Cómo prender fuego sin cerillos o encendedor
Creado por Emarroquin, Amorales
Ser capaz de prender fuego es una habilidad esencial para sobrevivir en la naturaleza. Cuando alguien en tu campamento tira los cerillos al río o se les pierde el encendedor, puede ser que necesites saber cómo prender fuego utilizando objetos naturales o caseros para crear fricción o para magnificar la luz del sol. Aprende cómo prender fuego sin la ayuda de cerillos o de un encendedor leyendo lo métodos a continuación.
Método 1 de 6: Primeros pasos
1Aprende a hacer yesca para fuego y ten listo tu nido de yesca. Para todos los métodos a continuación necesitarás un nido de yesca para alimentar las chispas o brasas que crees y convertirlas en fuego.
Anuncio2Junta madera seca. Para poder crear fricción y lograr mantener una flama, deberás utilizar madera extremadamente seca.
Método 2 de 6: Utilizando baterías y una lana de acero
1Haz un nido de yesca con ayuda de cualquier planta seca que se pueda incendiar fácilmente. Puedes utilizar pasto seco, hojas, varitas y corteza de árbol. Este nido se utilizará para crear una flama de la chispa que crees con la batería y la lana de acero.
2Encuentra una batería y localiza las terminales. Las terminales son los dos puntas circulares en la parte superior de la batería.Casi cualquier voltaje funcionará, pero las de 9 voltios funcionarán más rápido.
3Toma tu lana de acero y frótala sobre las terminales. Entre más fina la lana de acero, mejor será para este proceso.
4Sigue creando fricción frotando la lana de acero sobre la batería. Este proceso funciona creando una corriente a través de los alambritos de acero que luego se calientan y se incendian.Otra manera de hacer esto es tomando una batería de 9 voltios y y un clip de metal y frotando el clip sobre ambas terminales al mismo tiempo para crear chispa. Esto es similar a la manera en la que operan los alambres de las bombillas y tostadores.
5Sopla con gentileza sobre la lana de acero conforme comience a prenderse.Esto ayudará a alimentar la flama y a que se distribuya.
6Una vez que la lana de acero esté brillando fuertemente, colócala sobre tu nido de yesca rápidamente, sin dejar de soplar con gentileza sobre el nido hasta que éste se incendie, creando fuego.
7Agrega pedazos de madera seca cada vez más grandes para ir construyendo tu fogata una vez que el nido de yesca se haya incendiado por completo en una flama y, ¡disfruta de tu fuego!Método 3 de 6: Utilizando sílex y acero
1Una vez más crea un nido de yesca con materiales naturales secos.
2Toma tu piedra sílex (una piedra que emite chispas) y sostenla con tu pulgar y tu índice. Permite que unos 5-8 centímetros de piedra sobresalgan de la parte de donde estás sosteniéndola.
3Toma un pedazo de algodón carbonizado entre tu pulgar y el sílex. El algodón carbonizado viene en pequeños cuadritos de tela que han sido convertidos en pedazos de carbón fáciles de incendiar. Si no cuentas con algodón carbonizado puedes utilizar también hongos de árbol ligeros.
4Toma un objeto de acero como la hoja de un cuchillo (dependiendo de lo que tengas a la mano) y rápidamente frota el acero contra la piedra sílex.Continúa haciéndolo hasta que empiecen a saltar chispas.
5Atrapa las chispas con tu algodón carbonizado y continúa el proceso hasta que la tela brille como si fuera brasa. Los pedazos de algodón carbonizado están especialmente diseñados para mantenerse brillantes sin que salgan flamas.6Coloca el algodón sobre tu nido de yesca una vez que esté brillante y sopla con gentileza para producir una flama.
7Comienza a agregar pedazos de madera cada vez más grandes para convertir tu flama en una fogata.
Método 4 de 6: Utilizando una lupa
1Asegúrate de que haya suficiente luz solar para prender fuego por medio de este método. Normalmente necesitarás que no haya nubes y que el sol pegue directamente para poder utilizar tu lupa.
