Cómo jugar a las escondidas
Creado por PE_jvmaraindia, WikiVerificador, Rosy Guerra
Las escondidas es un juego donde los jugadores tratan de esconderse mientras que otros tratan de encontrarlos. Este juego es bastante básico pero ha ido variando de distintas formas a lo largo de los años. Independientemente de la versión que elijas (y abarcaremos varias), lo único que necesitas son unos cuantos amigos y algunas habilidades para ocultarse y espiar.
Parte 1 de 3: Preparar el Juego
1Selecciona a los jugadores. Lo primero que debes hacer para jugar a las “escondidas” es conseguir jugadores. Se necesita por lo menos 2 personas para poder jugar. Sin embargo, si hay más jugadores, mucho mejor.Si tienes jugadores de diferentes edades, deben tener en cuenta algunas cosas. Los jugadores más jóvenes tienen más lugares para esconderse pero, a veces, eligen los escondites más obvios; además tienen poca paciencia.
Anuncio
2Establece las reglas. Si no pones reglas, los jugadores se esconderán en lugares que no deben. Por ejemplo pueden esconderse en lugares privados, terminar rompiendo alguna antigüedad o quedar atrapado en una lavadora. Si juegas dentro de una casa, también es posible que un jugador se esconda afuera mientras todos están adentro. Cierra con seguro lugares como el sótano, el dormitorio de los padres y cualquier habitación que tenga reliquias familiares u objetos importantes. También puedes dejar que se escondan en estos lugares diciendo algo como “Esta bien, pueden esconderse en mi habitación pero no desordenen mi cama y dejen todo en su lugar.Asegúrate de que todos estén a salvo. No querrás que tus amigos se caigan de un árbol o que suban al tejado. Pon como regla que se pueden esconder solamente en lugares donde puedan caber dos personas o a donde todos puedan llegar.Hablaremos de las variaciones de este juego más adelante. Pero por ahora, establece las reglas de juego; quiénes se esconden, quién busca, dónde se pueden esconder, por cuánto tiempo se deben esconder, etc.
3Encuentra un lugar adecuado. El mejor lugar para jugar es al aire libre, aunque jugar dentro de una casa puede ser la mejor opción si está lloviendo afuera. Es necesario establecer límites para esconderse o algunos jugadores se irán a esconder a lugares muy lejanos. Este juego no se llama “escondidas a un kilómetro”.Si estás jugando y tus padres están cerca, asegúrate de que sepan lo que está pasando. Tal vez ellos no quieren que te escondas entre las telarañas del garaje, bajo el porche o no quieren encontrarte en la ducha cuando vayan a bañarse.Trata de jugar en diferentes lugares. Si juegas siempre en el mismo lugar, todos los jugadores sabrán cuáles son los mejores lugares para esconderse e irán primero a estos lugares.Parte 2 de 3: Jugar a las escondidas (versión tradicional)
1Escoge quién va a buscar primero. Se puede escoger a la persona que va a buscar de distintas maneras, por ejemplo: puede ser la persona más joven, la persona cuyo cumpleaños está más cerca a la fecha, mediante un juego de eliminación como “piedra, papel o tijera” o algún otro juego similar. También se puede elegir sacando un número al azar y aquel que saque el número 1 es quien buscará primero.La persona que va a buscar también puede ser automáticamente el jugador con más edad. Cuanto más joven eres, más te frustra no poder encontrar a aquellos que se esconden bien. Los jugadores con más años tienen una mayor concentración y son más hábiles que los jugadores más jóvenes.
2Comienza el juego. Una vez que se haya escogido a la persona que va a buscar, él o ella se queda en la base; debe cerrar los ojos y contar hasta 10 en voz alta y a un ritmo constante. También puede contar hasta 20, 50, 100 o incluso decir una rima o cantar una canción. Se permite cualquier cosa que dé el tiempo suficiente para que los demás se escondan. Asegúrate de establecer este punto antes de comenzar a jugar y de que todos sepan cuánto tiempo tienen para esconderse.¡Asegúrate de que no hagan trampa! La persona que cuenta tiene que cerrar los ojos o tener las manos sobre sus ojos y, preferiblemente, deben estar frente a una pared. ¡Sin dar ningún vistazo!
