Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Lo que para unos es desorden, para otros es orden. Esta regla se mantiene desde hace años y ha sido objeto de muchas discusiones. El debate puede seguir eternamente y, quizá, ordenados y desordenados, no lleguen nunca a un acuerdo.

La clave es hacer frente a tu casa en el orden correcto, para mantener sólo las cosas esenciales y reflejar estos cambios en tu vida; te sentirás más seguro, exitoso y con energía para crear lo que sea. Después de eso, sólo tendrás que elegir qué conservar y qué desechar.



Pero después de leer lo que escribe Kondo, el interrogante que surge es si el orden genera bienestar. Y todo parece indicar que sí. "Vivir en ambientes prolijos, tener el escritorio ordenado son detalles que parecen insignificantes pero ayudan mucho a tener una mejor calidad de vida diaria. Tanto en casa como en el trabajo", explica a Tu Día Agustina Tavella, socia y dueña de la marca EnOrden, empresa que confecciona cajas organizadoras de zapatos.

Mirá más consejos para tu casa en Tu Día

Pero, cómo debemos organizarnos para mantener la casa o el ámbito de trabajo en orden es la preocupación de muchos y, en algunas ocasiones nos rompemos la cabeza pensando cómo mejorar este hábito. "En mi caso tengo todo clasificado y rotulado y trato de mantenerlo. Muchas carpetas con etiquetas grandes y claras. Las cosas deben estar al alcance de la mano, disponibles todo el tiempo y deben estar guardadas en lugares accesibles y cómodos con el objetivo de que mantener el orden no sea un trabajo más, si no una acción obligada", aclara la especialista.

El orden es un hábito que se entrena, por lo tanto, podemos enseñarles a nuestros hijos a poner en práctica esta costumbre desde pequeños. "Quien es ordenado se siente incómodo en el desorden. Se levanta de donde está para ordenar algo, porque realmente le molesta. Además el orden permite optimizar el tiempo. Hacer las tareas de forma más eficiente y rápido, eso es calidad de vida también. A mi me lo inculcaron de chica, mi casa siempre estuvo muy prolija y ordenada. Es el día de hoy que replico costumbres en mi casa actual, tal como se hacían en lo de mis padres cuando éramos chicas", cierra Tavella.

Cómo ser ordenados y no morir en el intento


  • » Elegí un día de la semana para hacer pequeñas limpiezas. Así, evitás que se acumule el desorden y lo convertís en una tarea sencilla y rápida. ¡El orden atrae más orden!
  • » Es fundamental que cada cosa tenga su lugar en la casa, ayuda a mantener el orden y evita que las cosas queden "por ahí". Un llavero o un cuenco en la entrada para las llaves, un perchero para que los abrigos no terminen en el sillón son ideas simples que aportan mucho a la prolijidad.
  • » El tiempo no se puede comprar, pero sí podés optimizarlo. Pensá en el tiempo que perdés buscando las llaves antes de salir o buscando el par de zapatos que combina con lo que te pusiste. ¡Usa tu tiempo cómo vos prefieras!
  • » Mantener la habitación ordenada es tan difícil como importante ya que es ahí donde descansamos. Ropa acumulada, zapatos por todos lados, entre otras. Las cajas organizadoras ermiten encontrar los calzados de manera rápida, al mismo tiempo que los conservan en perfecto estado y dejan el cuarto mucho más acomodado.


Ambientes más desordenados
El living comedor suele ser el lugar dónde más tiempo pasamos y quizás no siempre está todo en su lugar. Es más difícil a veces mantener el orden cuando uno está poco en casa.

El dormitorio tiene su dificultad adicional. Cuando salís a la mañana y no decidís en seguida qué ponerte, al volver lo lamentas. Ahí están sobre la cama, todas las prendas que no te pusiste. Lo mejor es tomarse el trabajo una vez de ordenar, y luego, mantener. Si bien a la mañana quizás el tiempo está justo, tomarse esos dos minutos más vale la pena.