparado, conecta el cobre al cable rojo, con el zinc en el otro lado por lo que tendrás un lado positivo (+) y otro negativo (-).
Pon zinc para el alambre oscuro y en el otro extremo coloca cobre. Comienza en la primera botella con el cobre y en el l final de la siguiente botella coloca zinc; en la segunda botella comienza de nuevo con un cable rojo que terminará en la próxima botella y hay que empezar de nuevo con un hilo negro. Esto creará el circuito eléctrico. (Asegúrate de que los cables de sujeción no tocan el agua.)

Cuando hayas terminado de llenar las botellas y conectar de los cables, has de terminar con un signo + rojo y negro – cable de la primera y la última botella.
Asegúrate de cubrir los cuellos de botella con plástico o caucho de modo que se minimiza la evaporación.
Mide la tensión con un voltímetro. También puedes comprobarlo utilizando un LED que esté cerca de la media tensión que se produce
La imagen muestra un LED de 12 voltios encendido.
Asegúrate de cubrir los cuellos de botella con plástico o caucho de modo que se minimiza la evaporación.
Mide la tensión con un voltímetro. También puedes comprobarlo utilizando un LED que esté cerca de la media tensión que se produce
La imagen muestra un LED de 12 voltios encendido.

Uilizando las pinzas, se puede conectar la batería a un cable de carga. Esto hace que sea posible cargar un aparato de baja potencia o, posiblemente, incluso un teléfono móvil como tal y como muestra la imagen en 3D.