3¡Escóndete! Todos los demás jugadores deben correr a esconderse del que cuenta. El que cuenta no puede mirar cuando los demás se estén escondiendo. Asegúrate de esconderte en silencio porque el que cuenta puede escucharte y saber a qué dirección fuiste.Una vez que te hayas escondido, mantente quieto y en silencio. No querrás ser el primero en ser encontrado. Si haces mucho ruido, no estarás a salvo ni en el mejor escondite.
4Empieza a buscar. Una vez que la persona que va a buscar haya terminado de contar, él o ella grita “Listos o no, allá voy”. En este punto, debes encontrar a todos los demás que se han escondido. Cuando vayas a buscarlos, usa bien tus sentidos y si los encuentras, asegúrate de decirlo.Los jugadores que se esconden “pueden” moverse o cambiar de escondite, si así lo desean. Es buena idea cambiarse de sitio y esconderte en los lugares donde ya han ido a buscar; esto se llama “estrategia”.Si algunos de los jugadores ocultos no salen de sus escondites o no los encuentran después de un tiempo determinado, el jugador que está buscando debe gritar que se rinde y que ya pueden salir de sus escondites.
5Cambia la persona que va a contar. La primera persona a quien encuentren será quien busque en la siguiente ronda. Puedes comenzar una nueva ronda a penas se encuentre a la primera persona o cuando se encuentren a todos los jugadores.También puedes establecer límites. Por ejemplo, si una misma persona no logra encontrar a todos los jugadores en tres oportunidades seguidas, cámbiala por otro jugador. Dales a todos la misma oportunidad para esconderse.Parte 3 de 3: Jugar diferentes variaciones
1Juega con una base. Esta variación del juego le añade un desafío adicional a las escondidas tradicional. Los jugadores, excepto el que busca, no solo deben esconderse, sino que también deben regresar a la base sin que la persona que busca los vea. De este modo, cuando una persona esté buscando, los demás deben salir de sus escondites, arriesgándose a ser descubiertos. Es como jugar a las escondidas con mucha más adrenalina.Las personas que se esconden no tienen ninguna manera de saber lo que está pasando en el juego. Otro elemento para esta versión puede ser que todas las personas que se esconden tienen que regresar a la base “antes” de que la persona que busca los vea, de caso contrario pierden.2Juega con varias personas para buscar. En lugar de eliminar del juego a aquellos a quienes ya hayan encontrado, estos pueden ayudar a buscar al resto de los jugadores. Llegará un momento en el que haya 4 personas buscando a una sola persona. ¿Dónde podría estar?Empieza el juego con una persona que busca. La única diferencia es que aquellas personas a quienes ya encontraron pueden ayudar a buscar. También puedes tener dos o más personas que busquen desde el comienzo.La primera persona a quien encuentren será la persona que busque en la siguiente ronda. De esta forma, practicará sus habilidades para buscar y acelerará el juego cuando le toque buscar.3Juega con la opción de liberar. Esto hará que el juego sea más divertido. Los jugadores a quienes hayan encontrado irán a la “cárcel”. Generalmente, la cárcel es una habitación específica, el porche o cualquier otra área designada. El objetivo de este juego es que la persona que busca mande a todos los jugadores a la cárcel. Sin embargo, aquellos que aún no están en la cárcel, pueden liberar a los que sí. Solo deben llegar a la cárcel sin que los vean. ¡Adrenalina pura!Una vez que alguien libera a otra persona de la cárcel, ambas personas pueden volver a esconderse o sentarse a esperar que comience la siguiente ronda, disfrutando de su libertad. Si alguien libera a unas cuantas personas de la cárcel pero todavía faltan personas para encontrar, se aplican los mismos principios. Por supuesto, puedes variar las reglas del juego como quieras.4Juega a las sardinas. Esta variación es técnicamente las escondidas al revés. Solo hay “una” persona que se esconde y todos los demás tratarán de encontrarla. Pero cuando alguien encuentra al que se esconde, también se deberá ocultarse en el mismo escondite. De esta forma, la última persona encontrará varias personas amontonadas en un solo escondite; similar a una lata de sardinas.¡Ah y jugar en la oscuridad es aún más divertido! Cuando encuentres a alguien, pregúntale “¿Tú eres la sardina?” Si te dice que sí, escóndete con esa persona.5Juega a la cacería humana. Esta variación del juego es como la de la cárcel, pero en equipos. Para este juego se necesita dos equipos (preferiblemente de 4 a más personas), a quienes se le asignará una base. Los equipos se esconden alrededor de la base del equipo contrario. El objetivo es tratar de llegar a la base de su propio equipo; cuando todos logran llegar a la base sin ser vistos, ganan.Esta variación se juega mejor en áreas muy, muy grandes, como los parques. Y si se puede jugar durante la noche, mucho mejor. Sólo asegúrate de que nadie se pierda y que todos se puedan comunicar. Los jugadores deben saber en qué momento termina el juego.
