Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Aprenderás lo que necesitas inspeccionar en un auto usado antes de comprarlo. Siempre es recomendable mostrarlo a un amigo o conocido que entienda el tema o sepa mecánica. Pero no siempre se puede.



Luces
Revisa todas las luces en el interior (la luz del techo, luces del tablero, en las puertas, etc).

Revisa todas las luces exteriores (faros, luces de freno, luces de giro, balizas y las luces antiniebla). También verifica el claxon – la bocina.

Filtro
Abre la capota. Verifica el filtro de aire (necesitarás un destornillador para quitar la tapa del filtro) en busca de señales de que necesita ser reemplazado: Residuos debajo del filtro o si se ve muy sucio.

Fluidos
Nivel de aceite: tienes que medir el aceite. Retira la varilla y límpiala. Vuelve a introducir la varilla y revisa el nivel marcado.




Fluido de la transmisión: si el auto está equipado con la varilla se debe comprobar de la misma manera que el aceite con el coche en marcha. Si no tiene la varilla no es muy práctico. El líquido debe ser de color rojo brillante.

Nivel de refrigerante: mira a través del depósito de refrigerante para comprobar que el color coincida con la etiqueta de anticongelante debajo del capó y asegurarse que los niveles de anticongelante están en su correspondiente marca. No abras el deposito en caliente.

Líquido de frenos: debe ser claro a la luz de color marrón o verde.

Comprueba dentro y fuera del compartimiento del motor para detectar cualquier fuga de líquido.

Batería
Para revisar la batería necesitarás un voltímetro.

La batería no debe estar abajo de los 12 voltios. Comprueba que no hay pérdidas debajo de la batería.

¿Hay corrosión en los cables?, es una señal de que la batería tiene una fuga.

Neumáticos
Revisa el desgaste y profundidad de dibujo de todos los neumáticos, si puedes utilizar un medidor de profundidad mejor.

Asegúrate de revisar la llanta de repuesto.

Todos los neumáticos deben tener más de 3/32” de la banda de rodadura.

Frenos
Utiliza una linterna para inspeccionar visualmente los frenos.




Asegúrate de que la ruptura del rotor es lisa y no muestra señales de daños.

Mira la pastilla de freno, tiene que estar en contacto con el rotor. Si el auto ha estado parado por más de un día, el oxido es normal.

Ruidos
Lleva el vehículo para una prueba de conducción.

Presta mucha atención a los ruidos (golpes, golpeteos, chirridos) y las vibraciones en el volante sobre todo en la frenada.

Pide al dueño/agencia todos los registros de mantenimiento que tenga.

Daños visuales
Camina lentamente alrededor del vehículo y comprueba si hay daños estéticos (abolladuras, arañazos, parabrisas roto y herrumbre).

Verifica en el interior si hay moho, manchas en el tejido. Oxidación debajo de los asientos, un signo de daño por inundación.

Aparatos electrónicos
Revisa todos los aparatos electrónicos (ventanas, seguros, asientos, asientos con calefacción, radio, reproductor de CD, limpiador de parabrisas, limpiaparabrisas, DVD, sistema de navegación, desempañador, etc).

Podría haber otras cosas importantes en un auto que tu o un mecánico no pueden encontrar, utiliza esto como una guía sólo si el vehículo está fuera de una garantía de fábrica. Si encuentras algo malo en esta lista de control consulta con un mecánico para asegurarte de que no es un problema más grande.