Si no cuentas con una lupa, puedes probar con el vidrio de unos lentes o la lente de unos binoculares.Agregar agua a la lente te permitirá crear un rayo de luz más intenso y enfocado.
2Haz tu nido de yesca utilizando materiales naturales secos y colócalo sobre el piso.
3Coloca tu lente de manera inclinada bajo el sol hasta que crees un círculo pequeño de luz sobre el nido de yesca. Probablemente tengas que probar con diferentes ángulos para crear un rayo de luz muy bien enfocado.
4Sostén la lente hasta que la yesca comience a arrojar humo y se encienda.Sopla gentilmente sobre el nido de yesca para alimentar la flama.5Comienza a agregar pedazos de madera seca cada vez más grandes sobre tu nido de yesca para crear una fogata del tamaño que desees.
Método 5 de 6: Utilizando un taladro de mano
1Crea tu nido de yesca con ayuda de materiales naturales secos. Una vez más, asegúrate de que el material se puede incendiar fácilmente.
2Encuentra un pedazo de madera que puedas utilizar como base para tu taladro manual. Taladrarás en este pedazo de madera para crear fricción.
3Utiliza un cuchillo o cualquier objeto con filo para hacer un corte en V en el centro de tu pedazo de madera. Asegúrate de que tu corte sea solo lo suficientemente grande para sostener tu vara giratoria.
4Coloca pedazos pequeños de corteza de árbol debajo del corte en V. La corteza se utilizará para atrapar brasas de la fricción entre la vara y la tabla de madera.
5Toma tu vara giratoria, la cual deberá ser un palo delgado de alrededor de 60 cm de largo y poco más de un centímetro de diámetro, y colócala dentro del corte en V en el centro de tu tabla.
6Sostén la vara entre tus dos palmas estiradas y comienza a girarla frotando tus palmas hacia delante y hacia atrás. Asegúrate de empujar la vara giratoria hacia abajo con firmeza.
7Sigue girando la vara rápidamente entre tus manos, empujando una mano hacia adelante y luego la otra hasta que se forme brasa en el pedazo de madera.
8Transfiere las brasas a un pedazo pequeño de corteza de árbol. Para esto ya debiste haber colocado unos pedacitos de corteza junto al corte en V por este motivo.
9Coloca la corteza con las brasas sobre tu nido de yesca. Sigue soplando con gentileza sobre el nido de yesca hasta que transfieras las brasas y prendas fuego.10Comienza a añadir pedazos de madera cada vez más grandes para mantener el fuego. Toma en cuenta que este método toma tiempo para crear fuego, y requiere de mucha determinación tanto física como mental.
Método 6 de 6: Haciendo un taladro de arco
1Una vez más, has un nido de yesca. Utiliza cualquier material natural seco que encuentres.
2Encuentre un objeto que puedas utilizar para ejercer presión tal como una piedra o un pedazo de madera pesado. Este objeto se utilizará para ejercer presión sobre la vara giratoria.
3Encuentra un pedazo largo de madera flexible, más o menos del mismo largo que tu brazo. Es mejor si este pedazo de madera está ligeramente curveado. Esto servirá como agarradera para tu arco.4Crea la cuerda del arco con cualquier material resistente y abrasivo que pueda resistir bastante fricción. Puedes utilizar una cinta de zapato, una cuerda delgada o estambre, o incluso un pedazo de cuero.
5Ata la cuerda lo más justa que puedas a cada extremo de la agarradera del arco. Si no hay huecos naturales en la madera para atar la cuerda, crea pequeños cortes rectos en la madera para que de ahí se sostenga la cuerda.6Encuentra un pedazo de madera para utilizarlo como base para tu taladro de mano, y haz un corte en forma de V en el centro utilizando un cuchillo o cualquier objeto con filo.
7Coloca tu nido de yesca debajo del corte en V. Querrás tener la yesca justo al lado de la base de la vara para que puedas prender fuego fácilmente.