Anuncio
Consejos
Escóndete en algún lugar donde tu cuerpo no proyecte una sombra humana. En forma de gato, está bien; de perro, también. Pero nunca una sombra humana.Existen varias estrategias para esconderse. Una de ellas es esconderse cerca a la base. Por ejemplo: si hay una mesa cerca, escóndete debajo. Este escondite pasará desapercibido y podrás llegar a la base más rápido.Si tienes niños pequeños, puedes jugar con ellos dentro de la casa. Cuando te escondas y ellos te encuentren, se reirán de alegría.Intenta esconderte en distintos lugares, pero que estos no sean muy difíciles de encontrar. Los niños más pequeños pueden sentirse frustrados cuando no pueden encontrarte.Escóndete en lugares que sean imposibles de encontrar (por ejemplo: bajo el lavamanos del baño). Si te vas a esconder en lugares pequeños, asegúrate de que puedas salir fácilmente, sin herirte y sin desordenar las cosas de alrededor.Si eres pequeño y delgado, un buen escondite para ti sería un armario.Anuncio
Advertencias
No te escondas en lugares como un refrigerador o una secadora. En estos espacios pequeños el oxígeno es limitado. Además, la puerta se puede cerrar, impidiéndote salir y respirar.No te escondas en lugares fuera de los límites. Te puedes meter en problemas.
Cosas que necesitarás
Por lo menos 2 personasLugares para esconderseTemporizador (opcional)
Creado por PE_jvmaraindia, WikiVerificador, Rosy Guerra
Las escondidas es un juego donde los jugadores tratan de esconderse mientras que otros tratan de encontrarlos. Este juego es bastante básico pero ha ido variando de distintas formas a lo largo de los años. Independientemente de la versión que elijas (y abarcaremos varias), lo único que necesitas son unos cuantos amigos y algunas habilidades para ocultarse y espiar.
Parte 1 de 3: Preparar el Juego

1Selecciona a los jugadores. Lo primero que debes hacer para jugar a las “escondidas” es conseguir jugadores. Se necesita por lo menos 2 personas para poder jugar. Sin embargo, si hay más jugadores, mucho mejor.Si tienes jugadores de diferentes edades, deben tener en cuenta algunas cosas. Los jugadores más jóvenes tienen más lugares para esconderse pero, a veces, eligen los escondites más obvios; además tienen poca paciencia.
Anuncio

2Establece las reglas. Si no pones reglas, los jugadores se esconderán en lugares que no deben. Por ejemplo pueden esconderse en lugares privados, terminar rompiendo alguna antigüedad o quedar atrapado en una lavadora. Si juegas dentro de una casa, también es posible que un jugador se esconda afuera mientras todos están adentro. Cierra con seguro lugares como el sótano, el dormitorio de los padres y cualquier habitación que tenga reliquias familiares u objetos importantes. También puedes dejar que se escondan en estos lugares diciendo algo como “Esta bien, pueden esconderse en mi habitación pero no desordenen mi cama y dejen todo en su lugar.Asegúrate de que todos estén a salvo. No querrás que tus amigos se caigan de un árbol o que suban al tejado. Pon como regla que se pueden esconder solamente en lugares donde puedan caber dos personas o a donde todos puedan llegar.Hablaremos de las variaciones de este juego más adelante. Pero por ahora, establece las reglas de juego; quiénes se esconden, quién busca, dónde se pueden esconder, por cuánto tiempo se deben esconder, etc.

3Encuentra un lugar adecuado. El mejor lugar para jugar es al aire libre, aunque jugar dentro de una casa puede ser la mejor opción si está lloviendo afuera. Es necesario establecer límites para esconderse o algunos jugadores se irán a esconder a lugares muy lejanos. Este juego no se llama “escondidas a un kilómetro”.Si estás jugando y tus padres están cerca, asegúrate de que sepan lo que está pasando. Tal vez ellos no quieren que te escondas entre las telarañas del garaje, bajo el porche o no quieren encontrarte en la ducha cuando vayan a bañarse.Trata de jugar en diferentes lugares. Si juegas siempre en el mismo lugar, todos los jugadores sabrán cuáles son los mejores lugares para esconderse e irán primero a estos lugares.Parte 2 de 3: Jugar a las escondidas (versión tradicional)

1Escoge quién va a buscar primero. Se puede escoger a la persona que va a buscar de distintas maneras, por ejemplo: puede ser la persona más joven, la persona cuyo cumpleaños está más cerca a la fecha, mediante un juego de eliminación como “piedra, papel o tijera” o algún otro juego similar. También se puede elegir sacando un número al azar y aquel que saque el número 1 es quien buscará primero.La persona que va a buscar también puede ser automáticamente el jugador con más edad. Cuanto más joven eres, más te frustra no poder encontrar a aquellos que se esconden bien. Los jugadores con más años tienen una mayor concentración y son más hábiles que los jugadores más jóvenes.

2Comienza el juego. Una vez que se haya escogido a la persona que va a buscar, él o ella se queda en la base; debe cerrar los ojos y contar hasta 10 en voz alta y a un ritmo constante. También puede contar hasta 20, 50, 100 o incluso decir una rima o cantar una canción. Se permite cualquier cosa que dé el tiempo suficiente para que los demás se escondan. Asegúrate de establecer este punto antes de comenzar a jugar y de que todos sepan cuánto tiempo tienen para esconderse.¡Asegúrate de que no hagan trampa! La persona que cuenta tiene que cerrar los ojos o tener las manos sobre sus ojos y, preferiblemente, deben estar frente a una pared. ¡Sin dar ningún vistazo!

3¡Escóndete! Todos los demás jugadores deben correr a esconderse del que cuenta. El que cuenta no puede mirar cuando los demás se estén escondiendo. Asegúrate de esconderte en silencio porque el que cuenta puede escucharte y saber a qué dirección fuiste.Una vez que te hayas escondido, mantente quieto y en silencio. No querrás ser el primero en ser encontrado. Si haces mucho ruido, no estarás a salvo ni en el mejor escondite.

4Empieza a buscar. Una vez que la persona que va a buscar haya terminado de contar, él o ella grita “Listos o no, allá voy”. En este punto, debes encontrar a todos los demás que se han escondido. Cuando vayas a buscarlos, usa bien tus sentidos y si los encuentras, asegúrate de decirlo.Los jugadores que se esconden “pueden” moverse o cambiar de escondite, si así lo desean. Es buena idea cambiarse de sitio y esconderte en los lugares donde ya han ido a buscar; esto se llama “estrategia”.Si algunos de los jugadores ocultos no salen de sus escondites o no los encuentran después de un tiempo determinado, el jugador que está buscando debe gritar que se rinde y que ya pueden salir de sus escondites.