8Rodea la vara con la cuerda del arco una sola vez. Asegúrate de hacerlo por el centro del arco para crear suficiente espacio para mover la cuerda hacia adelante y hacia atrás.
9Coloca un extremo de la vara en el corteen V de tu tabla y luego coloca tu objeto de presión en el extremo superior de la vara. Sostén el objeto con la mano con la que no escribes.
10Comienza a serruchar el arco rápidamente hacia adelante y hacia atrás, sosteniendo la parte curveada de madera con la mano con la que escribes. Esto hará que la vara gire y produzca calor en la base de la tabla.
11Sigue moviendo hacia adelante y hacia atrás hasta que crees brasas en donde la vara toca la tabla. Asegúrate de que tu nido de yesca esté cerca.
12Junta las brasas que creaste con un pedazo de madera y déjalas caer sobre tu nido de yesca. Puede que solo tengas que deslizar las brasas por la tabla para que caigan sobre tu nido de yesca.13Sopla sobre el nido de yesca conforme agregas pedazos de madera seca cada vez más grandes para crear una fogata
Anuncio
Consejos
Alimentar las brasas o las chispas para hacer una flama es la parte más difícil del proceso de prender fuego. Asegúrate de no soplar muy fuerte durante este paso.Deberás saber cómo extinguir un incendio, reportarlo y/o apagarlo antes de tratar de hacer uno.La madera de álamo de Norteamérica, de junípero, de álamo temblón, de sauce, de cedro, de ciprés y de nogal son materiales ideales para crear tu tabla y tu vara giratoria.Asegúrate de que la madera esté completamente seca antes de probar con cualquier método de fricción.El método del taladro manual es el método más primitivo y complicado, pero requiere la menor cantidad de materiales.Si no cuentas con ningún tipo de lente para llevar a cabo el método de la lupa, puedes llenar un globo con agua y dejar el agua salir hasta que puedas crear un rayo de luz con él, o también puedes darle la forma de una lente a un pedazo de hielo.Anuncio
Advertencias
Siempre recuerda tener cuidado al trabajar con fuego.Asegúrate de extinguir el fuego utilizando agua o smothering it con tierra antes de retirarte del sitio.Ten cuidado con las chispas o embers que puedan volar hacia ti u otros cuando crees fricción.
Cosas que necesitarás
Para el método de la batería y la steel wool
Steel wool (o un clip para papel)Una bateríaUn nido de yescaMadera seca
Para el método de Flint and Steel
Una piedra sílexAceroAlgodón carbonizadoNido de yescaMadera seca
Para el método de la lupa
Nido de yescaLupa o alguna otra lente útilAgua (opcional)Madera seca
Para el método del taladro de mano
Vara giratoriaTabla de maderaCuchillo u objeto con filoPedazos pequeños de corteza de árbolNido de yescaMadera seca
Para el método del taladro de arco
Nido de yescaVara giratoriaTabla de maderaCuchillo y otro objeto con filoPedazos pequeños de corteza de árbolUn objeto para ejercer presiónArcoCuerdaMadera seca
Creado por Emarroquin, Amorales
Ser capaz de prender fuego es una habilidad esencial para sobrevivir en la naturaleza. Cuando alguien en tu campamento tira los cerillos al río o se les pierde el encendedor, puede ser que necesites saber cómo prender fuego utilizando objetos naturales o caseros para crear fricción o para magnificar la luz del sol. Aprende cómo prender fuego sin la ayuda de cerillos o de un encendedor leyendo lo métodos a continuación.
Método 1 de 6: Primeros pasos
1Aprende a hacer yesca para fuego y ten listo tu nido de yesca. Para todos los métodos a continuación necesitarás un nido de yesca para alimentar las chispas o brasas que crees y convertirlas en fuego.
Anuncio2Junta madera seca. Para poder crear fricción y lograr mantener una flama, deberás utilizar madera extremadamente seca.
Método 2 de 6: Utilizando baterías y una lana de acero

1Haz un nido de yesca con ayuda de cualquier planta seca que se pueda incendiar fácilmente. Puedes utilizar pasto seco, hojas, varitas y corteza de árbol. Este nido se utilizará para crear una flama de la chispa que crees con la batería y la lana de acero.

2Encuentra una batería y localiza las terminales. Las terminales son los dos puntas circulares en la parte superior de la batería.Casi cualquier voltaje funcionará, pero las de 9 voltios funcionarán más rápido.

3Toma tu lana de acero y frótala sobre las terminales. Entre más fina la lana de acero, mejor será para este proceso.

4Sigue creando fricción frotando la lana de acero sobre la batería. Este proceso funciona creando una corriente a través de los alambritos de acero que luego se calientan y se incendian.Otra manera de hacer esto es tomando una batería de 9 voltios y y un clip de metal y frotando el clip sobre ambas terminales al mismo tiempo para crear chispa. Esto es similar a la manera en la que operan los alambres de las bombillas y tostadores.


5Sopla con gentileza sobre la lana de acero conforme comience a prenderse.Esto ayudará a alimentar la flama y a que se distribuya.

6Una vez que la lana de acero esté brillando fuertemente, colócala sobre tu nido de yesca rápidamente, sin dejar de soplar con gentileza sobre el nido hasta que éste se incendie, creando fuego.

7Agrega pedazos de madera seca cada vez más grandes para ir construyendo tu fogata una vez que el nido de yesca se haya incendiado por completo en una flama y, ¡disfruta de tu fuego!Método 3 de 6: Utilizando sílex y acero
1Una vez más crea un nido de yesca con materiales naturales secos.

2Toma tu piedra sílex (una piedra que emite chispas) y sostenla con tu pulgar y tu índice. Permite que unos 5-8 centímetros de piedra sobresalgan de la parte de donde estás sosteniéndola.

3Toma un pedazo de algodón carbonizado entre tu pulgar y el sílex. El algodón carbonizado viene en pequeños cuadritos de tela que han sido convertidos en pedazos de carbón fáciles de incendiar. Si no cuentas con algodón carbonizado puedes utilizar también hongos de árbol ligeros.

4Toma un objeto de acero como la hoja de un cuchillo (dependiendo de lo que tengas a la mano) y rápidamente frota el acero contra la piedra sílex.Continúa haciéndolo hasta que empiecen a saltar chispas.

5Atrapa las chispas con tu algodón carbonizado y continúa el proceso hasta que la tela brille como si fuera brasa. Los pedazos de algodón carbonizado están especialmente diseñados para mantenerse brillantes sin que salgan flamas.6Coloca el algodón sobre tu nido de yesca una vez que esté brillante y sopla con gentileza para producir una flama.
7Comienza a agregar pedazos de madera cada vez más grandes para convertir tu flama en una fogata.
Método 4 de 6: Utilizando una lupa
1Asegúrate de que haya suficiente luz solar para prender fuego por medio de este método. Normalmente necesitarás que no haya nubes y que el sol pegue directamente para poder utilizar tu lupa.
Si no cuentas con una lupa, puedes probar con el vidrio de unos lentes o la lente de unos binoculares.Agregar agua a la lente te permitirá crear un rayo de luz más intenso y enfocado.


3Coloca tu lente de manera inclinada bajo el sol hasta que crees un círculo pequeño de luz sobre el nido de yesca. Probablemente tengas que probar con diferentes ángulos para crear un rayo de luz muy bien enfocado.

4Sostén la lente hasta que la yesca comience a arrojar humo y se encienda.Sopla gentilmente sobre el nido de yesca para alimentar la flama.5Comienza a agregar pedazos de madera seca cada vez más grandes sobre tu nido de yesca para crear una fogata del tamaño que desees.
Método 5 de 6: Utilizando un taladro de mano
1Crea tu nido de yesca con ayuda de materiales naturales secos. Una vez más, asegúrate de que el material se puede incendiar fácilmente.
2Encuentra un pedazo de madera que puedas utilizar como base para tu taladro manual. Taladrarás en este pedazo de madera para crear fricción.

3Utiliza un cuchillo o cualquier objeto con filo para hacer un corte en V en el centro de tu pedazo de madera. Asegúrate de que tu corte sea solo lo suficientemente grande para sostener tu vara giratoria.

4Coloca pedazos pequeños de corteza de árbol debajo del corte en V. La corteza se utilizará para atrapar brasas de la fricción entre la vara y la tabla de madera.

5Toma tu vara giratoria, la cual deberá ser un palo delgado de alrededor de 60 cm de largo y poco más de un centímetro de diámetro, y colócala dentro del corte en V en el centro de tu tabla.

6Sostén la vara entre tus dos palmas estiradas y comienza a girarla frotando tus palmas hacia delante y hacia atrás. Asegúrate de empujar la vara giratoria hacia abajo con firmeza.

7Sigue girando la vara rápidamente entre tus manos, empujando una mano hacia adelante y luego la otra hasta que se forme brasa en el pedazo de madera.

8Transfiere las brasas a un pedazo pequeño de corteza de árbol. Para esto ya debiste haber colocado unos pedacitos de corteza junto al corte en V por este motivo.

9Coloca la corteza con las brasas sobre tu nido de yesca. Sigue soplando con gentileza sobre el nido de yesca hasta que transfieras las brasas y prendas fuego.10Comienza a añadir pedazos de madera cada vez más grandes para mantener el fuego. Toma en cuenta que este método toma tiempo para crear fuego, y requiere de mucha determinación tanto física como mental.
Método 6 de 6: Haciendo un taladro de arco
1Una vez más, has un nido de yesca. Utiliza cualquier material natural seco que encuentres.