5Cambia la persona que va a contar. La primera persona a quien encuentren será quien busque en la siguiente ronda. Puedes comenzar una nueva ronda a penas se encuentre a la primera persona o cuando se encuentren a todos los jugadores.También puedes establecer límites. Por ejemplo, si una misma persona no logra encontrar a todos los jugadores en tres oportunidades seguidas, cámbiala por otro jugador. Dales a todos la misma oportunidad para esconderse.Parte 3 de 3: Jugar diferentes variaciones
1Juega con una base. Esta variación del juego le añade un desafío adicional a las escondidas tradicional. Los jugadores, excepto el que busca, no solo deben esconderse, sino que también deben regresar a la base sin que la persona que busca los vea. De este modo, cuando una persona esté buscando, los demás deben salir de sus escondites, arriesgándose a ser descubiertos. Es como jugar a las escondidas con mucha más adrenalina.Las personas que se esconden no tienen ninguna manera de saber lo que está pasando en el juego. Otro elemento para esta versión puede ser que todas las personas que se esconden tienen que regresar a la base “antes” de que la persona que busca los vea, de caso contrario pierden.2Juega con varias personas para buscar. En lugar de eliminar del juego a aquellos a quienes ya hayan encontrado, estos pueden ayudar a buscar al resto de los jugadores. Llegará un momento en el que haya 4 personas buscando a una sola persona. ¿Dónde podría estar?Empieza el juego con una persona que busca. La única diferencia es que aquellas personas a quienes ya encontraron pueden ayudar a buscar. También puedes tener dos o más personas que busquen desde el comienzo.La primera persona a quien encuentren será la persona que busque en la siguiente ronda. De esta forma, practicará sus habilidades para buscar y acelerará el juego cuando le toque buscar.3Juega con la opción de liberar. Esto hará que el juego sea más divertido. Los jugadores a quienes hayan encontrado irán a la “cárcel”. Generalmente, la cárcel es una habitación específica, el porche o cualquier otra área designada. El objetivo de este juego es que la persona que busca mande a todos los jugadores a la cárcel. Sin embargo, aquellos que aún no están en la cárcel, pueden liberar a los que sí. Solo deben llegar a la cárcel sin que los vean. ¡Adrenalina pura!Una vez que alguien libera a otra persona de la cárcel, ambas personas pueden volver a esconderse o sentarse a esperar que comience la siguiente ronda, disfrutando de su libertad. Si alguien libera a unas cuantas personas de la cárcel pero todavía faltan personas para encontrar, se aplican los mismos principios. Por supuesto, puedes variar las reglas del juego como quieras.4Juega a las sardinas. Esta variación es técnicamente las escondidas al revés. Solo hay “una” persona que se esconde y todos los demás tratarán de encontrarla. Pero cuando alguien encuentra al que se esconde, también se deberá ocultarse en el mismo escondite. De esta forma, la última persona encontrará varias personas amontonadas en un solo escondite; similar a una lata de sardinas.¡Ah y jugar en la oscuridad es aún más divertido! Cuando encuentres a alguien, pregúntale “¿Tú eres la sardina?” Si te dice que sí, escóndete con esa persona.5Juega a la cacería humana. Esta variación del juego es como la de la cárcel, pero en equipos. Para este juego se necesita dos equipos (preferiblemente de 4 a más personas), a quienes se le asignará una base. Los equipos se esconden alrededor de la base del equipo contrario. El objetivo es tratar de llegar a la base de su propio equipo; cuando todos logran llegar a la base sin ser vistos, ganan.Esta variación se juega mejor en áreas muy, muy grandes, como los parques. Y si se puede jugar durante la noche, mucho mejor. Sólo asegúrate de que nadie se pierda y que todos se puedan comunicar. Los jugadores deben saber en qué momento termina el juego.
Anuncio
Consejos
Escóndete en algún lugar donde tu cuerpo no proyecte una sombra humana. En forma de gato, está bien; de perro, también. Pero nunca una sombra humana.Existen varias estrategias para esconderse. Una de ellas es esconderse cerca a la base. Por ejemplo: si hay una mesa cerca, escóndete debajo. Este escondite pasará desapercibido y podrás llegar a la base más rápido.Si tienes niños pequeños, puedes jugar con ellos dentro de la casa. Cuando te escondas y ellos te encuentren, se reirán de alegría.Intenta esconderte en distintos lugares, pero que estos no sean muy difíciles de encontrar. Los niños más pequeños pueden sentirse frustrados cuando no pueden encontrarte.Escóndete en lugares que sean imposibles de encontrar (por ejemplo: bajo el lavamanos del baño). Si te vas a esconder en lugares pequeños, asegúrate de que puedas salir fácilmente, sin herirte y sin desordenar las cosas de alrededor.Si eres pequeño y delgado, un buen escondite para ti sería un armario.Anuncio
Advertencias
No te escondas en lugares como un refrigerador o una secadora. En estos espacios pequeños el oxígeno es limitado. Además, la puerta se puede cerrar, impidiéndote salir y respirar.No te escondas en lugares fuera de los límites. Te puedes meter en problemas.
Cosas que necesitarás
Por lo menos 2 personasLugares para esconderseTemporizador (opcional)