2Encuentre un objeto que puedas utilizar para ejercer presión tal como una piedra o un pedazo de madera pesado. Este objeto se utilizará para ejercer presión sobre la vara giratoria.

3Encuentra un pedazo largo de madera flexible, más o menos del mismo largo que tu brazo. Es mejor si este pedazo de madera está ligeramente curveado. Esto servirá como agarradera para tu arco.4Crea la cuerda del arco con cualquier material resistente y abrasivo que pueda resistir bastante fricción. Puedes utilizar una cinta de zapato, una cuerda delgada o estambre, o incluso un pedazo de cuero.

5Ata la cuerda lo más justa que puedas a cada extremo de la agarradera del arco. Si no hay huecos naturales en la madera para atar la cuerda, crea pequeños cortes rectos en la madera para que de ahí se sostenga la cuerda.6Encuentra un pedazo de madera para utilizarlo como base para tu taladro de mano, y haz un corte en forma de V en el centro utilizando un cuchillo o cualquier objeto con filo.
7Coloca tu nido de yesca debajo del corte en V. Querrás tener la yesca justo al lado de la base de la vara para que puedas prender fuego fácilmente.

8Rodea la vara con la cuerda del arco una sola vez. Asegúrate de hacerlo por el centro del arco para crear suficiente espacio para mover la cuerda hacia adelante y hacia atrás.

9Coloca un extremo de la vara en el corteen V de tu tabla y luego coloca tu objeto de presión en el extremo superior de la vara. Sostén el objeto con la mano con la que no escribes.

10Comienza a serruchar el arco rápidamente hacia adelante y hacia atrás, sosteniendo la parte curveada de madera con la mano con la que escribes. Esto hará que la vara gire y produzca calor en la base de la tabla.

11Sigue moviendo hacia adelante y hacia atrás hasta que crees brasas en donde la vara toca la tabla. Asegúrate de que tu nido de yesca esté cerca.

12Junta las brasas que creaste con un pedazo de madera y déjalas caer sobre tu nido de yesca. Puede que solo tengas que deslizar las brasas por la tabla para que caigan sobre tu nido de yesca.13Sopla sobre el nido de yesca conforme agregas pedazos de madera seca cada vez más grandes para crear una fogata
Anuncio
Consejos
Alimentar las brasas o las chispas para hacer una flama es la parte más difícil del proceso de prender fuego. Asegúrate de no soplar muy fuerte durante este paso.Deberás saber cómo extinguir un incendio, reportarlo y/o apagarlo antes de tratar de hacer uno.La madera de álamo de Norteamérica, de junípero, de álamo temblón, de sauce, de cedro, de ciprés y de nogal son materiales ideales para crear tu tabla y tu vara giratoria.Asegúrate de que la madera esté completamente seca antes de probar con cualquier método de fricción.El método del taladro manual es el método más primitivo y complicado, pero requiere la menor cantidad de materiales.Si no cuentas con ningún tipo de lente para llevar a cabo el método de la lupa, puedes llenar un globo con agua y dejar el agua salir hasta que puedas crear un rayo de luz con él, o también puedes darle la forma de una lente a un pedazo de hielo.Anuncio
Advertencias
Siempre recuerda tener cuidado al trabajar con fuego.Asegúrate de extinguir el fuego utilizando agua o smothering it con tierra antes de retirarte del sitio.Ten cuidado con las chispas o embers que puedan volar hacia ti u otros cuando crees fricción.
Cosas que necesitarás
Para el método de la batería y la steel wool
Steel wool (o un clip para papel)Una bateríaUn nido de yescaMadera seca
Para el método de Flint and Steel
Una piedra sílexAceroAlgodón carbonizadoNido de yescaMadera seca
Para el método de la lupa
Nido de yescaLupa o alguna otra lente útilAgua (opcional)Madera seca
Para el método del taladro de mano
Vara giratoriaTabla de maderaCuchillo u objeto con filoPedazos pequeños de corteza de árbolNido de yescaMadera seca
Para el método del taladro de arco
Nido de yescaVara giratoriaTabla de maderaCuchillo y otro objeto con filoPedazos pequeños de corteza de árbolUn objeto para ejercer presiónArcoCuerdaMadera seca